Solicitar un anticipo en una factura
Aplica a: a3ASESOR | ges
Si desea solicitar un anticipo para hacer frente a futuros gastos, en A3GES dispone de las "Provisiones de Fondo", que le permiten solicitar el anticipo a través de una factura.
En esta factura también se puede incluir otros conceptos, como honorarios o cuotas.
Al cobrar el recibo, la parte correspondiente a la provisión de fondo, se considera también cobrada y por lo tanto se incorpora al saldo disponible del cliente o expediente.
Acceda al apartado Facturación / Entrada de Datos / Provisiones de Fondo y pulse el botón para dar de alta una nueva provisión.
Marque el indicador "Solicitada en Factura".
Este tipo de provisiones se identifican con el literal Solicitada en la columna "Tipo".
Una provisión de este tipo, no realiza ningún movimiento contable y no generará recibo.
¿Qué sucede al facturar?
Al generar una nueva factura al cliente y expediente provisionado, puede hacer constar en ella, la Provisión de Fondos Solicitada.
El total de la factura incluirá la provisión, pero en la contabilización de la factura no figurará el importe de esta provisión.
Si desde el apartado Datos / Clientes pulsa el botón para consultar el riesgo del cliente, observará que en el campo "Importe Riesgo Recibidos" aparecen los honorarios, pero no aparecen los de la provisión de fondos solicitada.
Pulse el botón adjunto al campo "Importe Riesgo Recibos" y accederá a la ventana de desglose, que le permite distinguir entre el importe total de los recibos y el riesgo total.
Al cobrar el recibo, el saldo del expediente se incrementará en el importe de la provisión solicitada.
Contabilización
Si realiza el enlace con A3CON / A3ECO, es recomendable que en la factura de la provisión, se incorporen honorarios. De esta manera, la factura se traspasará a la contabilidad como una factura, y por lo tanto, aparecerá en el Listado de Registros de IVA.
El apunte contable de cobro dependerá de lo indicado en Datos / Empresas de Facturación / Datos Contables / Cambiar Sistema de Contabilización.
Si se ha marcado "Contabilizar los Pagos Delegados Pagados, contra la Cuenta del Cliente", el apunte a realizar sería de la cuenta de Tesorería a la cuenta del cliente, por el importe total del recibo.
Si se ha marcado "Contabilizar los Pagos Delegados Pagados, contra una Cuenta Puente (43700000 por ejemplo)", el apunte a realizar sería de la cuenta de Tesorería a la cuenta puente, por el importe de la Provisión solicitada en factura y a la cuenta del cliente por el importe del honorario.
Si se ha marcado "Contabilizar los Pagos Delegados Pagados, contra una Subcuenta Puente personalizable con la cuenta del cliente (43700003 por ejemplo)", el apunte a realizar sería de la cuenta de Tesorería a la cuenta del cliente por el importe de la factura.
Si se ha marcado "Contabilizar los Pagos Delegados Previstos, contra una Cuenta Puente (43700000 por ejemplo)", el apunte a realizar sería de la cuenta de Tesorería a la cuenta del cliente, por el importe total del recibo.
Si se ha marcado "Contabilizar los Pagos Delegados Previstos, contra una Subcuenta Puente personalizable con la cuenta del cliente (43700003 por ejemplo)", el apunte a realizar sería de la cuenta de Tesorería a la cuenta del cliente, por el importe total del recibo.