Consultas más frecuentes sobre el cálculo de atrasos
Aplica a: a3innuva | Nómina +4 - a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
- nom web
- a3ERP | nóminaCLOUD
- a3EQUIPO
- a3ASESOR | rrhh
- nom web
Te relacionamos las Consultas + Frecuentes recibidas en nuestro Servicio de Posventa, sobre aquellos conceptos a tener en cuenta a la hora de realizar el cálculo de los Atrasos de Convenio.
Proceso y opciones de cálculo
Conoce los pasos a seguir para calcular la paga de atrasos, así como las opciones a definir en el momento de realizar el cálculo.
Según las diferentes casuística de los trabajadores durante el devengo de los atrasos, podrás seleccionar qué criterio de cálculo aplicará:
Si deseas abonar un importe de atrasos para un periodo determinado, podrás forzar el importe total a pagar.
Cuando el cálculo de atrasos de convenio se realiza utilizando los criterios "Comparar Histórico del trabajador con Ficha del Trabajador" o "Aumentar un porcentaje sobre el Histórico del trabajador", puedes informar algún concepto que actúe como "a cuenta convenio" o que absorba el "impacto de la subida" salarial.
Hoja de Salario
Para incluir la paga de atrasos de convenio en la hoja de salario de la paga mensual, activa el indicador de la ficha de empresa "PAGA DE ATRASOS INCLUIDA EN LA HOJA DE SALARIO DE PAGA MENSUAL".
Seguros Sociales
Para generar el fichero de bases de los atrasos, accede al punto "Nómina/ Comunic@ción/ SLD (Cret@) y, desde el al menú "Envíos", realiza la selección que proceda indicando, como tipo de paga, "Paga Atrasos".
- SLD: Cómo generar liquidaciones complementarias L03, L02, L90
- SLD: En qué casos no se agrupan las Liquidaciones L03