Cómo informar un horario flexible
Aplica a: a3gestión del tiempo
Para crear un horario flexible y asignarlo a un empleado, deberemos:
- Añadir el horario
- Informar las reglas de marcaje en el convenio
- Asignar el turno al empleado (sólo disponible para la versión plus)
A continuación te indicamos los pasos a seguir:
Añadir el horario
Para informar un horario o turno flexible accede al menú “Turnos” del asistente y pulsa “Añadir”.
Podemos definir el horario de 2 formas:
- Informando la hora de inicio y fin y la pausa no retribuida,
- o bien desde el apartado “Definición”.
Como el horario es flexible, definiremos aquel horario que más se aproxime a las horas de flexibilidad o el que consideremos que puede ser el más habitual.
En nuestro caso, el trabajador tiene el siguiente horario flexible:
- Entrada: de 8:00 a 8:30
- Salida: de 17:00 a 17:30
- Pausa de comida: 60 minutos.
Por lo tanto, lo definiremos de la siguiente forma: 8-17[60].
Pulsa "Guardar” para crear el horario.
Importante…
Es necesario guardar el horario para, posteriormente, poder editarlo y cumplimentar más datos como, por ejemplo, el código y/o descripción.
De esta forma, para informar un código y descripción que nos sirva para identificar el tipo de horario, selecciona el horario que proceda y pulsa . A continuación, en la ventana “Básicas”, informa estos campos. Para guardar las modificaciones, pulsa “Grabar Objeto”.
Recuerda que…
Si quieres configurar el horario asignándolo a los días de la semana, puedes realizarlo desde el menú “Ciclos”.
Para + información, pulsa aquí.
Informar las reglas de marcaje en el convenio
Una vez creado el horario, desde el asistente, accede al "Convenio" que tenga asociado el trabajador.
Abre el desplegable “Reglas marcaje / contaje” e informa el ámbito de jornada, las cortesías y si admite horas de más inferidas en los marcajes.
Siguiendo con nuestro ejemplo, informaremos:
- Flexibilidad:
En los minutos máximos de adelanto en el inicio de jornada y en el fin de jornada informaríamos 0.
En los minutos máximos de retraso en el inicio de jornada y en el fin de jornada informaríamos 30, ya que nuestro horario flexible es de media hora.
- Ámbito de jornada:
Hora de inicio: hora a partir de la cual vamos a contabilizar las horas de presencia. En nuestro caso las 8:00.
Hora de fin: hora más tarde de salida posible. En nuestro caso, las 17:30.
- Admite horas inferidas de los marcajes:
Activado: si el trabajador realiza más horas de las establecidas en su horario o ciclo asignado, contaría esas horas de más como horas de presencia.
Desactivado: si el trabajador realiza más horas de las establecidas en su horario o ciclo no las contaría. Es decir, contaría el número máximo de horas de su horario.
Asimismo, definiremos el resto de datos (si previamente no los teníamos informados).
Pulsa “Guardar”.
Asignar el turno al empleado (sólo disponible para la versión plus)
Por último, deberá asignarse el turno al empleado. Para ello, desde el asistente, accede a punto “Empleados” y edita el empleado que proceda.
A continuación, en el desplegable de “Turnos autorizados”, selecciona “Propios” y pulsa “Añadir”.
Por último, en la ventana de “Selector de Horarios jornadas”, selecciona el horario y pulsa “Aceptar”.
Pulsa “Guardar”, para que se graben los datos en el empleado.
Recuerda que…
Este proceso lo realizaremos en el caso de que no queramos que el empleado pueda utilizar todos los turnos del sistema. Es decir, para asignar turnos propios al trabajador.