Cuadro de mandos avanzado
Aplica a: a3ERP
Esta nueva funcionalidad permite tener un "Cuadro de mando" al entrar en la aplicación, en la que podremos añadir indicadores gráficos de la información más relevante para la empresa.
El usuario, podrá configurar si quiere activarlo o no, decidir por seguridad quien puede acceder y que indicador etc. Mover la disponibilidad de los indicadores, quitar los que no quiera, cambiar tamaño, etc.
Al entrar en la aplicación, por defecto se activará esta opción, una nueva pestaña denomina Cuadro de mando, que no se puede cerrar, a menos que el usuario lo desactive en datos generales.
Podremos tener diferentes tipos de widgets o indicadores.
Por defecto tenemos ya configurados los "widgets" más importantes:
- Comparativa de ventas año actual / año anterior: Muestra la facturación por meses comparando el ejercicio actual con el anterior.
- Situación cobros vencidos / impagados: Nos muestra tanto el importe como el número de todos los efectos pendientes de cobrar vencidos (fecha actual > fecha vto.) y de igual modo los efectos que están impagados.
- Top 10 artículos: Muestra la facturación de los últimos 12 meses de los 10 artículos que tiene más facturación.
- Top 10 clientes: Muestra la facturación de los últimos 12 meses de los 10 clientes que tiene más facturación.
- Alta de clientes: Este indicador, muestra el porcentaje de clientes dados de alta por ejercicio.
- Cuenta de resultados: Total ingresos (saldo grupo 7) y total gastos (saldo grupo 6)
- Documentos: Nos muestra el nº y total importe de los pedidos pendientes de servir y los albaranes pendientes de facturar.
Tipos de Indicadores
Actualmente hay varios tipos de indicadores que se pueden visualizar dentro del cuadro de mando. Se trata de la plantilla en la que se basa cada uno de ellos.
A partir de cada plantilla, en las propiedades del indicador, se puede editar el origen de los datos mediante una vista SQL.
Visualiza valores utilizando un gráfico de barras, líneas, áreas, etc. Utiliza 2 series de datos, que pueden ser años, meses, productos.
Este indicador mostrará los datos en forma de porcentaje.
Visualiza valores utilizando un gráfico de barras. Una única serie con un valor total.
Comparativa
Se utiliza para comparar 2 valores que provienen de fuentes similares y al final obtener un valor porcentual que compare ambos (rentabilidad, ganancia, pérdida,…)
Compacto
Se utiliza para visualizar valores numéricos una columna
El mismo que el anterior, pero en este caso para visualizar valores numéricos (en dos columnas).
Modo diseño
El modo diseño, es el que permite al usuario configurar algunos aspectos del cuadro de mando para personalizar la visualización de la información a sus gusto, pantalla, tamaño del indicador, etc.
Para cambiar al modo de diseño, seguir los siguientes pasos:
- Pulsar con el botón derecho del ratón, sobre una zona vacía del cuadro de mando.
- Del menú que obtenemos, seleccionar la opción Cambiar al “modo diseño”, tal y como aparece en la imagen.
Los cambios que se realizan en el cuadro de mando, cuando estamos en “modo diseño” afectan sólo al usuario que los está realizando, de forma que la configuración es única para cada usuario.
La visualización de un indicador cuando está en “modo normal” y en “modo diseño” es un poco diferente y se puede ver en la imagen inferior:
Mover indicadores
En el “modo diseño” el usuario posee en la parte superior izquierda de la ventana cuatro botones que le permiten mover los diferentes indicadores por el espacio reservado al cuadro de mando. De esta forma, cada usuario puede distribuir los indicadores como le resulte más cómo a la hora de visualizar la información.
Eliminar un indicador
Con el botón de la cruz, el usuario podrá quitar uno de los indicadores. Si más adelante lo quiere añadir, tendrá la opción de añadirlo.
Añadir indicador
Si en algún momento se ha eliminado un indicador y posteriormente se quiere recuperar, se pulsa sobre el botón "Añadir Indicador" y se selecciona en la lista el deseado. Aparecerán en negrita los indicadores que se han eliminado previamente.
Tamaño del indicador
Además el usuario pude modificar la altura de cada uno de los indicadores para conseguir una visualización que se ajuste a sus necesidades. Para ello basta con arrastrar el borde inferior de cualquier indicador.
Una vez realizados los cambios, utilizando los botones inferiores Guardar/Cancelar, o el menú contextual con el botón derecho del ratón, se deberá guardar la configuración o cancelar los cambios, para dejar los indicadores como estaban.
También permite, configurar las columnas de indicadores que se desean.
Nota: Para cambiar las columnas debe moverse o quitarse los indicadores, para que puede eliminarse una columna. El máximo de columnas es de 3.
Otras opciones menú contextual
En el menú contextual, disponemos de otras opciones:
- Restaurar la configuración por defecto: Volverá a dejar el cuadro de mando y los indicadores como estaban la primera vez, que el usuario lo visualizó en la aplicación.
- Actualizar datos: Permite volver a calcular los indicadores. Estos se actualizan cada vez que se inicia la aplicación, pero si durante la sesión de trabajo, se quiere ver actualizado, se puede usar esta opción.
Modo diseño avanzado
El modo avanzado, permite al usuario crear nuevos indicadores a partir de las plantillas que existentes.
Los de sistema no se podrán editar, pero si visualizar para que sirvan de ejemplo para la creación de otros nuevos.
Esta edición es muy potente, porque se accede al origen de los datos para mostrar la información. Este origen se basa en Vistas SQL.
Cada tipo de indicador, tiene unos requisitos que cumplir en la creación de la sentencia SQL. Se mostrará unas instrucciones de ayuda en cada uno de ellos.
Para acceder al modo avanzado hay que realizar lo siguiente:
- Pulsar con el botón derecho del ratón, sobre una zona vacía del cuadro de mando.
- Del menú que obtenemos, seleccionar la opción "Cambiar al modo diseño”, tal y como aparece en la imagen.
- En este punto pulsar la combinación de teclas CTRL + ALT + D.
Podremos ver que se activan nuevos botones que antes estaban deshabilitados. Por ejemplo el botón diseño, está deshabilitado, pero al acceder al modo avanzado se activa.
En la parte inferior ha aparecido una nueva opción Crear indicador.
Edición de un indicador
Al pulsar el botón "Diseño" en un indicador, o al crear uno nuevo, se accede a la siguiente pantalla.
Veamos un ejemplo con el indicador Top de artículos (Tipo Gráfico).
En la parte superior izquierda, tenemos la zona donde se definirá, tanto el origen de los datos como el formato del indicador.
Los datos solicitados:
- Nombre del indicador: Es el nombre interno que se da al indicador. Se informa al crearlo pero no se podrá editar posteriormente.
- Título: Es título que aparecerá en el indicador.
- SQL para los valores del gráfico: En este apartado será donde se genere la vista SQL para la obtención de la información para la creación del gráfico.
Nota: Es importante que se sigan las indicaciones de lo que debe cumplir la vista SQL. Por ejemplo en este caso, la consulta debe devolver 3 columnas, ID/NOMBRE/VALOR.
Configuración de formato
En esta sección será donde podemos cambiar, si se desea activar un marco para el indicador, el color para ese marco y el color para las barras.
Vista previa
En la parte derecha, tenemos una vista previa del gráfico que estamos realizando, que se puede actualizar pulsando el botón Testear.
Esta funcionalidad, es útil, para comprobar que nuestra consulta SQL es correcta.
Exportar diseño avanzado
Una vez se ha definido un indicador o se ha modificado uno existente (los de sistema, no están disponibles para modificar), se puede exportar su código para ejecutarlo en la base de datos del sistema.
Es una manera fácil de exportar un cuadro de mando a otra instalación de a3ERP.
Recuerda que...
Cuando se añade un indicador en a3ERP, se abre un documento txt con un "INSERT INTO" y un "UPDATE" y, para que aparezca el nuevo indicador en el cuadro de mandos, es necesario copiar ese "INSERT" y ejecutarlo sobre la base de datos a3erp$Sistema, desde el SQL Management Studio.
Para ello, tenemos varias opciones. Por un lado, podemos exportar un solo indicador, ya que justo al guardar el indicador nos aparecerá una pantalla con el código correspondiente, o desde la edición, pulsando el botón Ver código.
Por ejemplo, el código del indicador visto anteriormente, sería el siguiente:
Se puede ver que hay dos secciones INSERT y UPDATE, según la acción que hayamos realizado será usar una consulta u otra.
Por ejemplo, si hemos creado un nuevo indicador se usará la consulta INSERT y en caso de modificación será la UPDATE.
Pero también tenemos la opción de editar y/o crear varios indicadores y, en el último momento, poder exportar todo el cuadro de mando.
Para ello desde el menú contextual en modo diseño avanzado, seleccionaremos las opciones Exportar configuración SQL / INSERT O Exportar configuración SQL /UPDATE
Se nos creará la consulta SQL de todos los indicadores del cuadro de mando.
Una vez tenemos esta consulta, desde Microsoft SQL server, podemos ejecutarla a la base de datos a3erp$sistema.
Seguridad
Activación / desactivación
Por defecto al entrar en la aplicación, el cuadro de mando está activo para todos los usuarios. Pero en caso necesario se puede desactivar.
Tenemos varias opciones para ocultar o no el cuadro de mando.
- Para todos los usuarios.
- Por usuarios.
Si se desactiva desde esta opción, se está quitando la opción para todos los usuarios.
Para ello hay que ir a la configuración de los datos generales
- Seleccionar la pestaña Preferencias à Común
- Desmarcar la casilla Visualizar cuadro de mando al iniciar la aplicación.
Nota: Cuando se quita esta opción, lo que realiza es que a todos los usuarios se les desactiva la visualización. Pero, un usuario, puede cambiarlo activando desde su ficha que si quiere visualizarlo.
Otro nivel de activación / desactivación sería por perfil de usuario. Ver apartado Seguridad.
En el caso de no sea a todos los usuarios el que se quiera activar/desactivar el cuadro, se deberá realizar desde la ficha de cada uno de los usuarios.
- Desde el menú "Configuración /Seguridad / Seguridad a3erp".
- Acceder a la pestaña "Usuarios".
- Seleccionar el usuario y pulsar el botón "Configuración usuarios".
- Desmarcar la opción Visualizar cuadro de mando al iniciar.
A partir de ahora, solo este usuario tendrá deshabilitado el cuadro de mando.
A nivel de seguridad, se puede configurar que un perfil de usuario, no pueda visualizar el cuadro de mando al completo, o se puede definir indicador a indicador.
Configurar acceso al cuadro de mando
- Seleccionar el menú “Configuración / Seguridad / Seguridad a3erp”.
- Seleccionar el perfil deseado y pulsar el botón Permisos del perfil.
- En la casilla filtro teclear Cuadro para poder buscar todas las opciones disponibles.
La opción "Cuadro de mando" es para permitir ver el cuadro de mando o no al perfil seleccionado.
La opción "Definir permisos a indicadores" permite acceso o no a la seguridad en cada uno de los indicadores.
Configurar acceso al indicador
Si el usuario tiene permisos para acceder a la seguridad del indicador, mediante el botón del "Candado" en el propio indicador se podrá definir qué perfiles de usuarios pueden acceder.
Desde el cuadro de mando
Desde el cuadro de mando, se acede con el botón derecho del ratón al menú contextual.
La opción "Asignar permisos" permite seleccionar el indicador deseado y marcar aquellos perfiles que se le da permiso a visualizar el indicador.
Desde el indicador
- Desde el cuadro de mando, acceder al modo diseño.
- En el indicador deseado, pulsar el botón de seguridad.
- Se abre la ventana donde se muestran todos los perfiles de seguridad definidos.
- Marcar los perfiles que si tienen acceso al indicador.