Instalación a3ERP

Aplica a: a3ERP | sistemas informática
    +1
  • a3ERP

La solución a3ERP siempre se tiene que instalar en el servidor y, a partir de éste, los equipos clientes se instalarán mediante un acceso a través de un recurso compartido.

Será necesario disponer del Gestor de licencias para poder acceder a la aplicación.

Una forma alternativa de centralizar la instalación es a través de Terminal Server.

 

A continuación, te explicamos:

  1. DESCARGA DE LA APLICACIÓN

  2. CONFIGURACIÓN DE LA APLICACIÓN

  3. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN

 

Descarga de la aplicación

La actualización de la versión está disponible el apartado de “Actualizaciones pendientes” de nuestra web www.a3wolterskluwer.com. Pulsa el icono para proceder a descargarla.

docPara + información sobre el proceso de descarga de instalación de nuevas versiones, pulsa aquí.

 

Antes de realizar la instalación consulta los Requisitos de Hardware y software

Una vez descargada, y descomprimida podrá realizar la instalación.

Importante Importante: Es necesario que cierres los servicios que puedan afectar a la aplicación y que esté utilizando:

  • Servicio de eventos
  • Servicio de confidencialidad ( A3ERP confidencial)
  • Servicio del office365
  • Servicio movility
  • Excel Services
  • Servicio de Integración ( WKE Servicio de integración Local )
  • Servicios de aplicaciones a medida

Una vez descomprimido el fichero, en el Servidor;

1.    Pulsa sobre el fichero:

instERP

con el botón derecho, ejecutar como administrador y sigue los pasos del asistente de instalación.

2.    Aparecerá la ventana con el Acuerdo de licencia, marca el check de Acepto el acuerdo de licencia y "Siguiente":

 

asislic

 

3.    Será solicitado el directorio donde se va a instalar la aplicación, dejar la ruta por defecto.

A continuación, el programa comprobará los requisitos mínimos, y en caso necesario los instalará (como puede ser el Framework).

a tener en cuentaSe recomienda que los Equipos; siempre tengan activados y actualizados los .Net Framework 3.5, 4.X y 4.8

asisruta

 

 

Configuración a3ERP

La segunda fase es la configuración del entorno y el servidor.

1.    Nos aparece la pantalla de Bienvenida

panbien

 

2.    En la siguiente pantalla,  hay que indicar el tipo de servidor:

 

rutainsta

 

 

  • Servicio de windows ‘HOST’: En la mayoría de instalaciones, esta será la opción a elegir, una instalación en monopuesto o en red. Está opción será cuando no tenemos el módulo de a3ERP. NET

  • Internet Information Server (IIS): Será seleccionada esta opción cuando deseamos conectividad con a3ERP.NET desde internet

          importante Importante: Que este tipo de instalación, son solo para cliente que tienen CRM Público.

 

Instalación

A continuación veremos cómo realizar la instalación, según la elección que hemos realizado en este punto;

  1. INSTALACIÓN MODO HOST RED LOCAL

  2. INSTALACIÓN MODO IIS

  3. INSTALACIÓN EN TERMINALES

  4. INSTALACIÓN EN TERMINAL SERVER

  5. INSTALACIÓN CLIENTE

  6. INSTALACIÓN DEL PLUGIN DE OUTLOOK

 

Instalación Host Red Local

Este escenario no precisa requisitos, pero restringe el uso de CRM web a la red interna.  Consultar el Manual de Instalación a3ERP Monopuesto.

 

redlocal

 

Instalación IIS

Este escenario requiere IIS v7 como mínimo. El asistente no instala IIS, por lo que se deberá instalar a mano.

Está accesible, el acceso desde el exterior a la base de datos mediante A3erp .NET

En esta pantalla nos permite configurar la web de acceso (si hemos elegido IIS). A continuación debe indicar el nombre del servidor:

 

insIIS

 

Debemos informar al asistente de la URL de conexión que van a usar las estaciones cliente, tanto para instalar/actualizar sus aplicaciones, como para conectar la aplicación a3Erp .NET (CRM).

Si no vamos a usar a3Erp .NET (CRM) desde Internet, podemos usar el nombre del servidor (http://MiServidor , http://MiServidor.MiDominioLocal.local,  etc.. ). No añada puertos, ni subcarpetas. Sólo el nombre del servidor tal y como se accede desde su red local.

Si vamos a usar a3Erp .NET (CRM) desde Internet, debemos proporcionar la URL pública a la que se conectarán los clientes (http://miservidor.midominiopublico.com).  No añada puertos, ni subcarpetas. Solo el nombre público del servidor.

 

IIS

 

El asistente nos mostrará los sitios configurados en el servidor. Podemos optar por:

3.    Instalar una nueva aplicación en un sitio ya existente. Se creará una nueva aplicación que aprovechará la configuración del sitio ( seguridad, puerto http, etc..)

4.    Instalar en un nuevo sitio y una nueva aplicación (Recomendado). Se creará un nuevo sitio al que se accederá por un puerto 8070 (o superior) y dentro del sitio se creará la aplicación

5.    Instalar en un sitio y aplicación ya existentes. ATENCIÓN: Sólo se debe usar en actualizaciones, reinstalaciones, etc...  Asegúrese de que el sitio/aplicación es de uso exclusivo de las aplicaciones a3Erp.

6.    Escriba un Nombre para su aplicación o bien cree un nuevo sitio. En el caso del ejemplo creamos una aplicación llamada “Miaplicacion”.

7.    Pulsar pestaña “Seleccionar sitio/ aplicación”, indicado el nombre de la aplicación. Cambie de pestaña a Seleccionar sitio/aplicación.

 

IIS1

 

 

8.    Aparecerá este mensaje, pulsar SI y continuar.

 

IISsi

 

9.    Pulse siguiente.

IIScrea

 

En la siguiente pantalla decidiremos qué SQL Server usaremos servidor de datos para a3ERP.

 

10.  En esta pantalla también podemos cambiar el nombre de la base de datos de sistema.

La base de datos de sistema contiene información común a toda la instalación (usuarios, seguridad, códigos postales, versión de la aplicación …)

 

IISinstsql

 

En este punto, si el instalador no detecta un SQL, ofrecerá realizar la instalación de un nuevo SQL Server. Si es el caso, la instalación debe realizarse siguiendo los pasos de Instalación SQL Server.

 

Finalmente, el sistema nos permite elegir las carpetas que contendrán las aplicaciones cliente para su despliegue posterior en cada uno de los clientes.

 

11.  Si la instalación es en red, al marcar la opción Red local, el sistema comparte automáticamente la carpeta, aunque después deberemos asignarle manualmente los permisos adecuados.

 

compcarpeta

Después decidiremos donde se ubican los listados. Los listados son las diferentes plantillas de impresión que a3erp puede usar. Cada plantilla de impresión es un archivo que se guarda en el sistema operativo. Se recomienda dejar el directorio propuesto por la aplicación.

 

12.  El sistema comparte automáticamente la carpeta, aunque después deberemos asignarle manualmente los permisos adecuados.

carplistpermi

 

Con esto finaliza la configuración de los ficheros para su instalación posterior en clientes.

13.  Al finalizar la parte Servidora de la aplicación aparecerá la siguiente pantalla:

mostconredlocal

 

La pantalla indica los directorios compartidos desde los clientes deben ejecutar la instalación.

Las posibles instalaciones en los clientes son:

  • Instalación de a3ERP Net (CRM WEB)
  • Instalación de a3ERP Windows
  • Instalación de Outlook Addin para a3ERP Net

 

Instalación en terminales

La instalación de la parte cliente, se ejecuta desde la URL instalación de clientes. Abre una ventana de Internet Explorer y pega la dirección para iniciar la instalación del programa para los usuarios.

Si no recuerdas la URL de instalación, puedes volver a consultarla desde el servidor en Inicio / a3erp servidor/ Mostrar configuración actual.

URLdesc

 

A continuación, pulsa "Instalación parte cliente" y el asistente de instalación desplegará la aplicación a3ERP en el terminal.

En el caso de que se produzca alguna incidencia, el programa permitirá abrir y enviar el log correspondiente.

 

Instalación en Terminal Server

Como sistema de trabajo remoto, a3ERP propone el uso de Terminal Server de Microsoft. a3ERP ha sido probado y validado sobre esta plataforma.

El único tema a tener en cuenta en Terminal Server, es la impresión de documentos, donde hay que asegurarse un buen sistema de impresión, bien con impresoras certificadas para Terminal Server o bien encontrando un sistema alternativo.

 

Configuración de a3ERP  en clientes

A partir de versión 9, los clientes no requieren ningún tipo de configuración.

Si la instalación es tipo Host, accederán a la carpeta compartida del servidor para la instalación del producto.

Si la instalación es tipo IIS, accederán a la URL descrita durante la  instalación del servidor.

Como cliente, se puede instalar:

  • a3ERP Windows
  • a3ERP NET

Existe una carpeta adicional con un software denominado “AdminServices”. Este software se instalará automáticamente en el cliente cuando la aplicación lo necesite.

 

Instalación y configuración del plugin Outlook

Además de a3ERP Windows y .Net, en el paquete de instalación hay disponible un plugin de Outlook para a3erp.NET.

Este plugin permite sincronizar contactos, correos y citas entre Outlook 2007 o superior y a3ERP NET.

Instalación

Como siempre, dependiendo de si la instalación es modo host o IIS, accederemos de una forma u otra al paquete de instalación.

1.    En este ejemplo accedemos a la ruta de la URL

URLaddin

 

2.    Y le damos al boton de Instalar addin para outlook. El setup comprueba la existencia de requisitos e instala los necesarios:

insaddinrequisi

insaddinreq

Y tras acabar; nos pide reiniciar el PC para terminar con el proceso de instalación de los requisitos:

insaddinreq1

Tras el reinicio volveremos a ejecutar el fichero setup.exe setup

Y aparece la pantalla de instalación:

insaddin

 

3.    Una vez finalizada la instalación, debemos configurar Outlook.

 

Configuración plugin Outlook

4.    En complementos de Outlook, aparece un menú a3erp

 

outaddin

 

5.    Hemos de acceder al submenú configuración.

outaddin0

 

6.    En esta pantalla debemos rellenar:

  • Servidor de sincronización: Es la ruta URL del servidor, sitio incluido.
  • Credenciales: Usuario y contraseña de la aplicación a3ERP.

El sistema permite testear la conexión mediante el botón PROBAR CONEXIÓN CON A3ERP.

outaddin01outaddin01OK

Una vez probada la conexión, debemos marcar la casilla Activar / Desactivar enlace.

outaddinacti.ok

Si todo ha ido bien, aparecerá en verde la frase ENLACE ACTIVADO

outaddin.ok

 

7.    En la pestaña Base de datos local, podemos asignar contraseña a la base de datos resultado de la sincronización, y que permitirá proteger los datos en caso de pérdida del equipo portátil.

 

addinsql1

8.    La pestaña de programación permite configurar cada cuanto tiempo queremos que outlook sincronice los cambios.

 

addinsqlpro

 

Una vez finalizada la configuración debemos realizar una primera sincronización manual.

9.    En el menú de Outlook, aparece la siguiente opción:

addinsincro

 

Que nos permite esta sincronización. La primera sincronización puede tardar unos minutos, según el tamaño de los datos a sincronizar.

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 3 valoraciones: 3 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 3 valoraciones: 3 sobre 4 de media

Palabras clave