Embargo, ¿cómo informarlo en la aplicación y qué hacer para que no embargue el importe de un determinado concepto?

Aplica a: a3ASESOR | nom

Pasos a seguir para dar de alta un embargo salarial

Para introducir un embargo salarial, accede al punto “Cálculo/ Gestión de incidencias/ Mantenimiento de Incidencias” e informa la incidencia 28 - "Embargo Salarial".

La aplicación permitirá informar hasta 3 embargos simultáneos para un mismo trabajador. Para ello, dispones de 3 pestañas que te permitirán informar los datos de cada uno de los diferentes embargos.

informar embargo A tener en cuenta: la aplicación calculará el importe a descontar del primer embargo informado. Para continuar aplicando el resto de embargos, si todavía queda líquido embargable, procederá a descontar el importe correspondiente al segundo embargo y así sucesivamente.

En cada embargo deberás informar el concepto de descuento que proceda.

incidencia embargo

 

A continuación, informa el código del concepto de descuento. La aplicación, por defecto, tiene creado el concepto "703 - Embargo”. Aunque, si lo deseas, tienes la posibilidad de seleccionar un concepto creado nuevo siempre que el código este comprendido entre el 700 y el 799.

Además, tienes la posibilidad de descontar el importe también de las pagas extras. Para ello, selecciona una de las posibilidades que ofrece la aplicación:

  • Descontar también en pagas extras
  • No descontar en pagas extras
  • Aplicar SMI incluyendo pagas extras prorrateadas

Por último, indica si deseas aplicar el embargo sobre la Vivienda Habitual Hipotecada, a través del indicador "Aplicar Embargo Vivienda Habitual Hipotecada" e informa el número de expediente.

Pulsa "Aceptar" y "Cancelar" para grabar la incidencia.

descontar embargo pagas extras

 

importante Importante: Para que no embargue el importe de un determinado concepto, deberás de acceder a la tabla de conceptos que tenga asignada la empresa y, en el apartado "Inembargables", indicar sobre qué concepto/s no se debe aplicar el embargo.

imagen_concepto_inembargable

 

informar embargo A tener en cuenta: en caso de trabajadores a tiempo parcial, en el cálculo del embargo el Salario Mínimo Interprofesional es el mismo que para un trabajador a tiempo completo no se calcula proporcional a su jornada de trabajo.

 

Ejemplo:

Veamos, a través de un ejemplo cómo se realiza el cálculo del embargo salarial con un concepto inembargable:

  • Salario base (1) – 2.500 euros
  • Mejora Voluntaria (3) – 200 euros 


1.- Primero, hayamos el líquido total embargable teniendo en cuenta que, el concepto 3- Mejora Voluntaria esta informado en la tabla de conceptos, dentro del apartado “Inembargables” en el botón “Embargos”.

 inembargable

 

En nuestro ejemplo, el líquido total embargable, sin tener en cuenta el importe inembargable del concepto 3 (200 euros), serían 2.314,79euros.

2.- Tomamos el S.M.I. sobre el que se van a aplicar los tramos: 1.000 (año 2022) y calculamos el importe del embargo para cada tramo.

  • Líquido inembargable serían 1.000 euros 

 30% sobre el SMI 1.000 que sería un importe de 300 euros

  • Líquido embargable: 1.000 + 1.000 = 2.000 aún se puede embargar

50% sobre el SMI 1.000 que sería un importe de 157,40 euros  

  • Líquido embargable: 2.000 + 1000 = 3000 (Al superar el líquido total embargable: 2.314,79 euros, ya no se puede restar un tramo íntegro de SMI, por lo que, a la diferencia de líquidos se le aplica el porcentaje correspondiente. En nuestro caso, el tramo del 50%).

  • Líquido embargable: 2.314,79 – 2.000 = 314,79 euros

         314,79 (diferencia de líquidos) x 50% = 157,40 euros


A continuación, sumaremos todos los importes para obtener el descuento del embargo:

300 + 157,40 = 457,40 € importe total del embargo

calculo nomina concepto inembargable en el embargo

 

276511 - document file outline page pa Artículos relacionados que te pueden interesar:

 

 

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 33 valoraciones: 3.3 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 33 valoraciones: 3.3 sobre 4 de media

Palabras clave