Cómo recuperar el tiempo de retraso en la hora de la comida
Aplica a: a3gestión del tiempo
Para que los trabajadores puedan recuperar el tiempo de retraso en el horario de comida, hay que crear un horario partido estableciendo el periodo de pausa para comer.
Veamos, a través de un ejemplo, cómo configurar el horario con la pausa de comida y las reglas de marcaje / contaje, con los márgenes de flexibilidad.
Explicación del proceso
- Configuración del horario.
- Convenio: reglas de marcaje / contaje.
- Ejemplo práctico (Gantt y listados).
Configuración del horario
Para crear el horario, accede al punto “Asistente / Ciclos” y pulsa "Añadir".
A continuación, informa el nombre del horario.
Puedes definir el horario de las siguientes formas:
- Informando el horario en cada uno de los días de la semana
- Informando la expresión que corresponda en el apartado "Definición" y pulsando "Aplicar" para que se asigne el horario en los diferentes días.
En nuestro ejemplo, vamos a informar un horario partido con flexibilidad en la hora de la comida.
Por lo tanto, para que los marcajes de la pausa puedan ser en diferentes horas, no definiremos el tiempo de comida, sino que informaremos el horario partido.
- Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.
- La expresión a informar en “Definición” sería: LMXJV 09-13 ; 14-18
En el “Nº de Semanas” informaremos las semanas que tiene el ciclo. Si siempre es el mismo ciclo horario, indicaremos 1 semana, ya que el horario se repite y no hay cambios. Si hace turnos rotativos cada semana, indicaremos el nº de semanas necesarias para informar esos turnos.
Una vez definido el horario, pulsa “Guardar”.
Convenio: reglas de marcaje / contaje
Para informar la flexibilidad, desde el asistente, accede al “Convenio” que tenga asociado el trabajador.
Abre el desplegable “Reglas marcaje / contaje” y marca el indicador “Flexibilidad”.
A continuación, define los siguientes datos:
- Pausa no retribuida y turnos partidos:
Desmarcar el indicador “Descontar pausa del turno partido de forma íntegra siempre”.
- Ámbito de jornada:
Para contabilizar las horas de presencia, en los campos "Hora de inicio de ámbito jornada" y "Hora de fin de ámbito jornada" informa un horario más amplio que el habitual.
- Admite horas de más inferidas de los marcajes: deberás activar este indiciador.
De esta forma, si el trabajador realiza más horas de las establecidas en su horario o ciclo asignado, esas horas de más se computarán como horas de presencia.
Ejemplo práctico (Gantt y listados)
El trabajador tiene un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, con flexibilidad en la hora de la comida.
El día 14/10 se retrasa media hora en la hora de entrada.
Para compensar el tiempo de retraso, sale más tarde a la hora de la comida y, además, vuelve antes de la hora.
Por tanto, como ha realizado menos tiempo de pausa para comer, sale antes de la finalización de la jornada habitual, ya que ya ha realizado las 8 horas de su jornada.
De esta forma realiza los siguientes marcajes:
Como podemos visualizar en el Gantt, las horas de presencia son 8 horas, cumpliendo así que el número de horas a realizar según su convenio.
Si generamos el informe de registro detallado de jornada, podemos ver que el saldo es 0, porque el tiempo de retraso ha quedado compensado.