Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha
Aplica a: a3ASESOR | nom
Comparación de las retribuciones anuales a través del Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha
Con la finalidad de facilitar la comparación de los registros retributivos anuales entre hombres y mujeres, diferenciados por puestos de trabajo, en el punto “Gestión” dispones del "Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha”.
Importante: el "Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha" únicamente está disponible en la versión PLUS de a3ASESOR|nom:
En este artículo vamos a ver los siguientes puntos:
- Consideraciones previas
- Antes de generar el listado, ¿qué debo tener en cuenta?
- ¿Cómo generar el Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha?
Consideraciones previas
¿Para qué sirve el Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha?
El Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha es un registro salarial que permite comparar las retribuciones homogéneas percibidas entre hombres y mujeres, desglosando por categoría o puesto de trabajo.
¿Cómo se va a realizar la comparación de la retribución entre hombres y mujeres de una misma categoría o puesto de trabajo?
En el listado se mostrarán por separado las retribuciones cobradas y las retribuciones normalizadas.
Para hacer la comparación de la retribución entre hombres y mujeres de forma homogénea tendremos en cuenta las retribuciones normalizadas.
¿Cómo se normalizan las retribuciones?
Como regla general, para normalizar las retribuciones se tomarán los importes calculados (histórico de cobro) y se excluirán las peculiaridades que los trabajadores hayan podido tener durante el periodo a listar (como, por ejemplo, IT’s, huelga, etc).
Para poder hacer la comparación, como es necesario que los valores sean homogéneos, se deberán normalizar las retribuciones de los trabajadores con alguna de estas peculiaridades:
Peculiaridad | Cómo se normaliza la retribución |
Trabajadores que no tienen calculadas todas las nóminas del periodo a listar. | Las nóminas no calculadas se normalizarán en base a los valores existentes en el último histórico calculado para el tipo de paga (mensual o extra). |
Trabajadores que no están a jornada completa: tiempo parcial o reducciones de jornada | Las retribuciones se elevarán al 100% de la jornada, durante todo el periodo seleccionado. |
Trabajadores con periodos distintos al alta (IT, absentismo, huelga, etc.). | Se normalizarán partiendo de los importes obtenidos en el periodo de alta. |
Trabajadores que son alta o baja durante el periodo solicitado | Las retribuciones, en el caso de incluirlos en el listado, se elevarán a todo el periodo. |
Para información + detallada sobre la normalización, según las diferentes peculiaridades del trabajador, consulta el siguiente artículo:
¿Qué pagas se van a tener en cuenta?
El Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha tiene en cuenta las pagas mensuales y pagas extras de los trabajadores. No obstante, también podrán incluir las pagas de Atrasos.
Para ello, tan solo deberá activarse el indicador "Incluir Pagas Atrasos" en las "Opciones de Listado".
A tener en cuenta: la paga de atrasos no se normaliza. Es decir, se mostrará el importe percibido por el trabajador en esa paga.
Antes de generar el listado, ¿qué debo tener en cuenta?
Tipos de percepciones y configuración por defecto
Para realizar la comparación, las retribuciones se dividirán en 3 tipos de percepciones: Salario, Complemento Salarial, Percepciones extrasalariales.
a3ASESOR|nom aplica la siguiente configuración por defecto:
- Salario: Concepto 1- Salario Base
- Complemento Salarial: se incluirán en este grupo todos los conceptos que tributen a IRPF, a excepción del Salario Base.
- Percepciones extrasalariales: se tendrán en cuenta como tal, todos los conceptos que no tributen a IRPF. Además, en las retribuciones cobradas, también se tendrán en cuenta como percepciones extrasalariales los importes correspondientes a los conceptos 451 - Enfermedad y 452 - Accidente.
No obstante, si quieres que algún concepto se tenga en cuenta en otro apartado diferente al predefinido por defecto, puedes modificar la configuración manualmente para informarlo en el grupo que corresponda (salario, complemento salarial o percepciones extrasalariales). También podemos excluir conceptos del listado.

¿Cómo modificar la configuración por defecto?
Si necesitas que al generar el listado la aplicación tenga en cuenta un concepto como un tipo de percepción diferente a la predefinida por el programa, puedes personalizar el desglose de retribuciones para indicar en qué grupo debe incluirse.
Puedes realizar este proceso a dos niveles:
- De forma genérica desde el punto “Gestión/ Comparación Salarial por Sexos” pulsando el botón "Desglose Retribuciones".
- A nivel de empresa, accediendo al apartado "Tablas" de la ficha de empresa dónde, desde el campo “Brecha Salarial”, podremos crear y posteriormente seleccionar diferentes tablas de parametrización. Para crear una tabla, tan solo hay que pulsar “Nuevo” e informar el “Código” y “Nombre”. A continuación, pulsaremos “Desglose Retribuciones” para definir los conceptos utilizados como Salario, Complementos Salariales, Percepciones Extrasalariales o Conceptos Excluidos del listado.
Al configurar el "Desglose Retribuciones" desde este punto, se tendrá en cuenta la tabla de conceptos informada en la empresa:
Muy importante: en el caso de definir el Desglose de Retribuciones a nivel de empresa, prevalecerá la tabla de parametrización de Brecha Salarial informada en este campo (es decir, en la empresa). En caso contrario, si no se ha definido el desglose a nivel de empresa y este campo está sin informar, se tendrá en cuenta el “Desglose de Retribuciones” definido en el punto “Gestión/ Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha”.
A continuación, tanto si la configuración del "Desglose Retribuciones" se realiza de forma genérica o a nivel de empresa, el proceso para definir conceptos será el mismo.
Posicionado sobre el apartado que quieras informar, haz doble clic con el ratón, o bien pulsa el botón “Modificación” (), e informa únicamente aquellos conceptos que quieres que tengan un tratamiento diferente al predefinido.
Por ejemplo, el concepto 398 Plus transporte se tendría en cuenta como Complemento Salarial ya que es un concepto que tributa, pero nos interesa que se utilice como Percepciones Extrasalariales. Para ello, lo informaremos en este apartado.
Pulsa “Aceptar”, para guardar los cambios:
Completada la configuración de conceptos, pulsa “Salir”:
¿Cómo generar el Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha?
El Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha destaca por ser muy flexible y fácilmente parametrizable por el usuario. Para ello, una vez seleccionada la empresa a y el periodo a listar, configura el resto de “Opciones de Listado”.
El apartado “Clasificar Convenio por…” te permitirá establecer si las retribuciones deben compararse teniendo en cuenta la “Categoría / Grupo Profesional” o bien el “Puesto de Trabajo”.
Además, podremos indicar si queremos utilizar los datos del histórico de cobro, o bien los datos informados en la ficha.
Una vez configuradas las Opciones del Listado y clasificación, pulsaremos "Listar".
Recuerda que:
El usuario puede personalizar la configuración del listado para que los conceptos aparezcan en el apartado que considere (Salario, Complementos Salariales y Percepciones Extrasalariales):
Se generará el formato Excel de la empresa seleccionada mostrando la siguiente información: Promedio, Mediana y Desglose por Trabajadores.
No obstante, en el listado encontraremos 6 pestañas ya que esta información se generará utilizando por un lado las retribuciones normalizadas (que nos permitirán comparar las retribuciones entre hombres y mujeres de forma homogénea), pero también se ofrecerán las mismas vistas usando las retribuciones cobradas (es decir, a partir de la retribución efectiva del trabajador):
Si existen diferencias salariales superiores al 25 %, el % de diferencia se mostrará en rojo. Si la retribución de las mujeres es superior a la de los hombres la diferencia se indicará con símbolo negativo. Si es a la inversa, la retribución de los hombres es superior al de las mujeres, la diferencia tendrá símbolo positivo:
Veamos con más detalle los diferentes tipos de vistas:
>> Promedio
Permite comparar las retribuciones percibidas entre hombres y mujeres, desglosando por categoría o grupo profesional. La información se mostrará totalizada por "Salario", "Complementos Salariales" y "Percepciones Extrasalariales" y, además, desglosada por conceptos.En el caso de las retribuciones cobradas, se tendrán en cuenta todas las percepciones recibidas por el trabajador incluyéndose también, si las hubiera, las prestaciones de IT, complementos de IT, finiquitos o indemnizaciones:
>> Mediana
Este cálculo se realiza para el Salario Base, complementos extrasalariales y total retribuciones, tanto para hombres como para mujeres. Como en el promedio, la información se mostrará totalizada por "Salario", "Complementos Salariales" y "Percepciones Extrasalariales" y, además, desglosada por conceptos:
¿Cómo se realiza el cálculo de la mediana?
Para el cálculo de la Mediana se ordenan las retribuciones de menor a mayor y el valor que queda en medio es la Mediana de Retribuciones.
Por ejemplo, Mediana del Salario Hombres: 18.000, 18.250, 18.900, 19.000 y 19.500. En este caso, la mediana sería 18.900.
En el caso de que el número de valores sea par, se toman los dos valores que quedan en medio y se calcula la media de éstos: (Valor 1 + Valor 2)/2.
Por ejemplo: 18.000, 18.250, 18.900, 19.000, 19.500 y 19.750.
En este supuesto, para hallar la mediana realizaremos el siguiente cálculo:
Mediana >> (18.900 + 19.000)/2 = 18.950 euros
>> Desglose por Trabajadores
Por último, si lo deseas, también puedes visualizar el desglose de trabajadores con la información trabajador por trabajador. Esta vista cuenta además con más información relativa a los datos personales/contractuales como, por ejemplo, la fecha de nacimiento, nivel de estudios, etc.:
