SEPA: Nueva modalidad de adeudo directo (COR1) y adeudo directo en esquema B2B
Aplica a: a3ASESOR | ges
Remesas de adeudo directo SEPA básico (CORE):
- Las órdenes de domiciliación vigentes que se enviaban antes del 1 de febrero de 2014 seguirán siendo válidas para emitir adeudos directos SEPA únicamente en el instrumento básico, por lo que no es necesario recabar nuevos consentimientos ni modificar los existentes.
- Para personalizar las órdenes de adeudo se adapta la aplicación para poder personalizar cada cliente.
- Para la emisión de adeudos directos SEPA nuevos, será preciso recabar nuevos mandatos basándose en las reglas de los instrumentos de adeudo directo SEPA, ya sea Básico o B2B.
Remesas de adeudo directo básico (COR1):
Se incorpora una nueva modalidad de adeudo directo básico (COR1). El esquema COR1 es una opción dentro del adeudo directo SEPA básico, ofrecida discrecionalmente por las entidades, que permite la posibilidad de unificar y acortar los plazos de anticipación de las presentaciones. Este esquema se escogerá a la hora de realizar la generación del fichero de remesa.
Remesas de adeudo directo B2B:
Se incorpora la modalidad de adeudo directo B2B. Se trata de un instrumento que permite realizar cobros en euros entre no consumidores, y que a diferencia del básico tiene un plazo de devolución reducido comparado con el CORE.
Características diferenciales
- Acreedor y deudor deben ser empresas o autónomos (no consumidores).Esquema opcional.
- Formalización previa de un nuevo mandato entre acreedor y deudor donde se especifique la aceptación de operativa en modalidad B2B.
- Custodia mandato: el acreedor / asesor deberá custodiar el mandato junto con sus posibles modificaciones o su cancelación, por el tiempo que le pueda ser requerido.
- Notificación previa al deudor por parte del acreedor conforme a lo que establezca la normativa en esta materia en cada momento.
- La entidad del deudor recabará de su cliente, en cada uno de los adeudos, el consentimiento previo al pago. Una vez autorizado y realizado el cargo en la cuenta, el deudor no podrá solicitar su devolución.
- Presentación con carácter general con anticipación de 3 días hábiles.
- Plazos de devolución 2 días hábiles. El deudor renuncia al derecho a ser reembolsado por su entidad financiera una vez efectuado el cargo.
Ficha de clientes
En la ficha del cliente en la opción “Facturación / Datos de remesa” se incorporan los siguientes datos obligatorios para realizar la presentación de adeudos bancarios: el código de mandato, la fecha de mandato, secuencia del adeudo (primero, pago único, recurrente o final) y la modalidad del Adeudo (CORE o B2B). Esta información se grabará y personalizará para cada cliente y para cada empresa facturadora.
Para los clientes existentes, según marca la normativa:
El acreedor deberá mantener la referencia única del mandato SEPA en base a la referencia actual de domiciliación:
- Cód. Mandato: es el código de cliente. Para cobros recurrentes deben permanecer inalterable.
- Fecha Mandato: 31/10/2009. Es obligatoria y para operación migrada es la fecha 31-10-2009.
- Mod. Adeudo: CORE.
- Secuencia: Recurrente. El tipo de pago será siempre “Recurrente – RCUR”.
Alta de nuevos clientes
En el proceso de alta de clientes, se informaran los siguientes valores en el cliente y en la empresa facturadora posicionada.
Si hay varias empresas facturadoras, en el resto de empresas, se proponen los valores por defecto citados anteriormente.
En el caso de facturar con una nueva empresa facturadora deberá indicar manualmente el código del nuevo mandato, fecha del mandato y modelo de adeudo. Además deberá rellenar la orden de domiciliación.
Los valores asignados por defecto son:
- Fecha de mandato: Para un cliente nuevo, se indica la fecha de alta del cliente en la empresa posicionada, por defecto. Se indica 31/10/2009, si es cliente ya existente o está en otra empresa facturadora, aunque podrá informarlo manualmente, (se indica la fecha del mandato). Este campo se utilizará para rellenar la orden de domiciliación.
- Código de mandato: es el código de cliente, por defecto. Es importante no cambiarlo, si son adeudos recurrentes.
- Modalidad adeudo: CORE por defecto, podrá informar alguna de las siguientes modalidades: B2B o CORE.
- Secuencia: “FRST-primero”, “RCUR-recurrente”, “OOFF-único” o “FNAL-último”.Para todos los clientes por defecto se graba “RCUR – Recurrente”. Si genera un nuevo contrato, o adeudo B2B, o es un cliente nuevo debe indicar “Primero – FRST” para el primer recibo que se presente. Para los siguientes recibos recurrentes se ha de cambiar a “Recuerrente – RCUR”. Este cambio se realiza automáticamente al generar el fichero.
Se recomienda para evitar posible incompatibilidad presentar en la primera remesa del cliente un solo recibo la primera vez.
- Si indica “Único – OOFF”, una vez enviado un recibo al banco, ya no podrá volver a generar otro recibo con el mismo número de mandato, deberá cambiarlo, dado que si no puede devolverle un recibo cuyo mandato ya existe como pago único.
- Si indica “Final – FNAL”. El banco entenderá que es el último recibo que se envía para este contrato. No es necesario indicarlo ya que sino el propio banco al cabo de 36 meses de inactividad desactivara el mandato.
Al realizar la remesa bancaria cogerá para cada recibo los valores de la ficha del cliente, por lo que en caso necesario, puede cambiarlo antes de generar una remesa.
Alta de remesas
En la generación de nuevas remesas se añade la posibilidad de generar la modalidad de adeudo B2B, COR1 y CORE.
A tener en cuenta Según la modalidad seleccionada, al realizar la remesa aparecerán únicamente los recibos de clientes con la modalidad selecciona, indicada en la ficha del cliente.
|
Generación del fichero de remesas
Según las opciones seleccionadas en el proceso de alta de la remesa se mostrarán las opciones marcadas por defecto para generar la remesa, es decir, si genera el alta de la remesa con la modalidad de adeudo B2B, este dato se informará automáticamente en la generación de la remesa.
Si selecciona CORE, por defecto aparecerá modalidad de adeudo CORE, pero si lo desea puede informar COR1.
Relación de remesas
En la relación de remesas de cobro se añade un nuevo campo “Adeudo”, donde puede visualizar la modalidad de cada remesa.
En las remesas existentes se mostrarán el literal “CORE”.
Ejemplo de generación de remesa B2B
Si va a remesar mediante formato B2B a algún cliente, los pasos a realizar son los siguientes:
1. Desde “Datos / Clientes” sitúese sobre el cliente deseado y en la opción “Facturación / Datos para remesa” e informe:
- Código del mandato. Ha de informar un nuevo código , ejemplo 201400004.
- Fecha del mandato. Informe la fecha con la que empieza la vigencia del mandato.
- Mod. Adeudo: B2B.
- Secuencia: informe primera.
- Liste el nuevo mandato e informe la fecha de este nuevo mandato. Para listar el nuevo mandato pulse el botón
en la parte superior de la ventana, y seleccione la carta “Documento mandato sepa B2B”.
Este proceso debe realizarlo en cada empresa facturadora que tenga contrato servicios.
2. Alta de remesa. Cuando genere la remesa la nueva remesa seleccione la opción “Mod. Adeudo B2B”.
3. Desde la remesa de recibos creada seleccione la opción de generación del fichero deseada, generar diskette o banca electrónica
Una vez generado el fichero B2B, si el cliente tiene indicado secuencia “Primera” se cambiará automáticamente a “Recurrente” para los siguientes casos.
4. En la ventana “Adeudo de domiciliaciones” ya aparece marcadas por defecto la opción B2B.
Ejemplo de generación de remesa CORE o COR1
Si va a remesar mediante formato CORE o COR1, los pasos a realizar son los siguientes:
1. Desde “Datos / Clientes” sitúese sobre el cliente deseado y en la opción “Facturación / Datos para remesa” compruebe los datos, para este tipo de remesa son válidos los datos que aparecen por defecto.
- Mod. Adeudo: CORE.
- Secuencia: recurrente.
- Fecha de mandato: 31/10/09.
2. Alta de remesa. Cuando genere la remesa la nueva remesa seleccione la opción “Mod. Adeudo CORE”.
3. Desde la remesa de recibos creada seleccione la opción de generación del fichero deseada, generar diskette o banca electrónica
4. En la ventana “Adeudo de domiciliaciones” ya aparece marcadas por defecto la opción CORE. Si desea generar la remesa con formato COR1, seleccione en campo “Mod. Adeudo” la opción “COR1”.