Cómo hacer un cambio de situación del trabajador a día 1 del mes: cambio de contrato, jornada, salario, etc.

Aplica a: a3ASESOR | nom

Explicación del proceso

Para inforamr un cambio de situación del trabajador a día 1 del mes, cambio de contrato, jornada, salario distinto, etc. accede a la ficha del trabajador y modifícala según los datos que le correspondan a partir de ese momento. A continuación, calcula su nómina.

No debe de informar nada a través del "Histórico de Cambios del Trabajador" ni modificar ninguna fecha en el apartado de Cotización.

 

Ejemplo:

Trabajador que hasta el día 30 de Abril tiene un contrato 401 Duración Determinada Tiempo Completo y, con fecha 1 de mayo, pasa a tener un contrato 189 Conversión de Temporal a Indefinido Tiempo Completo.

Una vez calculada la nómina de abril, accede a la ficha del trabajador, al apartado de “Contratos”, e informa el nuevo contrato con sus fechas correspondientes.

En nuestro ejemplo, como no hay ninguna modificación más, ya puedes a calcular la nómina del mes de mayo.

conversion temporal indefinido

 

Te recomendamos que…

Para evitar discrepancias, antes de calcular las nóminas, deberás realizar los movimientos de afiliación correspondientes. Asimismo, os recomendamos generarlos a través de la aplicación a3ASESOR|nom, ya que, de esta forma ahorrarías tiempo y reducirías las discrepancias con el Sistema de Liquidación Directa.

Los casos más habituales en las que se deberían generar los movimientos de afiliación serían en cambios de la situación del trabajador durante el mes por alguna de las siguientes causas: Grupos de cotización,  Coeficientes de parcialidad, Código de ocupación, Código de contrato, bonificaciones o reducciones.

 

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 7 valoraciones: 2.3 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 7 valoraciones: 2.3 sobre 4 de media