Cuadro de mando: ventana principal y entorno de trabajo en la aplicación
Aplica a: a3factura
Si desea visualizar el vídeo, pulse 
Para aprovechar todas las posibilidades que le brinda la aplicación, es importante conocer su entorno de trabajo. Por eso, a continuación, vamos explicar la pantalla de inicio de la aplicación, donde se encuentra el cuadro de mando.
El cuadro de mando es la información que se visualiza al acceder a la aplicación y muestra una valoración general de la empresa, combinando datos y gráficos visuales. También puedes acceder desde el icono de la barra de acciones o desde el icono
del menú de la aplicación.
- Parte superior del cuadro de mando
- Parte izquierda del cuadro de mando
- Parte central del cuadro de mando
Parte superior del cuadro de mando
En la parte superior del cuadro de mando se encuentra la barra de inicio de la aplicación con los siguientes accesos directos:
: accede al cuadro de mando.
: permite visualizar la relación de todos los iconos que acceden a los distintos puntos de la aplicación. Además, dispone de un buscador
para localizar, de manera ágil y rápida, un punto en concreto (muévete con la barra de desplazamiento de abajo para visualizar el resto de iconos). Puedes arrastrar cualquier icono a la parte derecha de la ventana para añadirlo a los accesos rápidos.
: permite configurar diferentes parámetros relativos a la aplicación como son: los datos personales de la empresa y contraseña, las opciones (la aplicación viene configurada por defecto, por lo que puedes empezar a trabajar sin necesidad de ninguna configuración, pero es importante revisar todos los conceptos configurables, para que se adapte a tus necesidades), las tablas auxiliares (tablas comunes de la aplicación), la configuración de las plantillas de correo de facturas y presupuestos, y los usuarios.
: te ofrece información del punto en que está posicionado, enlazando con nuestra página Web.
Parte izquierda del cuadro de mando
En la parte izquierda del cuadro de mando se encuentra un menú con acceso a diferentes puntos de la aplicación y éstos, a su vez, se dividen en distintos submenús. En la parte inferior, se encuentra un buscador que realiza búsquedas de cualquier punto o contenido.
En todos los puntos de menú hay unos iconos que son comunes y otros que son concretos del punto en que te encuentres posicionado. A continuación, vamos a ver los iconos que son comunes:
: permite dar de alta un nuevo elemento del punto en el que se encuentra posicionado. Por ejemplo, si te encuentras en el punto de “Artículos”, pues te propondrá crear un nuevo artículo.
: permite acceder a la ficha del elemento que has seleccionado (ejemplo: un artículo) para informar, modificar o añadir información.
: permite eliminar el registro seleccionado.
: permite exportar a excel la información en la que estés posicionado.
: muestra y oculta información del elemento en el que estás posicionado, sin necesidad de acceder a su ficha.
Parte central del cuadro de mando
En la parte central está situada el área de trabajo del usuario o cuadro de mando, donde existen unos iconos de acceso directo a los distintos puntos de la aplicación, como son: Clientes, Presupuestos de venta, Facturas de venta, Cobros, Proveedores, Compras / Gastos, Pagos, Campos adicionales, e Invitar a mi asesor.
- Clientes: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
- Presupuestos de venta: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
- Facturas de venta: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
- Cobros: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
- Proveedores: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
- Compras / Gastos: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
- Pagos: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
- Invitar a mi asesor: para acceder a la consulta sobre este apartado, pulsa aquí.
El área de trabajo en el cuadro de mando puede ampliarse pulsando el icono .
Y, del mismo modo, para volver a la situación inicial, pulse .
En las diferentes áreas de la ventana se muestra la siguiente información:
- Situación: se muestran los cobros vencidos, los presupuestos pendientes de facturar, las facturas pendientes de cobro y de pago, los albaranes de compra y de venta pendientes de facturar, los pedidos de venta pendientes, y los pedidos de compra pendientes de recibir. Pulsando sobre cada una de ellas accederás al punto de la aplicación correspondiente.
- Comparativa de Ventas: se muestra gráficamente una comparativa de las ventas del año actual con el año anterior. Haciendo doble clic sobre el gráfico accederá al punto de Facturas de venta.
- Top Clientes: permite visualizar los clientes con más facturación, así como el total facturado. Pulsando sobre el cliente puede acceder a su ficha.
- Top Artículos: permite visualizar los artículos más vendidos, así como el total facturado. Pulsando sobre el artículo puede acceder a su ficha.
- Saldo Cuenta Resultados: se muestra el importe del total de Ingresos y el total de Gastos de la empresa, así como su Rentabilidad.
Los pasos a seguir para trabajar con la aplicación son los siguientes:
-
Datos empresa: alta de los datos de la empresa.
-
Configuración Datos Empresa: configuración básica de la empresa para adaptarla a sus necesidades.
-
Entrada de datos en los ficheros maestros: ficheros más importantes para la puesta en marcha de la facturación: artículos, clientes y proveedores.
-
Presupuestos: control de presupuestos, desde su entrada, pasando por su evaluación hasta la admisión de las mismos.
-
Facturación: entrada de facturas de compras y ventas.
-
Cobros y Pagos a clientes y proveedores.
-
Contabilidad: para iniciar la contabilidad es recomendable la entrada del asiento de apertura del ejercicio.