Soporte magnético
Aplica a: a3ERP
Introducción
En a3erp podemos generar diferentes soportes magnéticos para enviar al banco.
Desde a3erp al generar el soporte magnético con la norma correspondiente nos genera un fichero para poder subirlo a la entidad correspondiente.
Normas que podemos generar con a3erp:
- Soporte magnético Cobros: Normas 19-14/19-15/19-44 (SEPA).
- Soporte magnético Abonos Cobros :Normas 34-14 (SEPA).
- Soporte magnético Pagos: Normas 34-14 (SEPA).
- Soporte magnético Confirming.
- Soporte magnético ABA (Andorra).
- Soporte magnético Cobros: Normas 19/58.
- Soporte magnético Pagos: Normas 34/68.
Configuración
Para poder generar soportes magnéticos hay que hacer varias configuraciones en el programa.
Ficha del cliente
Tenemos que editar la ficha del cliente y en la pestaña “Datos soporte magnético” , rellenaremos los datos correspondientes..
- Tpo mandato: Tenemos que seleccionar que tipo de mandatos queremos utilizar, CORE(B2C), CORE1(B2C), B2B.
- Referencia mandato: Se utiliza para poner la referencia del mandato. Si se rellena este dato es obligatorio poner la fecha de firma de mandato. Cuando se crea un cliente nuevo por defecto está vacía.
- Fecha firma mandato: Se utiliza para poner la fecha del mandato. Si se indica una fecha es obligatorio indicar la referencia del mandato. Cuando se crea un cliente nuevo por defecto está vacía.
- Tipo adeudo: Se tiene que indicar recurrente o primero. Cuando se crea un cliente nuevo por defecto se indica Primero.
Ficha del banco
Se dará la información necesaria para la realización de las remesas en soporte magnético dependiendo de la norma que utilicemos.
La mayoría de datos que hay que rellenar en esta pestaña, son datos que nos tiene que facilitar la entidad bancaria a la que pertenece la ficha que hemos creado.
Soporte magnético Cobros: Normas 19-14/19-15/19-44 (SEPA)
Para generar una remesa en este soporte con la norma 19 ó 58, hay que seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar el menú Carteraà Operaciones à Soporte magnético (cobros) – Norma 19-14/19-15/19-44.
- Aparecerá la ventana donde se solicita la siguiente información:
- Norma: Elegir la norma que se quiere realizar (19-44,19-14,19-15).
- Formato de archivo: Se puede elegir entre TXT o XML.
- Tipo: Seleccionar el tipo contable de la remesa.
- Remesa: Seleccionar el número de la remesa de la que se quiere realizar el soporte.
- Fecha de confección: Indicar la fecha en la que se realiza el soporte magnético.
- Código INE: Código del Instituto Nacional de Estadísticas. Algunos bancos obligan a ponerlo.
- Fecha de cargo: Indicar la fecha de cargo en caso de la norma 19-14,19-15.
- Fecha el primer vencimiento: En caso de generar la norma 19-14,19-15, si marcamos este check, la fecha de cargo será la fecha del primer vencimiento.
- Procedimiento: Seleccionar el procedimiento 1 ó 2 para generar la remesa en soporte magnético. Podemos elegir entre 1 (se envía recibo), cuando el banco envía un recibo al cliente del pago efectuado. O 2 (no se envía recibo), cuando no se envía recibo al cliente y el justificante será el extracto bancario.
- Identificador: Seleccionar el identificador del cliente. Podemos elegir entre 3 posibilidades: por NIF del cliente, por el código o por un numerador interno único. Lo más habitual es por Nif, pero en caso de clientes extranjeros es no es admitido en el soporte magnético, por lo que habrá que cambiar a Código de cliente; si este tampoco puede ser (por ejemplo por ser demasiado largo) quedaría la última opción de numerador único, que es un código que se genera en cada realización de remesa.
- Plantilla: Permite elegir la plantilla del formato recibo que se enviará al cliente. Esta plantilla nos permite detallar, en el recibo que se le envía al cliente, los conceptos que se le están cobrando. En caso de usar la norma 19, sólo se habilita si escogemos la opción ‘Se envía recibo’.
- Guardar configuración: Nos guarda la configuración que hemos elegido, en el botón del interrogante podemos ver que campos son los que recuerda.
- Pulsar el botón Procesar.
Soporte magnético abonos Cobros: Normas 34-14(SEPA)
- Norma: Elegir la norma que se quiere realizar, en esta norma sólo está la opción de 34-14.
- Formato de archivo: Se puede elegir entre TXT o XML.
- Tipo: Seleccionar el tipo contable de la remesa.
- Remesa: Seleccionar el número de la remesa de la que se quiere realizar el soporte.
- Fecha soporte: Indicar la fecha en la que se realiza el soporte magnético.
- Fecha emisión órdenes: Fecha que se pasa a la entidad bancaria para que realice la operación.
- Identificador: Seleccionar el identificador del cliente. Podemos elegir entre 3 posibilidades: por NIF del cliente, por el código o por un numerador interno único. Lo más habitual es por Nif, pero en caso de clientes extranjeros es no es admitido en el soporte magnético, por lo que habrá que cambiar a Código de cliente; si este tampoco puede ser (por ejemplo por ser demasiado largo) quedaría la última opción de numerador único, que es un código que se genera en cada realización de remesa.
- Formato: Podremos elegir el tipo de soporte que deseamos realizar: transferencia, cheque bancario.
- Guardar configuración: Nos guarda la configuración que hemos elegido, en el botón del interrogante podemos ver que campos son los que recuerda.
- Pulsar el botón Procesar.
Soporte magnético pagos: Normas 34-14(SEPA)
Para generar una remesa en este soporte con la norma 34-14, hay que seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar el menú Carteraà Operaciones à Soporte magnético (pagos)-Norma 34-14(SEPA).
- Aparecerá la ventana de solicitud de datos para la creación del soporte:
-
- Norma: Elegir la norma que se quiere realizar, en este caso sólo disponible 34-14.
- Formato de archivo: Se puede elegir entre TXT o XML.
- Tipo: Seleccionar el tipo contable de la remesa.
- Remesa: Seleccionar el número de la remesa de la que se quiere realizar el soporte.
- Fecha soporte: Indicar la fecha en la que se realiza el soporte magnético.
- Fecha emisión órdenes: Indica la fecha en la que ordenamos el pago de la remesa al banco.
- Identificador: Seleccionar el identificador del cliente, si se quiere por NIF, código o numerador único.
- Formato: Podremos elegir el tipo de soporte que deseamos realizar: transferencia, cheque bancario o nomina, pagarés o nóminas
- Nº de factura del proveedor: Seleccionar si se quiere que indique el número de factura o la referencia de la factura (por defecto graba el nº de la factura).
- Guardar configuración: Nos guarda la configuración que hemos elegido, en el botón del interrogante podemos ver que campos son los que recuerda.
- Pulsar el botón Procesar.
Soporte magnético: Norma Confirming
a3erp implementa la norma de Confirming, servicio que ofrecen algunos bancos para gestionar las facturas de proveedores. De esta manera la empresa externaliza la administración de los pagos. De momento, a3erp contempla la norma Confiming de La Caixa, el Banc de Sabadell, BBVA y Bankinter.
Esta opción se encuentra ubicada en: Cartera / Operaciones / Soporte Magnético (Confirming).
Para poder trabajar con este formato hay que realizar varias configuraciones:
- Códigos bancarios: Se añaden unos campos en el banco que permiten informar el código de Confirming que el banco da a sus clientes y la agencia de Confirming.
- Bancos: Marcar qué bancos tienen Confirming (de momento, La Caixa, el Banc de Sabadell, BBVA y Bankinter).
- Remesa: Hay que marcar cuando se trate de una remesa de Confirming, con su correspondiente generación de soporte magnético.
- Proveedores: Se indica que el proveedor es de Confirming.
Códigos bancarios
Desde Ficheros / Otros / Códigos bancarios, en la pestaña Entidades bancarias vemos la columna ‘Confirming’, donde se indica que la entidad dispone de Confirming implementado.
Ficha banco
En el fichero de bancos (Ficheros / General / Bancos) en la pestaña Soporte magnético vemos el apartado para indicar los datos para el Confirming, que contiene los campos ‘Código agencia Confirming’ y ‘Código’, ambos necesarios para generar el soporte magnético y que tiene que facilitar el banco.
Ficha proveedor
En el proveedor (Ficheros / General / Proveedores) vemos el check de Proveedor de Confirming para activarlo.
El banco ha de aceptar al proveedor para el Confirming.
Remesa
Para el caso de la remesa de pagos (proveedores) se ha añadido un check ‘Confirming’ y así indicar si la remesa es de este tipo.
Ventana de soporte magnético de Confirming:
Una vez seleccionada la remesa se pulsa el botón Procesar para generar el fichero para enviar al banco.
Se hace como una remesa normal pero sólo de pagos, y sólo se pueden incluir en ella proveedores que el banco nos acepte. De momento, sólo está implementado para La Caixa, el Banc de Sabadell, BBVA y Bankinter. Es necesario generar el soporte magnético ya que el banco sólo admite esta comunicación.
Soporte magnético
Soporte magnético de Cobro (Normas 19 y 58)
Para generar una remesa en este soporte con la norma 19 ó 58, hay que seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar el menú Cartera / Operaciones / Soporte magnético (cobros) – Norma 58/19.
- Aparecerá la ventana donde se solicita la siguiente información:
- Formato: Elegir la norma que se quiere realizar (19 ó 58).
- Tipo: Seleccionar el tipo contable de la remesa.
- Remesa: Seleccionar el número de la remesa de la que se quiere realizar el soporte.
- Fecha de confección: Indicar la fecha en la que se realiza el soporte magnético.
- Código INE: Código del Instituto Nacional de Estadísticas. Algunos bancos obligan a ponerlo.
- Fecha de cargo: Indicar la fecha de cargo en caso de la norma 19.
- Fecha el primer vencimiento: En caso de generar la norma 19, si marcamos este check, la fecha de cargo será la fecha del primer vencimiento.
- Procedimiento: Seleccionar el procedimiento 1 ó 2 para generar la remesa en soporte magnético. Podemos elegir entre 1 (se envía recibo), cuando el banco envía un recibo al cliente del pago efectuado. O 2 (no se envía recibo), cuando no se envía recibo al cliente y el justificante será el extracto bancario.
- Identificador: Seleccionar el identificador del cliente. Podemos elegir entre 3 posibilidades: por NIF del cliente, por el código o por un numerador interno único. Lo más habitual es por Nif, pero en caso de clientes extranjeros es no es admitido en el soporte magnético, por lo que habrá que cambiar a Código de cliente; si este tampoco puede ser (por ejemplo por ser demasiado largo) quedaría la última opción de numerador único, que es un código que se genera en cada realización de remesa.
- Plantilla: Permite elegir la plantilla del formato recibo que se enviará al cliente. Esta plantilla nos permite detallar, en el recibo que se le envía al cliente, los conceptos que se le están cobrando. En caso de usar la norma 19, sólo se habilita si escogemos la opción ‘Se envía recibo’.
- Guardar configuración: Nos guarda la configuración que hemos elegido, en el botón del interrogante podemos ver que campos son los que recuerda.
- Pulsar el botón Procesar.
Soporte magnético Pagos (Norma 34/68)
Para generar una remesa en este soporte con la norma 34 ó 68, hay que seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar el menú Carteraà Operaciones à Soporte magnético (pagos)-Norma 34/68.
- Aparecerá la ventana de solicitud de datos para la creación del soporte:
- Formato: Elegir la norma que se quiere realizar (34 ó 68).
- Tipo: Seleccionar el tipo contable de la remesa.
- Remesa: Seleccionar el número de la remesa de la que se quiere realizar el soporte.
- Fecha soporte: Indicar la fecha en la que se realiza el soporte magnético.
- Fecha emisión órdenes: Indica la fecha en la que ordenamos el pago de la remesa al banco.
- Identificador: Seleccionar el identificador del cliente, si se quiere por NIF, código o numerador único.
- Formato: Podremos elegir el tipo de soporte que deseamos realizar: transferencia, cheques, pagarés o nóminas (las opciones varían según tengamos marcado norma 34 ó 68).
- Nº de factura del proveedor: Seleccionar si se quiere que indique el número de factura o la referencia de la factura (por defecto graba el nº de la factura).
- Guardar configuración: Nos guarda la configuración que hemos elegido, en el botón del interrogante podemos ver que campos son los que recuerda.
- Pulsar el botón Procesar.
Soporte magnético para Devoluciones
Este soporte normalmente se utiliza cuando el banco manda un fichero con las devoluciones que se han hecho.
a3erp lee el fichero y si se desea genera las devoluciones automáticas.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Seleccionar la categoría Carteraà Operaciones àDevoluciones en soporte magnético.
- Indicar dónde está ubicado el fichero de devoluciones al que se quiere acceder y la fecha de la devolución.
- Aparecerá la relación de los efectos a devolver.
- Marcar los efectos que se quieran procesar y pulsar el botón Devolver.
- Automáticamente los dejará como efectos devueltos, generando el apunte contable correspondiente y en cartera creará el nuevo efecto pendiente de cobrar.
Norma ABA (Andorra)
a3erp permite generar remesas con la norma ABA, que es especial de Andorra. Se debe activar su uso desde los datos generales, para que dispongamos de la opción.
- Se debe acceder al menú Configuración / Datos generales / Preferencias / Contabilidad.
- Marcar la casilla Soporte magnético Andorra (ABA) y ya disponemos de la opción.
- Podemos generar una remesa en este soporte con la norma ABA desde dos opciones:
- Desde soporte magnético:
- Seleccionar el menú Carteraà Operaciones àSoporte magnético (ABA).
- Seleccionamos la remesa de la que queremos generar el soporte, así como las fechas y datos necesarios.
- Pulsar el botón Procesar.
- Desde la edición de remesas:
- Seleccionar el menú Cartera / Operaciones / Efectos de clientes.
- Seleccionar en el filtro Remesas y pulsar el botón Aplicar.
- Seleccionar la remesa deseada y pulsar el botón Editar.
- Pulsar el botón Soporte.
- Seguir los pasos indicados en el punto anterior (desde soporte magnético).
Plantillas para recibos de normas 19-14/19-44 SEPA, 19 y 58
- a3erp ofrece la posibilidad de crear plantillas de recibos, como las que suelen acompañar los extractos de los pagos por el banco (luz, agua...). El mantenimiento se compone de tres campos:
- Código.
- Descripción.
- Texto, que es la plantilla propiamente dicha.
- Se accede a ella a través la categoría Ficheros àOtros àAuxiliares Gestión o bien desde Carteraà Operaciones à Plantillas soporte magnético.
Ventana de texto de la plantilla NORMA 19-14/19-44 SEPA
Se accede a ella a través del botón Texto de la ventana anterior. Aquí disponemos de 1 línea de140 caracteres, el espacio máximo que el banco permite en el recibo. Se pueden poner textos fijos o variables genéricas (los textos del tipo <NF--->) que serán sustituidas por los valores particulares de cada recibo de la remesa.
Las variables se asignan usando el desplegable Insertar variable. Por defecto se les asigna el mismo tamaño que el campo en cuestión, pero se puede modificar para variar el tamaño.
Cada código tiene su descripción en el desplegable.
Ventana de texto de la plantilla NORMA 19 Y 58
Se accede a ella a través del botón Texto de la ventana anterior. Aquí disponemos de ocho líneas de 80 caracteres, el espacio máximo que el banco permite en el recibo. Se pueden poner textos fijos o variables genéricas (los textos del tipo <NF--->) que serán sustituidas por los valores particulares de cada recibo de la remesa.
Las variables se asignan usando el desplegable Insertar variable. Por defecto se les asigna el mismo tamaño que el campo en cuestión, pero se puede modificar para variar el tamaño.
Cada código tiene su descripción en el desplegable.