Unificación de CCC’s en empresas con trabajadores excluidos de determinadas contingencias o prestaciones
Aplica a: a3innuva | Nómina +4 - a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
- nom web
- a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
- nom web
Referencia Legal
Según se establece en estos Boletines, se unifican los Códigos de Cuenta de Cotización a fin de simplificar los procedimientos de liquidación de cuotas respecto a los trabajadores por cuenta ajena y asimilados a estos.
Proceso para unificar los CCC´s cuando hay trabajadores excluidos de determinadas contingencias o prestaciones
Para realizar este proceso, los trabajadores afectados por esta modificación:
- Causarán baja en el antiguo CCC el último día del mes, según las fechas indicadas por la Dirección Provincial al autorizado RED.
- Causarán alta en el nuevo CCC (general) el primer día del mes inmediatamente siguiente al de la baja.
En los diferentes puntos de la aplicación, puedes realizar búsquedas avanzadas con el campo del CCC (Código de Cuenta de Cotización) de la empresa, o bien, con el campo del Centro de Trabajo, para realizar estos procesos de forma masiva.
A continuación, te indicamos los pasos a seguir para la unificación de los CCC’s:
- Afiliación: movimiento MB - Baja
- Modificación del CCC en la ficha de la Empresa
- Informar el nuevo valor de Exclusión de Cotización
- Afiliación: movimiento MA - Alta
Afiliación: movimiento MB - Baja
Para dar de baja a los trabajadores en el antiguo CCC deberás enviar el movimiento de afiliación MB - Baja.
Para preparar y generar el movimiento de afiliación, puedes hacerlo de dos formas:
- Afiliaciones: creando una nueva acción de afiliación.
- Afiliaciones: mediante el formato 203 - “MB - Baja”, para generar la baja masiva de los trabajadores.
Para preparar el movimiento de baja de forma masiva, pulsa “Importar/Exportar”, en Opciones selecciona “Exportar” y el formato 203 - “MB - Baja”. Selecciona la empresa, centro o trabajadores afectados y pulsa “Exportar”. En el Excel que se abrirá, informa la fecha de baja y en Motivo Baja selecciona “Baja por cambio de CCC. Datos por trabajador” y continua con el proceso habitual.
Los trabajadores causarán baja en el antiguo CCC el último día del mes correspondiente, según las fechas indicadas por la Seguridad Social:
Recuerda que: para generar la baja masiva de los trabajadores, puedes realizar la selección utilizando una búsqueda avanzada por CCC de empresa, de manera que será más rápida la identificación de los trabajadores afectados.
Si deseas ampliar la información sobre los procesos de afiliación, pulsa aquí.
Modificación del CCC en la ficha de la Empresa
Para la unificación de los CCC’s de trabajadores de formación, becarios, administradores y, en general, de todos los trabajadores con exclusiones, se pueden dar dos situaciones:
- Que la empresa tenga un CCC en el que se puedan unificar los CCC’s de estos trabajadores.
- Que se le asigne un nuevo CCC.
Para realizar este cambio, accede a la Ficha de la Empresa y selecciona el CCC de formación. A continuación, pulsa “Editar” y modifica el CCC por el CCC en el que van a ser incluidos:
Además, en el apartado “CCC de Sistemas Especiales o Trabajadores excluidos de determinadas contingencias o prestaciones”, deberás indicar el CCC de formación al que pertenecía y la fecha fin de vigencia, que será la fecha fin que te haya comunicado la TGSS:
Informar el nuevo valor de Exclusión de Cotización
En Datos de Afiliación de la ficha del trabajador deberás informar, en caso de que sea necesario, el valor correspondiente en el campo “Exclusión Cotización”:
Para informar el campo de forma masiva, desde la Ficha del Trabajador, pulsa el botón “Importar/ Exportar”. En "Opciones" activa “Exportar” y, en "Formato", indica el formato 200 - “Datos Afiliación”.
Para seleccionar a los trabajadores afectados por el cambio, puedes realizar la búsqueda por centro de trabajo y, posteriormente, agregar otros trabajadores, en el caso de que sea necesario.
Una vez realizada la selección, al pulsar “Exportar” se abrirá un Excel donde podrás informar en el nuevo campo “Exclusión Cotización” el valor correspondiente. En el campo “Vida Laboral”, indica “No”, ya que, en este caso no es necesario guardarla:
Una vez informados los datos, guarda el Excel. A continuación, pulsa “Importar” para seleccionar el archivo y proceder a su importación.
Afiliación: movimiento MA - Alta
Para volver a dar de alta a los trabajadores en el CCC, deberás enviar el movimiento de afiliación MA - “Alta sucesiva (Régimen General y Agrario)”.
Para preparar y generar el movimiento de afiliación, puedes hacerlo de dos formas:
- Afiliaciones: creando una nueva acción de afiliación.
- Afiliaciones: mediante el formato 202 - MA – “Alta sucesiva (Régimen General y Agrario)”, para generar el alta masiva de los trabajadores.
Para generarlo de forma masiva, accede a “Comunic@ción/ Afiliaciones”, pulsa “Importar/Exportar” y, en la pantalla que se muestra a continuación, pulsa “Exportar” y selecciona el formato 202 - “MA - Alta sucesiva (Régimen General y Agrario)”.
Al pulsar “Exportar”, se abrirá un Excel donde deberás informar la Fecha de alta:
Una vez informados los datos, guarda el Excel y pulsa “Importar” para seleccionar el archivo y proceder a su importación.
Por último, selecciona los trabajadores importados y pulsa “Generar”.
Recuerda que: para generar el alta masiva de los trabajadores, puedes realizar la selección utilizando una búsqueda avanzada del centro de trabajo y, posteriormente, agregar otros trabajadores, en el caso de que sea necesario.
Si deseas ampliar la información sobre estos procesos, pulsa aquí.
Buscador a3Comunica: buscador de trabajadores afectados
Con el fin de ayudarte a localizar algunos de los posibles colectivos afectados, se ha incluido un buscador en el apartado a3comunica:
Accede al buscador y se mostrará una ventana con los diferentes Boletines. Dependiendo de si hay trabajadores afectados o no, se identificará como “Afecta” o “No afecta”. Selecciona el Boletín correspondiente y pulsa “Ver resultados”:
A continuación, se mostrará una lista con los trabajadores afectados. Puedes exportar el listado a Excel pulsando “Excel”: