Versión 5.27.13 de a3ASESOR | nom: Correcciones

Aplica a: a3ASESOR | nom

A continuación, se relacionan las correcciones que incorpora la nueva versión 5.27.13 de a3ASESOR|nom

Cálculo

  • En algunos casos, no se guardaba correctamente el valor informado en el indicador de centro “En mensuales mes alta como diario”, por lo que el cálculo de la nómina de trabajadores de alta a mitad de mes podía verse afectado.
  • Al generar la simulación de costes aplicando un porcentaje de incremento, si el trabajador tenía un complemento a líquido informado en la ficha, no se calculaba correctamente el bruto anual y, por lo tanto, tampoco el resto de los cálculos.
  • Si en la Simulación de Costes de la ficha del trabajador se informaba una bonificación, ésta no se aplicaba en la Seguridad Social de empresa ni tampoco en el coste de empresa.
  • Al calcular atrasos de convenio de trabajadores a tiempo parcial a horas y con porcentaje a aplicar sobre los conceptos de cobro, en los meses en los que el trabajador había estado en situación de IT, la diferencia de bases salía en negativo.


Finiquitos

  • Al calcular el finiquito de trabajadores del colectivo de Artistas, no se calculaba correctamente la Seguridad Social de empresa de la parte del finiquito, ya que no se aplicaba la cuota de desempleo.
    Esto también provocaba un error de asiento descuadrado, al hacer el enlace contable.
  • Al hacer el envío masivo de la carta de fin de contrato (tanto a nivel de empresa, centro o trabajador), se producía el siguiente mensaje: “Error 240 – Objeto inválido”.


Sistema de Liquidación Directa

  • En trabajadores a los que, a mitad de mes, se les informaba el “colectivo 27- Red. De jorn. Menor enf. Grave + otra reducción”, al generar el fichero de bases no se generaban correctamente los tramos y no se consignaban las horas.
  • Al calcular atrasos de convenio, tanto de forma automática como por la incidencia 27, de trabajadores a tiempo parcial con horas complementarias informadas en el devengo, en el fichero de bases aparecían horas complementarías cuando no debería.
  • No se consignaban horas en el fichero de bases de trabajadores fijos discontinuos, cuando únicamente tenían un día de alta en el mes y era domingo o festivo.
  • Se modifica la lectura de respuestas de SILTRA (DCL, RLC, RNT y fichero de cálculos) para que en los supuestos de liquidaciones complementarias (atrasos, bonus, etc.) de más de una paga en el mismo mes con el mismo devengo, la visualización de las respuestas se haga de manera uniforme. Es decir, como si se tratara de una única liquidación.
  • Si al realizar un cálculo de complementarias y bonus el trabajador tenía una maternidad/ paternidad parcial en el periodo de devengo, en el fichero de bases no se generaba el tramo correspondiente a la parte del alta parcial.
    También sucedía al realizar el cálculo con la incidencia 27.
  • Cuando a un trabajador se le informaba la incidencia 35 – Inicio Suspensión Empleo y Sueldo, activando los indicadores: “Descontar parte proporcional de sábados y domingos” y “Se tramita como alta sin retribución en afiliación (inactividad 6)”, al calcular las bases se tenían en cuenta decimales, en lugar de hacerlo por día natural que sería lo correcto. Esto provocaba el error “Aceptado con diferencias” en la respuesta de SILTRA.
  • Al informar la incidencia 35 – Inicio Suspensión Empleo y Sueldo de trabajadores mensuales, en meses de 31 días, y sin activar los indicadores: “Cotiza por base mínima” y “Se tramita como alta sin retribución en afiliación (inactividad 6)”, en la respuesta de SILTRA podían producirse los siguientes errores:
    • Errores de base mínima (en trabajadores de alta)
    • Errores en los tramos de IT (en situación de IT)


Listados

  • Si la baja de un trabajador empezaba por 0 (como, por ejemplo, 03/04/2019), al generar el listado Cuadre en Excel, se invertían los campos día y mes de la fecha de baja. No obstante, por pantalla aparecía correctamente.
  • Al generar el listado de Imputación de costes seleccionando una empresa con un centro perteneciente al Régimen General y otro al S.E. agrario, en el caso de trabajadores con IT, en la base de CC no se tenía en cuenta la parte de la base de IT (sino únicamente la parte de alta). La base de AT, sin embargo, sí era correcta.


Certificados

  • Al acceder al punto “INEM y Mutuas/ Certificado Empresa INSS/ Certificado Telemático” y seleccionar la acción “ACC - Anotación Certificado Cuidado menor enf. grave”, si en el campo “Porcentaje reducción de jornada” se informaban 3 dígitos, se producía el siguiente mensaje: “Valor erróneo para este campo”.
  • En el Certificado de empresa de trabajadores a tiempo parcial con suspensión de empleo y sueldo durante todo el mes, no se consignaban correctamente las bases de cotización de los periodos en suspensión.


Empresas

  • En empresas con un gran volumen de datos e integración, se apreciaba lentitud en el proceso de búsqueda de empresas.


Incidencias

  • Según consulta realizada a la Seguridad Social, se modifica el tratamiento del nacimiento parcial para que, a partir de esta versión, no se pueda informar esta situación en trabajadores del sistema Especial Agrario ya que no está permitido.


Enlaces

  • Cuando en la empresa y mes que se estaba enlazando un trabajador tenía una paga mensual, un finiquito y, posteriormente, se le calculaba una paga extra, al repetir el enlace contable se producía un mensaje y se duplicaba el asiento.


a3doc cloud

  • Al publicar una hoja de salario en a3doc y, a continuación, subir el listado de horas del mismo trabajador, en a3doc se perdía la hoja de salario.
  • Al publicar en a3doc automáticamente el RNT-RLC por Terminal Server, se producía el siguiente mensaje: “Error 2 ejecutando NomEnvA3doc.exe”.

 

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 3 valoraciones: 4 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 3 valoraciones: 4 sobre 4 de media

Palabras clave