a3optimiza: Cómo analizar la cartera de clientes de a3ASESOR | nom
Aplica a: a3ASESOR | nom
Con el módulo gratuito de a3optimiza puedes realizar el análisis de la cartera de clientes que tienes en a3ASESOR | nom y tener una visión completa. Con esta funcionalidad obtendrás información para identificar ineficiencias e indicadores clave para optimizar tu negocio, así como la distribución de clientes según su tamaño. Puedes ver un vídeo y todas sus ventajas haciendo click aquí.
Índice
Haz clic sobre el punto que te interese:
- Acceso a a3optimiza
- Cómo funciona
- Periodo del análisis
- Análisis de clientes
- Análisis de operativa
- Optimiza tu negocio
- Cómo descargar el informe o subirlo a3doc cloud
1.- Acceso a a3optimiza
Para acceder a a3optimiza, pulsa el botón que encontrarás en la ventana principal de la aplicación.
Importante: esta funcionalidad estará visible, únicamente, para el usuario “Supervisor” y, a partir de la versión 2.8.1 de a3ASESOR, también estará disponible para usuarios con rol de supervisor.
Después de realizar el análisis tendrás acceso a:
- Análisis de tu cartera de clientes (perfil de cada cliente).
- Análisis de la operativa.
- Información para optimizar tu negocio:
-
- Ranking de clientes.
- En función de los datos de tus empresas, propuesta de soluciones de software para automatizar procesos y tareas.
2.- Cómo funciona a3optimiza
Para comenzar el análisis pulsa el botón - a3optimiza de la barra de herramientas.
Accederás a la ventana de las condiciones de uso. Marca el indicador para aceptar las condiciones y pulsa “Siguiente”.
A continuación, pulsa el botón "Activar informes".
Se analizarán los datos correspondientes a los últimos 24 meses.
La duración de este proceso puede variar en función del volumen de datos. No obstante, mientras se analiza la cartera de clientes, puedes seguir trabajando con la aplicación con total normalidad.
Cuando el proceso haya finalizado recibirás una mensaje de aviso y el icono del gestor de comunicaciones aparecerá en rojo .
Para visualizar el informe, pulsa sobre el botón y accede al punto “a3optimiza”.
Importante: El informe de nómina se guardará, en forma de enlace, en la bandeja de comunicación. El botón
se mostrará en rojo cuando hayan notificaciones nuevas. Es decir, no recibirás ningún email.
- Desde la opción "Configurar periodicidad" puedes modificar la periodicidad del análisis, por defecto, se informa periodicidad mensual, si quieres modificarlo desmarca la opción.
3.- Periodo del análisis
En la parte superior del informe estará siempre visible el periodo analizado. Además, también puedes cambiar el periodo a mostrar. Para ello, tan solo tienes que situarte sobre el periodo y se abrirá un desplegable con los diferentes años y meses disponibles. Tan solo tienes que marcar el periodo que desees visualizar y pulsar "Aplicar".
En el resumen del "Análisis" de cartera puedes comprobar el periodo que se está analizando. Observa que en todos los gráficos del informe se indica el periodo analizado.
4.- Análisis de clientes
El análisis de clientes te permite conocer tu cartera de clientes, perfiles y operativa de gestión.
Encontrarás la siguiente información:
- Análisis de cartera
- Distribución de cartera por tamaño de empresa
- Distribución de cartera en función del número de trabajadores
- Distribución de cartera por perfiles
- Sectores de actividad
A tener en cuenta:
Todos los gráficos que permiten obtener detalle de contenido, incorporan un buscador y la posibilidad de ordenar la lista de resultados alfabéticamente. Para visualizarlo, pulsa sobre el gráfico.
Análisis de cartera
En este apartado se informa de la situación inicial:
- Número de empresas.
- Número de nóminas calculadas.
- Número de horas dedicadas al cálculo.
Además, desde la información del Análisis de cartera, es posible acceder directamente a la sección "Optimiza tu negocio" para ver el detalle de los cálculos realizados. Para ello, pulsa el botón .
Distribución de cartera por tamaño de empresa
Se mostrará un gráfico con la distribución de los clientes en función del tamaño de las empresas.
Sitúate sobre el gráfico y verás el número de empresas que pertenecen a cada uno de los grupos: Microempresas, Pequeñas, Medianas y/ o Grandes.
Distribución de cartera en función del número de trabajadores
En este apartado se muestra en qué tipo de empresas se concentran los trabajadores que gestionas.
Distribución de cartera por perfiles
Se definen 4 perfiles de cliente tipo y se muestra el peso de cada uno de ellos en tu cartera.
Sectores de actividad
Se muestran los sectores de actividad en el que se concentran la mayor parte de clientes.
5.- Análisis de operativa
En este apartado se analiza la forma de trabajar de tu despacho para detectar aquellos procesos que suponen un mayor consumo de tiempo.
Se analizan los siguientes indicadores:
- Número de altas y bajas gestionadas por empresa
- Número de IT iniciadas por empresa
- Número de nóminas gestionadas por empresa
- Distribución de empresas por convenios
- Tipos de contratos utilizados
- Carga de trabajo por meses. Trabajadores, altas-bajas, RLC.
Los resultados del análisis de todos estos indicadores se mostrarán mediante diferentes gráficas.
En este caso, te mostramos el gráfico de altas y bajas gestionadas.
6.- Optimiza tu negocio
En el apartado “Optimiza tu negocio” intentaremos cuantificar el esfuerzo que dedicamos a cada cliente.
Para ello, en el apartado “Importe por hora de despacho”, tan solo tienes que informar el coste medio por hora de tu despacho.
En función del importe informado, al pulsar “Calcular”, se realizará la estimación de ahorro y cálculo posteriores.
Se mostrará una estimación del tiempo total invertido en los principales procesos del área laboral, así como el coste total.
Para cuantificar el tiempo total que dedicamos a cada cliente nos centraremos en cuatro procesos del área laboral:
- Horas Cálculo nómina: tiempo que se emplea en realizar los procesos mensuales de cálculo de una nomina mensual y extra. El indicador para medirlo será el número total de nóminas calculadas por cada empresa.
- Horas IT: tiempo empleado en la gestión de IT’s. Para ello, el indicador utilizado será el número total de IT’s de la empresa.
- Horas altas-bajas: tiempo que se estima que empleamos en gestionar el alta y la baja de los empleados de las empresas. El indicador utilizado será el de número de altas y bajas de la empresa.
- Horas gestión trabajadores: este indicador mide el tiempo empleado en el resto de acciones que hay que realizar para la gestión de una empresa y que no están relacionadas con el cálculo de nóminas (incidencias variables, seguros sociales, etc). El indicador utilizado para medirlo será el número de trabajadores de la empresa.
Recuerda que con el botón puedes obtener mayor información sobre cada indicador de cálculo.
No obstante, si lo deseas, puedes “Editar” los tiempos informados e introducir los que más se adecuen a tu negocio.
A tener en cuenta: Si se modifican los valores por defecto, para calcular el tiempo total invertido en los diferentes procesos aplicando los nuevos tiempos, deberás volver a a3optimiza (
) y pulsar el botón "Analizar", para que los cálculos se actualicen.
En este apartado, además, se mostrará el tiempo y coste estimado, desglosando por los principales procesos analizados:
Partiendo de los procesos analizados se realizará un ránking con los 10 clientes con mayor esfuerzo de gestión.
Por último, se ofrecen las soluciones Wolters Kluwer que te permitirán optimizar tu despacho y también a tu cliente.
Si lo deseas, una propuesta personalizada que puedes filtrar por perfil de cliente.

7.- Cómo descargar el informe o subirlo a3doc cloud
a3optimiza permite descargar el análisis del informe en formato PDF.
Para ello, desde el punto “Optimiza tu negocio”, pulsa el botón “Descargar informe” y, una vez cumplimentados los datos solicitados, pulsa “Descargar informe”.
Además, mediante el botón puedes subir el “Informe de análisis de clientes“ a a3doc cloud (Si dispones de esta aplicación. Si no tienes este producto, para más información, pulsa el siguiente enlace).