Versión 5.26.1 de a3ASESOR | nom: Correcciones

Aplica a: a3ASESOR | nom

A continuación, se relacionan las correcciones que incorpora la nueva versión 5.26.1 de a3ASESOR | nom

 

 

Sistema de Liquidación Directa (Siltr@)

  • Se corrigen determinados casos en los que no se visualizaban los importes en la columna A3nom desde la lectura de los ficheros de respuestas SILTRA.
  • En trabajadores con contratos de formación con bonificaciones por horas de tutoría no se generaba el fichero de bases, únicamente se generaba el fichero borrador.
  • Si un trabajador con contrato 421 – PARA LA FORMACIÓN se encontrase en situación de riesgo durante el embarazo o maternidad durante todo el mes no se generaba el fichero de bases para SILTRA y aparecía el mensaje: 

“No existe ninguna paga en la fecha especificada”

  • Al calcular el finiquito de trabajadoras de baja por maternidad, en la L13 no se consignaba la bonificación por maternidad.
    Asimismo, en trabajadores con contratos de formación con vacaciones pendientes de disfrutar se generaba la liquidación L13 con las fechas de vacaciones de forma incorrecta. 

  • Si un trabajador en situación de Expediente de Regulación de Empleo Parcial, tenía informado un porcentaje de jornada en ERE con decimales, no se generaba correctamente el fichero XML para SILTRA por los días en alta.
  • Desde el fichero de cálculo se generaban diferencias de céntimos cuando el trabajador tenía activado en su ficha “Duración determinada < 7 días”.
  • No se generaban correctamente los tramos en el fichero de bases para SILTRA cuando el trabajador con bonificación por importe, había tenido  un cambio de situación durante el mes (por ejemplo cambio de contrato, jornada, etc…)
  • Cuando en un mes el trabajador se encontraba en situación de ERE y  accidente, el fichero de base se generaba con el concepto de prestación erróneo. 
  • Cuando el trabajador con jornada a tiempo parcial a porcentaje había estado en situación de I.T. durante el devengo de los atrasos, no se generaban correctamente las horas en el fichero XML de la paga de atrasos. 
    Asimismo, si durante el devengo de los atrasos se producía un cambio del porcentaje o finalizaba bonificación por tarifa plana, no se generaban diferencias en los borradores DCL/RNT por lo que aparecían errores en los envíos a SILTRA.
  • En determinados casos podía suceder que, en los envíos de borradores y definitivas de la Liquidación L91 apareciesen diferencias en los importes de la columna A3nom.
  • Cuando en el mes se producía un cambio de vigencia de la bonificación de Tarifa Plana, la aplicación no generaba correctamente los tramos del fichero XML a enviar a SILTRA. Se podían producir las siguientes casuísticas:

o   Si pasaba de aplicarse la reducción/ bonificación de tarifa plana QN a la QO, 
o   cuando cambiaban de vigencia a tercer año el día 31 del mes. 
o   Cuando el trabajador con grupo de tarifa diario y cotización “Mensual” finalizaba su vigencia la reducción/ bonificación por tarifa plana el día 30 del mes.

  • En determinados casos, podía suceder que se generase el fichero XML con el valor “M” aunque se hubiese eliminado previamente desde el asistente de SILTRA.
  • Al calcular atrasos por incidencia 27 en un mes que el trabajador había estado días en situación de I.T. y días en alta, no se generaban correctamente los tramos del fichero XML y desde el envío a SILTRA aparecía el siguiente mensaje de error: “base superior al máximo”.
  • Al procesar el fichero de respuestas de SILTRA no aparecía el "coeficiente tiempo parcial" desde la columna A3nom del detalle de cálculo.
  • Si un trabajador agrario con cotización “Bases mensuales” y tipo de cobro “Mensual” había estado en situación de I.T. en un mes de 31 días, no se generaban correctamente las bases de cotización del tramo que comprendía del día 1 al 15, por lo que, aparecían errores en los envíos a SILTRA.
  • Desde el fichero de cálculo aparecían diferencias en el total tc1 cuando al trabajador se le había calculado una bonificación a la que no tenía derecho y que no se aplicaba en los seguros sociales.
  • No se generaba correctamente el fichero XML a enviar a SILTRA en trabajadores becarios que desde el centro de trabajo tenían informadas contingencias excluidas o empresas colaboradoras.
  • En determinados casos, desde los borradores DCL/RNT de trabajadores a tiempo completo no aparecían las horas cotizadas del mes.

 

Cálculo

  • El detalle de cálculo de la nómina calculada no era correcto en trabajadores fijos discontinuos (3XX) que iniciaban una situación de maternidad/paternidad. No obstante, el cálculo de nómina se realizaba correctamente.
  • No se calculaba el concepto automático de antigüedad cuando tenía desmarcado el indicador “Prorr. T. Parcial % Conceptos Cobro” y, desde el apartado “Conceptos” de la ficha del trabajador, estaba marcado el indicador “Aplicar prorrateo sobre los conceptos de cobro. Porcentaje a aplicar”.
  • Si un trabajador con contrato 540 iniciaba una I.T. en la que se forzaba con distinto importe las bases reguladoras por prestación y cotización, en los meses siguientes al inicio de I.T. no se respetaban los datos forzados en las bases reguladoras. 
  • En trabajadores fijos discontinuos (3XX) con jornada a tiempo parcial informada a horas o días, no se realizaba correctamente el cálculo de la base de cotización en meses de 31 días que habían estado en situación de I.T.
  • No se realizaba correctamente el cálculo de aportación del EPSV cuando calculábamos las nóminas a nivel masivo y, además, teníamos trabajadores con las siguientes características:

-       Contrato 540 y,
-       Colectivo contratación A3 - Jubilación parcial: aplicar % sobre base cotización a jornada completa (art.7.2 R.D. Ley 5/2013)

  • En trabajadores fijos discontinuos con contrato (3XX) y tipo de cobro “Mensual” que ingresaba a mitad de mes en febrero o en meses de 31 días, se aplicaban las normas de cotización del ajuste mensual, cuando en estos casos debían tratarse como trabajadores de cobro diario. 
  • Al calcular la paga finiquitos con vacaciones no disfrutadas en contratos de corta duración, si tenías informadas las fórmulas con código 862, 863, 866 y 867 nos aparecían datos incoherentes en el apartado de vacaciones.
  • No se realizaba correctamente el cálculo de la aportación al EPSV cuando el trabajador tenía informada una situación de jubilación parcial y el colectivo de contratación A3 informado en ficha. Asimismo, las bases de cotización  calculadas en la nómina tampoco eran correctas. 

 

Atrasos de convenio y Complementarias

  • Al calcular atrasos con devengo del año 2017 aparecían importes negativos cuando el trabajador tenía el contrato 540 e informado el colectivo de contratación A3 – Jubilación Parcial: aplicar % sobre base cotización a jornada completa (art.7.2 R.D Ley 5/2013).
  • Si realizaba el cálculo de la paga complementaria L09 seleccionando varios trabajadores, y uno de ellos tenía informado pluriempleo, la aplicación no calculaba correctamente la cotización de desempleo.
  • Al calcular una paga complementaria de un trabajador agrario con jornadas reales, se calculaba la reducción SEA de forma incorrecta y si accedía a datos TC2, el importe aparecía en negativo.
  • Al calcular atrasos por la incidencia 27, no se generaban diferencias en el mes en el que el trabajador había tenido un cambio de situación calculada a través de la incidencia 43 y, además, había tenido una situación de I.T. en el mismo mes. No obstante, el cálculo lo realizaba correctamente si se realizaba de forma automática. 


Contratos y Contrat@

  • Al generar el fichero XML de Contrat@ de un trabajador con el contrato 420 y colectivo “9921 – Contrato Predoctoral”, desde la pestaña “C. Investigación/ Predoc” no se activaban los campos del apartado “Datos Contrato Predoctoral” y si salía de la pestaña le aparecía el siguiente mensaje:

mensaje a3nom

 

Listados

a) Hojas de Salario

  • En determinados casos, desde las hojas de salario no se listaba la cuenta bancaria si se seleccionaban varias empresas y se generaban en formato PDF.


b) Imputación de Costes

  • Al listar la imputación de costes aparecía el mensaje “Error 153 en fichero nom2050.gnt” cuando se daba la siguiente secuencia:

-       Seleccionando únicamente como tipo de paga “Finiquito” y listaba por pantalla o en formato Excel,
-       Además, la paga finiquito se calculó incluyendo en el apartado “Otros conceptos” un nuevo concepto con código del 450 al 599 y signo positivo.

  • Si en el centro de trabajo tenía seleccionado el indicador, "Exclusivamente IT" (desde el campo “Empresas Colaboradora”) podía suceder que en los listados resumen de nómina y/o imputación de costes no fuera correcto el importe de la Seguridad Social de Empresa. 

 

c) Resumen Nómina

  • No se listaban correctamente los trabajadores con formación continua que habían sido dados de baja en el periodo que se listaba el resumen nómina si desde el listado activaba el indicador “Listar pagas trabajador en una única línea”.
  • Desde el resumen nómina no se listaba correctamente la paga de finiquitos de trabajadores con contrato 421 – PARA LA FORMACIÓN y bonificación Q8 – Bonificación/ Reducción en contratos para la formación (R.D. 10/2011). 

 

d) Listado Horas Tiempo Parcial/ Completo

  • No se listaba correctamente el Listado Horas Tiempo Parcial/ Completo cuando se daba la siguiente casuística:

-       Trabajador a tiempo completo y cobro mensual,
-       en situación de I.T. (excepto accidente) un solo día, en un mes de 31 días.


e) Listado Situación de Impresos

  • Se mejora el Listado Situación de Impresos para que al seleccionar la opción de modelo “Seg.Social Sistema Liquidación Directa” no se listen las empresas que únicamente tienen trabajadores informados como autónomos. 

 

f) Certificado ingresos y retenciones/ Certificado 10T de Guipúzkoa

  • Al realizar el envío por e-mail del certificado de ingresos y retenciones de trabajadores “No Residentes”, podía suceder que apareciese el siguiente mensaje y no se enviara el certificado:  

“No existen los datos identificativos del trabajador”

  • Desde el certificado 10T de Guipúzkoa no se listaban las aportaciones de EPSV calculadas en los atrasos.

 

Mantenimiento Datos

  • El recordatorio “Cambio Antigüedad” tomaba la fecha informada en el campo “Antigüedad Categoría” de la ficha del trabajador, cuando en estos casos debía tener en cuenta la fecha del campo “Antigüedad”.
  • No se traspasaba el literal “Absentismo Injustificado” al importar las incidencias desde el punto “Incidencias Excel”.
  • Al modificar el directorio de instalación de empresas podía suceder que no se traspasaran todos los ficheros al nuevo directorio informado, por lo que podían aparecer errores al realizar algunos procesos en la empresa.
  • En determinados casos al preparar para enviar los partes de confirmación (acceso: “Seg.Soc./ Sistema Red/ Partes de I.T./ Partes Confirmación”) podía aparecer el aviso “Parte de confirmación fuera de plazo”, cuando no procedía, ya que, los partes no estaban fuera de plazo.
  • Desde el histórico de cobro no se guardaba correctamente las unidades e importes de conceptos tipo “T” cuando el trabajador había estado en situación de I.T. durante el mes y desde el centro de trabajo tenía seleccionada la opción “I – 30 – días de incidencias (descuento día trabajado meses 31, suma día trabajado en febrero)”.
  • En centros de nueva creación pertenecientes al Sistema Especial de Frutas y Hortalizas e Industrias de Conservas Vegetales, aparecía el siguiente mensaje de error en los envíos de acciones MB- Baja a través de Winsuite o SILTRA:

“Días de permanencia sólo admisibles en régimen 0132”

 

Confidencialidad

  • Al tener activada la confidencialidad y acceder como usuario a la aplicación, aparecía el siguiente mensaje de error cuando se realizaban búsquedas de profesionales (acceso: “Datos/ Profesionales/ Mantenimiento Datos”): 

“No se ha encontrado ninguna persona”

Además, si dos usuarios accedían al mismo tiempo a la ficha del mismo trabajador, no aparecían los avisos automáticos del mismo. No obstante, los avisos manuales si se mostraban.

  • Un usuario podía acceder a la ficha de un trabajador desde el botón “DT” del asistente SILTRA aunque no tuviese derechos sobre el trabajador. 
  • En algunos casos, al actualizar a la versión 5.26.0, si tenías activada la confidencialidad, no se solicitaba la contraseña al acceder a la aplicación.

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 17 valoraciones: 2.8 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 17 valoraciones: 2.8 sobre 4 de media

Palabras clave