Permiso por nacimiento no consecutivo, ¿cómo informar esta situación en la aplicación?

Aplica a: a3ASESOR | nom

Proceso para informar un permiso por nacimiento no consecutivo

Referencia Legal

  • Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

 

Desde enero de 2021, el permiso por nacimiento y cuidado del menor se iguala para ambos progenitores, que podrán disfrutar de 16 semanas de prestación (6 semanas obligatorias y 10 semanas no obligatorias):

permiso nacimiento varios periodos

 

¿Cómo informar un permiso por nacimiento no consecutivo?

183644 - alert attention caution error Importante: antes de informar esta situación en la aplicación, es muy importante que verifiques si es correcto el sexo (Hombre o Mujer) indicado desde la pestaña "Filiación" de la ficha del trabajador.

Una vez realizara la comprobación, accede al punto "Cálculo/ Gestión de incidencias/ Mantenimiento de incidencias" y selecciona la empresa y el/ la trabajador/a.

En el campo "Fecha" indica el inicio del primer descanso de permiso por nacimiento e informa la incidencia 4 - Inicio Permiso Nacimiento (Total).

183684 - arrow move outline rightx A tener en cuenta: la fecha "Fin Permiso Nacimiento" ya tiene en cuenta las 16 semanas de prestación y no se puede modificar. Para cambiarla, tendrás que acceder al botón "Certificado":

paternidad no consecutiva

 

183644 - alert attention caution error Importante: posteriormente, al informar un periodo no consecutivo al primer periodo informado, es muy importante modificar la fecha que aparece en el campo “Fecha Inicio Permiso Nacimiento”, e informar la fecha en la que empezó el primer permiso por nacimiento. De ese modo, la aplicación tendrá en cuenta la misma base reguladora para calcular todos los períodos:

permiso_nacimiento_no_consecutivo

 

183684 - arrow move outline rightx A tener en cuenta: norrmalmente, cuando nos encontramos una situación de permiso por nacimiento para la madre biológica, ésta ya se encuentra en situación de Incapacidad temporal por enfermedad común o por riesgo durante el embarazo. Por lo tanto, debemos finalizar esta situación para poder empezar con la situación de permiso por nacimiento.
 

Ejemplo de cómo informar una situación de permiso por nacimiento no consecutivo

  • Trabajadora embarazada que empezó una situación de enfermedad común el día 6 de diciembre de 2020 y, con fecha 15 de enero de 2021, tiene un hijo.

 

Accede al punto “Cálculo/ Gestión de incidencias/ Mantenimiento de incidencias” y selecciona la empresa y el trabajador.

En el campo “Fecha” indica el día en el que la trabajadora finalizaría la enfermedad común (en nuestro caso, el 14 de enero).
A continuación, informa la incidencia 7- Fin IT y pulsa “Aceptar” para guardar la incidencia:

fin_IT

 

En este ejemplo, la madre realizará las 6 semanas obligatorias, que sería del 15 de enero al 25 de febrero. Y el resto de las semanas, que serían 10 semanas, serían del 5 de abril al 14 de junio de 2021.

Informa la incidencia 4 – “Inicio Permiso Nacimiento (Total)” y el día en el que comienza el permiso por nacimiento (en nuestro ejemplo, el 15 de enero de 2021):

inicio_permiso_nacimiento_total

 

La aplicación calculará, automáticamente, como fecha “Fin Permiso Nacimiento”, las 16 semanas en base a la fecha de inicio informada, de las cuales 6 semanas son de descanso obligatorio y 10 semanas son de disfrute no obligatorio:

fecha_fin_permiso_nacimiento_total

 

En este ejemplo, la madre realizará las 6 semanas obligatorias, que sería del 15 de enero al 25 de febrero. Y el resto de semanas, que serían 10 semanas consecutivas: del 5 de abril al 13 de junio de 2021.

Para generar el Certificado, accede al botón “Certificado”. Dispones de la opción de realizar el Certificado Telemático o el Certificado en Papel.

En "Datos comunicación" se mostrarán, de manera automática, las semanas a las que la trabajadora tiene derecho (16 semanas), informadas en los campos “Fecha Inicio Descanso” y “Fecha Fin Descanso”, del apartado "Datos Anotación".

En este ejemplo, al no ser consecutivas las semanas, como “Fecha fin Descanso” tendrás que informar el último día de este primer período de disfrute del descanso de maternidad (en nuestro ejemplo, el 25 de febrero):

comunicacion_permiso_nacimiento

 

Al pulsar el botón “Preparar para enviar”, se modificará la fecha “Fin Permiso Nacimiento” de manera automática, coincidiendo con la “Fecha Fin Descanso” de este primer periodo de permiso por nacimiento: 

fecha_fin_permiso_nacimiento_no_consecutivo

 

A continuación, al pulsar “Aceptar” y “Cancelar”, se quedará grabada la incidencia. En ese momento, se mostrará el siguiente mensaje de advertencia:

mensaje_fin_it

 

Al pulsar “Aceptar” se creará, de manera automática, la incidencia 7 – “Fin I.T.”, con la fecha "Fin Permiso Nacimiento" informada (que, a su vez, corresponde con la indicada en el campo "Fecha Fin Descanso"):

fin it permiso nacimiento total

 

Para informar el siguiente periodo, tendrás que informar una nueva incidencia 4- Inicio Permiso Nacimiento (Total) en la fecha correspondiente (en este ejemplo, el nuevo periodo de disfrute es del 5 de abril al 13 de junio):

permiso_nacimiento_total_no_consecutivo_

 

183644 - alert attention caution error  Muy importante: al informar un periodo no consecutivo al primer periodo informado, es muy importante modificar la fecha que aparece en el campo “Fecha Inicio Permiso Nacimiento”, e informar la fecha en la que empezó el primer permiso por nacimiento (en nuestro ejemplo, el día 15 de enero). De ese modo, la aplicación tendrá en cuenta la misma base reguladora para calcular todos los períodos:

nuevo_inicio_it_permiso_nacimiento

 

En este caso, al ser un periodo no consecutivo, tendrás que volver a realizar otro Certificado para comunicar este nuevo periodo de descanso a la Seguridad Social.

Para ello, al pulsar el botón “Certificado”, la aplicación informará el nuevo inicio del descanso en “Fecha Inicio Siguiente Periodo”, y tendrás que informar manualmente la “Fecha Fin Siguiente Periodo” que le corresponda. En este ejemplo, informamos como fecha fin el 14 de junio:

comunicacion_certificado_permiso_nacimiento


Al pulsar el botón “Preparar para enviar”, automáticamente, la fecha “Fin Permiso Nacimiento” se modificará, coincidiendo con la “Fecha Fin Siguiente Periodo”:

permiso_nacimiento_


Al pulsar el botón de “Aceptar”, aparecerá el mensaje de advertencia y la aplicación grabará, de forma automática, la incidencia 7- Fin IT  con la fecha que hay informada en “Fin Permiso Nacimiento” (que, a su vez, corresponde con la fecha indicada en “Fecha Fin Siguiente Periodo”).

 

Cómo informar un permiso por nacimiento no consecutivo parcial

Si necesitas informar una situación de permiso por nacimiento no consecutivo parcial, debes seleccionar la incidencia 33 - Inicio Permiso Nacimiento (Parcial), con la fecha correspondiente. También deberás informar el porcentaje que el trabajador estará disfrutando de este permiso, en el apartado "% Per. Nac. Parc.":

permiso_nacimiento_parcial

 

276507 - document file from outline pa Artículos relacionados que te pueden interesar:

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 51 valoraciones: 3.7 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 51 valoraciones: 3.7 sobre 4 de media