Cómo grabar una ausencia de visita médica

Aplica a: a3gestión del tiempo


Para poder grabar las ausencias generadas por visita médica, previamente debemos crear el tipo de incidencia.

A continuación, te indicamos los pasos a seguir:

Explicación del proceso

Para ello, accede al menú “Asistente / Incidencias” y pulsa “Añadir”.

nuevo

 

A continuación, para definir el tipo de incidencia, cumplimenta los diferentes apartados indicando en el campo "Tipología" la opción "Ausencia".

Para informar el campo "Cómo cuenta la incidencia", deberás tener en cuenta lo que establezca el convenio o pacto de empresa. En nuestro ejemplo, hemos informado "Sólo cuenta si solapa".


visita medica

 

Por otro lado, para que se pueda ver la incidencia entre las opciones de marcaje, accede al editor ampliado (editor ampliado) e informa un número en el campo "Identificador en el terminal".

identificador terminal

Recuerda que…
Puedes establecer diferentes formas de contar la incidencia:

  • No cuenta: las horas que estén bajo esta incidencia no van a computarse como horas trabajadas. Por ejemplo, sería el caso de la ausencia sin justificar.
  • Siempre cuenta: las horas que estén bajo esta incidencia siempre cuentan, aunque no estuviera previsto trabajar. Por ejemplo, sería el caso del permiso de matrimonio que cuentan 15 días naturales o cualquier otro permiso retribuido.
  • Sólo cuenta si solapa: sólo se contarán las horas que estén bajo esta incidencia y coincidan (solapen) con las horas previstas de trabajo. Por ejemplo, la ausencia por visita médica, solo contaremos las horas que impacten en el horario del empleado.
  • Larga duración (avanzado): este caso se usa para identificar ausencias en que a partir de una duración determinada, pasen a contar de otra manera.
  • Sólo cuenta si solapa y no es festivo.

Para información + detallada sobre cómo crear una incidencia, pulsa aquí.


Una vez informados todos los apartados, pulsa “Guardar”, para grabar la incidencia.


A continuación, busca la incidencia que has creado y, pulsando el botón boton edicion , selecciona el tipo de clasificación “Clasificar en motivos de marcajes”.

clasificar_motivos_marcajes

 

Pulsa “Finalizar”.

De esta forma, cuando el trabajador vaya a realizar el marcaje, podrá seleccionar el motivo "Visita médica".

 

Veamos un ejemplo…

En nuestro caso, el trabajador ficha por la Web.

Para ello, su responsable o departamento de RR.HH. deberá haberle facilitado la URL y sus datos de acceso (identificador y contraseña).

Al acceder a la URL e informar sus datos de identificación, deberá pulsar “Más opciones” y abrir el desplegable para seleccionar el motivo de fichaje.

Una vez haya seleccionado el motivo, pulsará “Fichar”.

fichaje

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 1 valoraciones: 4 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 1 valoraciones: 4 sobre 4 de media

Palabras clave