Cómo puedo comprobar el cálculo de Atrasos realizado por la aplicación
Aplica a: a3ASESOR | nom
Explicación del proceso
Después de calcular la Paga de Atrasos podemos listar la Hoja de salario de esta paga a través del botón “HS” (Hoja de Salario).
La Hoja de Salario de la Paga de Atrasos no se debe comprobar como una nómina mensual, ya que, todos los importes que se reflejan son sumas de las diferencias calculadas en cada uno de los meses del devengo de los atrasos.
Para poder comprobar los importes calculados en la Paga de los Atrasos tienes la opción de poder listar el Detalle de Cálculo desglosado por meses.
En el Detalle de Cálculo existen dos opciones, tanto por pantalla como por impresora:
- Reducido: permite comprobar, a simple vista, si el cálculo de los atrasos es o no correcto. Puedes comprobarlo a través de la información que aparece sobre: los Conceptos de Cobro del trabajador, el Bruto y el Líquido, con los importes antiguos, los actuales y la diferencia.
- Ampliado: si deseas tener más información sobre el cálculo de los atrasos, esta opción muestra, además de la información que aparece en el Listado Reducido, las Bases de Cotización para cada trabajador y para cada mes del devengo informado para el cálculo de los atrasos.
La opción de Detalle de Cálculo Ampliado es la más aconsejable para poder comprobar de forma más exhaustiva el Cálculo de los Atrasos. Podrás comprobar el Total Percibido y el Total a Percibir y la Diferencia de cada concepto, mes a mes.
El Total Percibido son los importes que el trabajador ha percibido en su nómina mensual, en este ejemplo del mes de enero, y debe coincidir con la información que consta en el Histórico de Cobro del trabajador.
Para comprobar los conceptos de cobro, puedes acceder a "Datos/Históricos/Datos cobro" al apartado “Conceptos”.
Para comprobar los importes de Bases de cotización, Bruto, Líquido, etc… , puedes acceder a "Datos/Históricos/Datos cobro", al apartado de "Bases/ Imp.Varios".
El “Total a Percibir” son los nuevos importes que tiene informado el trabajador en su ficha, con los que la aplicación calculará la “Diferencia a Percibir”.
Puede ocurrir que la columna “Total Percibido” no coincida con los importes que aparecen en los datos Histórico de Cobro, esto puede ser porque dentro del devengo de los atrasos calculados, se hayan calculado unos atrasos anteriormente.
Para comprobar si hay atrasos solapados en el mismo devengo, puedes listar una "Relación de Nominas" desde el apartado "Datos/ Históricos". Puedes seleccionar la empresa, centro o trabajador. En Tipo de paga selecciona la opción “08 – Atrasos-mes”, y como Inicio y Fin período, el devengo de los atrasos.
Al listarlo, puedes ver de forma desglosada mes por mes los diferentes Atrasos de Convenio que ha tenido el trabajador durante el periodo seleccionado, y con qué fecha de cobro se han calculado.
En esta relación de Pagas de Atrasos, podemos comprobar un primer cálculo de atrasos que tiene devengo de Enero a Febrero y Fecha de Cobro 31/03/2017. Además, hay un segundo cálculo de atrasos con devengo de Enero a Noviembre con Fecha de Cobro 31/12/2017.
De esta manera, puedes ver de forma rápida cuántas Pagas de Atrasos ha tenido el trabajador durante un periodo del año determinado.