Cálculo del Embargo Salarial en la paga de Atrasos de Convenio
a3ASESOR | rrhh
Explicación del proceso
Para calcular diferencias del embargo salarial en la paga de atrasos de convenio, selecciona el criterio de cálculo “Comparar Histórico del Trabajador con Ficha del Trabajador”.
De esta manera, al calcular los nuevos importes con la subida salarial, calculará el embargo sobre el importe líquido incrementado y aplicará la diferencia con el importe ya embargado.
Importante
El criterio de cálculo “Importe a repartir en devengo”, no realizará diferencias del embargo salarial, ya que no hace una comparación de los importes de los conceptos salariales actuales con los calculados (histórico de cobro).
Este criterio de cálculo, reparte el importe informado en los conceptos asignados entre el periodo de devengo del cálculo de los atrasos.
Veamos un ejemplo
Paga mensual de abril 2019
Líquido sin embargar = 991,89 euros
Importe del embargo = 27,57 euros
Paga de atrasos
Periodo de devengo: enero a abril.
Incremento salarial sobre el salario base.
El trabajador tuvo un embargo salarial en la paga de abril 2019, por tanto, se calcula el embargo de abril sobre el nuevo importe líquido:
Líquido sin embargar = 1082,06 euros
Embargo = 54,62 euros
Diferencia del embargo
Importe embargo total a cobrar = 54,62 euros
Importe embargo total cobrado = 27,57 euros
Diferencia a cobrar = 27,05 euros
A tener en cuenta…
Para visualizar el cálculo desglosado, te recomendamos que listes el detalle de cálculo ampliado.
En el listado Excel que se mostrará, podrás comprobar los siguientes datos:
- Total Cobrado: muestra los importes de la nómina calculada en el histórico de cobro.
- Total a Cobrar: muestra los nuevos importes, aplicados los incrementos salariales (importes de los conceptos de la ficha del trabajador).
- Diferencia a cobrar: diferencia entre el total a cobrar y el total cobrado.
En la paga de atrasos se visualizará el importe del embargo a aplicar: