Embargo salarial: Cómo comprobar el cálculo del embargo
Aplica a: a3innuva | Nómina +3 - a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
- a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
Para la comprobación del cálculo del embargo salarial debes tener en cuenta varias casuísticas, según la situación del trabajador y según los datos informados en el embargo.
Ejemplos y recomendaciones sobre la comprobación del cálculo
- Trabajadores que son alta o baja en la empresa
En los trabajadores que son alta o causan baja en la empresa en el mes, el SMI se prorrateará por los días de alta.
- Trabajadores a tiempo parcial
El SMI se prorrateará según la jornada del trabajador dependiendo de si tenemos marcado el siguiente indicador, en la ficha de la empresa: “Indique si desea aplicar la reducción proporcional para tiempo parcial sobre el SMI / IPREM para exenciones parciales y embargos”.
- Trabajador con dos embargos en el mes
Cuando un trabajador tiene informados dos embargos, la aplicación calcula el primer embargo hasta llegar a su totalidad y una vez descontado el embargo íntegramente, de forma automática, empieza a calcular el segundo embargo.
- Conceptos inembargables
Es recomendable comprobar si se han informado conceptos inembargables, ya que dichos conceptos se deberán excluir del líquido a embargar.
Para información + detallada puedes consultar: - Conceptos embargables en su totalidad
Es recomendable comprobar si se han informado conceptos como embargables en su totalidad, ya que, el importe de dichos conceptos no se tendrá en cuenta en el cálculo de los tramos del embargo por SMI.
- Cálculo del Embargo Salarial con incidencias de anticipos o préstamos
Cuando el trabajador en el mismo mes tenga un embargo y un descuento de anticipo o préstamo, se aplicará el cálculo del embargo teniendo en cuenta el importe líquido sin haber descontado el anticipo o préstamo.
En el caso de tener conceptos de descuento, que no queramos que tenga en cuenta en el importe líquido a embargar se deberán informar como conceptos inembargables, por ejemplo, si hemos creado un concepto de descuento con la descripción anticipo, en lugar de haberlo informado por incidencia de anticipos.
- Paga mensual y paga extra en el mismo mes
Cuando el trabajador perciba varias pagas en el mismo mes, el cálculo del embargo se realizará sobre la suma de líquidos de todas las pagas:
- Paga mensual y pagas extras prorrateadas en el mismo mes
En el cálculo del embargo con pagas extras prorrateadas mensualmente, para determinar el importe inembargable en cada uno de los tramos, se tendrá en cuenta, directamente, el importe del SMI del ejercicio que proceda.
- Paga Extra y Paga Mensual: ¿por qué el importe del embargo sale negativo en la paga mensual?
Esto suele suceder cuando el trabajador no ha devengado todo el periodo de la paga extra.
- Paga mensual y paga de finiquito
El cálculo del embargo salarial se calcula sobre la suma de líquidos de todas las pagas del mes, aplicando los tramos legales y la indemnización se embargaría íntegra.
Además, al ser baja en el mes, el SMI se prorratearía por los días de alta.
Para + información, consulta: Descontar un embargo salarial en la paga finiquitos
- Embargo con ejecución hipotecaria
En el cálculo de embargo con ejecución hipotecaria, se eleva el salario mínimo inembargable.
Sabías que...
Para visualizar en un listado los datos de los embargos informados, pendientes y la cuota descontada puedes crear un formato de Resumen de Nómina.
Para + información, consulta: Cómo generar un listado con los embargos de los trabajadores.