¿Por qué cambia la base de cotización de un trabajador a tiempo parcial de un mes a otro?
Aplica a: a3ASESOR | nom
Motivo por el que la base de cotización de un trabajador parcial cambia de un mes a otro
Podemos encontrarnos con la situación de que a un trabajador, informado como tiempo parcial, le haya variado la base de cotización de un mes al otro.
Una de las posibles razones de esta variación es que este trabajador esté topado a bases mínimas.
¿Cómo se calculan estas bases mínimas?
En un trabajador a tiempo parcial a horas o días, se tendrán en cuenta las horas trabajadas en ese mes y se multiplicarán por el mínimo por hora publicado en las Tablas de Cotización.
Ejemplo de cálculo de la base mínima de un trabajador a tiempo parcial a horas
Trabajador parcial a horas que trabaja, de lunes a viernes, 4 horas.
En la nómina de diciembre aparece una base de cotización de 392,92 euros y, al calcular la nómina de enero, una base de 582,36 euros.
Para revisar por qué ha aumentado la base de cotización en el mes de enero, debemos comprobar dos datos:
- Las horas trabajadas por el trabajador en ese mes
- La base mínima/ hora correspondiente a su grupo de tarifa, por si acaso está topado
Para comprobar las horas trabajadas en este mes, accederemos a la ficha del trabajador, al apartado de "Cotización - Tiempos parciales", en el botón de "Ver Calendario".
En nuestro ejemplo, el trabajador en el mes de diciembre realizó 76 horas y en enero 92 horas. Es decir, ha habido un aumento de horas trabajadas:
En el caso de la base mínima por hora también ha aumentado, según las tablas de cotización de 2019, respecto a las de 2018:
En nuestro ejemplo, se trata de un trabajador con grupo de tarifa 7, por lo tanto, su mínimo hora es 5,17 euros en el año 2018 y 6,33 euros en el año 2019.
Nómina de diciembre 2018: 76 horas x 5,17 euros base mínima por hora año 2018 = 392,92 euros base de cotización de la nómina
Nómina de enero 2019: 92 horas x 6,33 euros base mínima por hora año 2019 = 582,36 euros base de cotización de la nómina
En trabajadores a tiempo parcial a porcentaje, para calcular la base mínima de cotización se tendrán en cuenta:
Horas/mes del calendario de un trabajador a jornada completa X % de jornada del trabajador a tiempo parcial = Horas trabajadas en el mes
Horas trabajadas en el mes X base mínima por hora correspondiente a su GT = Base mínima
Ejemplo de cálculo de la base mínima de un trabajador a tiempo parcial a porcentaje
Trabajador al 60% de la jornada en el mes de diciembre aparece una base de cotización de 470,47 euros y, en la nómina de enero, una Base de 670,98 euros.
Para comprobar las horas, en este caso, tendremos que tener en cuenta las horas/ mes del calendario de un trabajador a jornada completa y aplicar el % de jornada informado en la ficha.
En el mes de diciembre hay 152 horas x 60% de la jornada = 91 horas
En el mes de enero hay 176 horas x 60% de la jornada = 106 horas
![]() |
![]() |
A esas horas hay que aplicarle el mínimo por hora, según su grupo de tarifa (en este ejemplo, es del grupo de tarifa 7), por lo tanto sería:
Nómina de diciembre = 91 horas x 5,17 euros mínimo por hora año 2018 = 470,17 euros base de cotización de nómina
Nómina de enero = 106 horas x 6,33 euros mínimo por hora año 2019 = 670,98 euros base de cotización de la nómina
Artículos relacionados que te pueden interesar: