Cómo calcular un Bonus
Aplica a: a3ASESOR | nom
En los casos que debas abonarles a los trabajadores pagos por bonus, incentivos, comisiones o objetivos a percibir en el mes, desde la aplicación dispones de la paga "Complementarias y Bonus - L03 y L09".
¿Cómo calcular bonus o incentivos?
Para realizar el cálculo de un Bonus, accede a “Cálculo/ Complementarias y Bonus – L03/L09”.
A continuación, pulsa el botón “Nuevo” y se mostrará una ventana donde podrás seleccionar la empresa, centro o trabajadores afectados. En Tipo Paga, selecciona “Bonus” e informa las fechas de Inicio y Fin Devengo, así como la fecha de cobro.
También puedes seleccionar la Exigibilidad del IRPF:
- Según Año de Cobro (% IRPF Actual): Al calcular un bonus del año anterior aplica el porcentaje de I.R.P.F. que hay en la ficha del trabajador.
Seleccionando esta opción, este bonus formará parte del bruto cobrado en el año en curso, de forma que, al calcular la Previsión de IRPF, tendrá en cuenta los importes del bonus. Y además, al realizar el modelo 190 y el Certificado de Ingresos y Retenciones aparecerá sumado a los ingresos brutos. - Según Año de Devengo (15% IRPF): al calcular un bonus del año anterior aplica un 15% de IRPF sobre las diferencias de los conceptos.
En este caso, el importe de la paga de bonus no formará parte del bruto cobrado en el año en curso, y por lo tanto, no se tendrá en cuenta para la regularización del IRPF. En el modelo 190 y en el Certificado de Ingresos y Retenciones aparecerá en un registro aparte, con el año de devengo del bonus.
A continuación, selecciona el Código CRA que necesites, por defecto la aplicación informa el código “0008 - Retribución por atrasos no incluida otros apartados”.
En caso de que quieras calcular el bonus a trabajadores finiquitados, deberás marcar el indicador “Calcular Trabajadores Finiquitados”.
Dispones también de las siguientes opciones para realizar el cálculo, donde podrás seleccionar la que corresponda según el caso:
- El importe es diferente para cada trabajador seleccionado. Esta opción permite informar los importes, trabajador a trabajador.
- El importe es el mismo para todos los trabajadores seleccionados. Se informa el importe de la paga una sola vez y se grabará, automáticamente, para todos los trabajadores seleccionados.
Una vez indicados los Parámetros y las Opciones de Cálculo, al pulsar el botón "Aceptar" se mostrará un asistente, donde deberás informar los siguientes campos:
- Concepto. Selecciona el concepto sobre el que se imputarán los importes de la paga. Además, a través de los indicadores “Cotiza sin Cobro” y “Tributa I.R.P.F.”, podrás definir cómo actuará el concepto en el cálculo de la paga.
A tener en cuenta….
Debes seleccionar un concepto que el trabajador no tenga informado en su ficha, ni en el histórico de cobro del trabajador.
- Importes. Para informar el importe de la paga tienes dos opciones:
- Importe a repartir: podrás informar el importe total de la paga. La aplicación, automáticamente, lo repartirá en los meses del periodo informado como inicio y fin del devengo. Además, podrás indicar si el importe informado se deberá considerar como Retribución Variable para el cálculo de la Previsión de I.R.P.F. y si el importe se prorrateará por días o por meses, en el caso que el trabajador no tenga cubierto todo el período de devengo (altas y bajas durante el período).
- Importe por meses: podrás informar el importe correspondiente a cada mes del periodo. Únicamente aparecerán activos los campos correspondientes a los meses del periodo de la paga que hayas informado como inicio y fin del devengo.
A tener en cuenta…
Si seleccionaste la opción “El importe es diferente para cada trabajador seleccionado”, deberás informar el importe para cada trabajador. Para ello, a través del botón “Siguiente” podrás acceder a los trabajadores seleccionados para introducir los importes correspondientes.
Pulsa “Terminar” para finalizar la entrada de datos en el asistente.
A continuación, se mostrará la siguiente ventana, donde podrás visualizar la información de la paga (empresa, trabajador, importe, tipo y periodo de la paga, y estado de la misma).
Para calcular las pagas, selecciona los trabajadores correspondientes y pulsa “Calcular”.
Automáticamente, el estado cambiará a “CA - Calculada”. Si lo deseas, puedes visualizar el detalle de la paga pulsando el botón “Detalle Calculo”.
Una vez calculada la Paga de Bonus, a través del botón “HS” (Hoja de Salario) podrás visualizar la hoja de salario.
A tener en cuenta…
Si el trabajador está en bases máximas, es decir, ha cotizado por el tope máximo de su grupo de cotización no se generarán bases. En los casos en los que la suma de la base que tuvo para ese mes y la base del devengo del Bonus supere el tope máximo de cotización, solo cotizará el importe hasta llegar a ese tope máximo, por lo que la base de cotización que se visualizará en la hoja de salario será inferior a la informada.
Desde esta misma ventana, puedes realizar las siguientes acciones pulsando el botón correspondiente:
- “Modificar” los datos de la paga. En este caso, selecciona aquellos trabajadores que deseas modificar y pulsa el icono “Modificación”. Accederás, de nuevo, al asistente donde podrás modificar la información que consideres.
- “Eliminar” los datos de la paga. En este caso, selecciona aquellos trabajadores a los que desees borrar los datos introducidos y pulsa el icono "Eliminación". De esta manera, se borrarán los datos introducidos en el asistente.
Si, además, quieres eliminar una paga ya calculada, deberás acceder al menú “Datos/ Históricos (Mensual, Extra,…)/ Eliminación Nóminas”, y seleccionar como tipo de paga “Bonus L09”.
Una vez realizado el cálculo del Bonus, para realizar el envío a Siltra, deberás acceder a “Seg.Soc./ Sistema Liquidación Directa (Siltra)”.
Selecciona la empresa, en “Tipo de paga” selecciona “Bonus”, e informa la misma fecha de cobro que informaste al realizar el cálculo de esa paga, así como la fecha de control. Como “Tipo de Liquidación” puedes seleccionar “L03 - Atrasos y Diferencias” o “L90 – Compl. Incremento Bases".
Posteriormente, pulsa “Aceptar”.
A continuación, selecciona la empresa y pulsa “Generar”.
Se generará un fichero XML de bases para poder enviar a través de la aplicación de Siltra.