Cómo saber si un trabajador en situación de Enfermedad Común es por COVID-19
Aplica a: a3innuva | Nómina +3 - a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
- a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
Si tienes un parte de baja por Enfermedad Común y no sabes si es por COVID-19, puedes comprobar sus datos solicitando los siguientes ficheros:
- Fichero IDC de datos de cotización del trabajador
- Fichero FIE – Adaptación de la lectura e interpretación del Fichero FIE
Según se establece en el art. 5 del RD-Ley 6/2020, de 10 de marzo, los periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19 tendrán la consideración de situaciones asimiladas al accidente de trabajo a efectos de la prestación económica.
Por tanto, para informar una IT por situación asimilada al accidente de trabajo se informará como tipo de contingencia “Accidente laboral”.
Para + información, pulsa aquí.
Qué datos constan en el IDC y en el fichero FIE
En el IDC se especifica si la situación de IT es por Enfermedad Común o por Accidente Laboral, así como, los tramos que se deben enviar.
Si se trata de un Accidente Laboral, en el tipo de situación que da lugar al pago de la prestación aparecerá “P. DELEG-ACCIDENTE DE TRABAJO”, y la fecha en la que inicia esta situación.
Y, en el apartado “Tipo de peculiaridad” aparecerá “23 IT AT PAGO DELEGADO”, con la fecha que se inicia el pago de la prestación que será al día siguiente del inicio del accidente.
Por tanto, si en el IDC tenemos esta información y el parte de baja consta como Enfermedad Común, se trataría de una situación asimilada al accidente por COVID-19.
En el fichero FIE debe constar la misma información que en el fichero IDC y, en el caso de que no coincidan los datos, en principio prevalecerá la información del fichero FIE.