Arqueos y cuadres de caja: Impresión del arqueo (Z). Explicación de los campos
Aplica a: a3ERP | tpv
Explicación de los campos
A continuación, explicaremos el detalle de los campos que aparecen en la Z impresa. Hay que tener en cuenta que la información que aparece en la Z es configurable y puede variar de un cliente a otro según su configuración específica, pero estos son los campos que se configuran por defecto y que tienen la mayoría de los clientes.
- Número de (Z): Este campo es, sencillamente, un contador. Del mismo modo que los tickets son y tienen que ser correlativos, las Zs también deben serlo. De modo que cada día, el número de Z se incrementará un número respecto a la anterior.
- Fecha Arqueo: Es la fecha del cuadre realizado. Hay que tener en cuenta que una sesión puede abrirse un día, en el ejemplo el día 07/11 y podría continuar hasta el día siguiente. Si el local cierra más tarde de las 00h, el día del calendario ya sería el día 08/11, pero la fecha de la sesión continuaría siendo el día 07/11 hasta el momento en que se realice la Z. Es decir, todas las ventas, independientemente de si son realizadas más tarde las 00h, las encontraríamos al consultar las ventas de la fecha en que se ha abierto la sesión.
- Sesión: El número de sesión de la cual se ha realizado el arqueo. En el caso de que se haga una única sesión diaria ésta sería siempre la 1. En el caso de que se haga un turno de mañana y uno de tarde, por ejemplo, encontraríamos la sesión 1 y la 2, respectivamente.
- TPV: Se mostará aquí el TPV al que corresponde el arqueo. En el caso de que el local hiciera un único cierre para todos los TPVs, veríamos en este campo la descripción "Todos los TPVs".
- Camarero: Muestra el nombre del empleado que ha realizado el arqueo.
- Datos Arqueo: Este es el cuadre del arqueo que hemos visto en el momento de realizar el arqueo, donde se nos muestra para cada una de las formas de cobro, el importe teórico (que deberíamos haber encontrado en el cajón), el importe real (que es el que se ha encontrado realmente) y la diferencia (entre lo que debería haber y lo que realmente hay).
- Total: Es el resumen de las distintas formas de cobro. Es importante porque aunque la caja puede descuadrar en efectivo y en tarjeta, las diferencias se podrían compensar entre sí. Este sería el caso, por ejemplo, que se haya cobrado un ticket en el sistema en efectivo cuando realmente se ha cobrado en tarjeta. Lo importante, finalmente, es la diferencia global del arqueo.
- Gastos e Ingresos: En el caso que se haya realizado algún ingreso extra o algún pago con dinero del cajón, estos se deberán introducir en el sistema y aparecerán en este punto del arqueo reflejado.
- Entregas y Cambio: Mostrará el cambio de caja de la sesión. Es decir, el dinero que había en el cajón antes de empezar la sesión. Algunos clientes lo llaman "fondo de caja" o "saldo inicial". También nos mostrará si se han realizado entregas (salidas de efectivo de la caja) durante la sesión.
- Núm. tickets sesión: Campo informativo donde se muestra la cantidad total de tickets realizados en la sesión.
- Núm. artículos vendidos: Campo informativo que muestra la cantidad total de artículos que se han vendido en la sesión.
- PAXs sesión: Campo informativo que muestra la cantidad de comensales que se han especificado al abrir las mesas durante la sesión.
- Tickets anulados: En el caso que los hubiera, se mostraría un resumen de los tickets que se han anulado, especificando el número de ticket y su importe.
- Abonos: Muestra el detalle de los artículos que han sido anulados. Tanto si provienen de un ticket anulado como si se han abonado (vendido en negativo) manualmente en un ticket.
- Ventas por camarero: Muestra un resumen de las ventas por cada uno de los camareros, con el importe vendido, número de tickets realizados y número de paxs introducidos.
- Ventas por Familia: Muestra un resumen de todas las ventas desglosadas por familias. La cantidad de artículos vendidos de cada una de las familias y su importe.
- Ventas por Punto de venta: Muestra un resumen de las ventas diferenciadas por cada zona.
- Resumen de descuentos: Veríamos aquí un resumen del número de invitaciones y/o descuentos realizados en la sesión junto con los importes que se han descontado y/o invitado.
- Total recaudación: Esta última cifra puede considerarse la más importante del comprobante, ya que es finalmente, la que muestra el importe total de las ventas que se han realizado. El importe total que viene dado por toda la venta (la suma del total de todos los tickets que se han realizado en el TPV).
Entender el cuadre de caja
En el resumen anterior, se muestran los campos más importantes sombreados en gris. Hay que entender todos ellos y su relación para comprender en profundidad de donde salen las cifras en un arqueo de caja.
Vamos a realizar la explicación usando el ejemplo anterior:
