Geroa: ¿Cómo informar la aportación por E.P.S.V.?

Aplica a: a3ASESOR | nom

 

Explicación del proceso

Para calcular los importes por la aportación a E.P.S.V. (Entidad de Previsión Social Voluntaria que únicamente pueden contratar las personas residentes en el País Vasco), debes tener informados los siguientes datos:

  • Desde el menú “Tablas/Tablas % EPSV por convenio”, informar los porcentajes de la aportación de la Empresa y del Trabajador para cada convenio y el Código Actividad del convenio.
    El Código Actividad aparecerá en la casilla “Sector de Actividad” del impreso G1 (liquidación mensual del EPSV) y del Modelo 345 de la Diputación Foral de Gipuzkoa (liquidación anual).

porcentajes epsv geroa

 

Desde la anterior ventana, tienes disponible el botón de “Conceptos”, que permite parametrizar la siguiente información: 

  • EPSV Empresa: informa el concepto a través del cual se realizará el abono de la aportación empresarial. Debido la entrada en vigor del Real Decreto – Ley 16/2013, de 20 de diciembre, las aportaciones a EPSV se deben de cotizar a la Seguridad Social. Por lo tanto, se incluyen dentro de la base de cotización las aportaciones de la empresa a planes de pensiones, por lo que debe estar comprendido entre el 1 al 399 y con el indicador de “Tributa IRPF” desmarcado. Además, según cómo proceda que fiscalmente se declare esta aportación, deberás configurar el concepto:

    • Activando el indicador “Concepto Especies”, de esta forma se generará el descuento automático en la nómina (concepto 789) y se tendrá en cuenta a efectos fiscales como Retribución en Especie (modelo 111,190 y Certificado).
    • Creando otro concepto del grupo del 600 al 699 con el mismo importe de la aportación empresarial a EPSV en negativo, para el descuento. De esta forma, a efectos fiscales, no se declarará como Retribución en Especie.
  • EPSV trabajador: el concepto 702 será el que se utilice para el cálculo de las nóminas. 

  • Conceptos excluidos Base C.C: el EPSV se obtendrá en función de la base de cotización calculada conforme a las normas de cotización anteriores al RD – Ley 16/2013. Es decir, aplicando el % de aportación sobre la base de cotización, sin tener en cuenta conceptos de cobro como: plus transporte, plus distancia, tickets, etc…

Para ello, informa manualmente todos aquellos conceptos que no se deban tener en cuenta en la base de cotización para calcular las aportaciones a EPSV, y que no estén ya informados en la “Tabla de Conceptos”, en el apartado de “Exentos”.

conceptos epsv geroa


Para más información sobre los pasos a seguir si tienes planes de pensiones de empleo que se acogen a la reducción establecida en la ley 12/2022pulsa aquí.  

 

A continuación, accede a “Datos/Centro de trabajo/Mantenimiento de Datos” e informa el “Código de Convenio” y “Código y descripción de la Actividad”.

datos a informar epsv

 

Una vez informados todos estos datos de forma correcta, al calcular la nómina, automáticamente se aplicarán los % de las aportaciones informados en la tabla de EPSV.


Veamos un ejemplo:

  • En este caso hemos informado unos porcentajes de EPSV en el convenio del 2% tanto para el trabajador como para el empresario. Además, para el EPSV de la empresa hemos utilizado el concepto 50, en el cual lo hemos marcado como concepto en especie y hemos desmarcado el tributa IRPF.

    El trabajador en este caso solo tiene como concepto el Salario Base tipo T de 1.000 euros informado en la ficha. Al calcular la nómina aparece de la siguiente forma:


Nos aparece el código 50 de forma automática que nos calcula el 2%, en este caso solo del Salario Base, que es la aportación de la empresa y que se suma a la Base de cotización de la nómina.

Por otro lado, aparece el concepto 702 - EPSV Trabajador, que es el 2%, también del salario base que se le descuenta de su nómina automáticamente.


¿Como listar los recibos E.P.S.V.?

  • Listado recibo E.P.S.V  (G1) para listar este modelo accede a "Seg.Soc./Listado Recibo E.P.S.V. (G-1)", se  utiliza para efectuar la liquidación de cualquier paga; mensual, atrasos de convenio, complementarias, bonus,… 

Y se puede realizar en dos tipos de soportes diferentes: papel o magnético.



    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 5 valoraciones: 3.4 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 5 valoraciones: 3.4 sobre 4 de media

Palabras clave