Configuración de la firma digital por tipo contable
Aplica a: a3ERP
Se mejora la gestión y tratamiento de los certificados digitales para que, a partir de la versión 12.03.01, el certificado digital se pueda vincular a los distintos tipos contables.
A tener en cuenta…
Con motivo de esta mejora, será necesario que los certificados digitales se instalen previamente en cada uno de los equipos que vayan a utilizarlos.
¿Cómo afecta a la aplicación?
Para ello, se han realizado las siguientes modificaciones en la aplicación:
- En el menú “Configuración” se crea un nuevo punto, denominado “Certificados Digitales”, que permitirá vincular los certificados al tipo contable que corresponda.
- En el punto “Configuración/ Datos generales/ parametrización empresa”, la pestaña “Firma digital” pasa a denominarse “FacturaE-Face” y se elimina la sección de firmas.
¿Cómo asignar los certificados digitales al tipo contable?
Para asignar los certificados digitales al tipo contable, desde el menú “Configuración” accede al punto “Certificados Digitales”.
Se mostrarán los diferentes tipos contables que utilices.
Para hacer la asignación, tan solo debes pulsar “Vincular” y se mostrará la ventana de selección de certificados dónde deberás escoger el que corresponda en cada caso. De esta forma, quedarán vinculados.
Recuerda que…
En esta relación únicamente se mostrarán aquellos certificados que, previamente, se han instalado en el equipo.
Como mecanismo de control, al vincular un certificado a un tipo contable, se validará que el NIF del tipo contable seleccionado es igual al NIF del certificado (se comprobará el NIF desde “Datos generales” cuando no es multiempresa, o el tipo contable cuando sí es multiempresa).
En el supuesto de que al asignar un certificado digital a un tipo contable éste no sea el correcto, se mostrará el siguiente mensaje de aviso: “Este certificado no corresponde al NIF del tipo contable”.
No obstante, la aplicación permitirá vincularlo para poder contemplar los supuestos en los que se trabaja con representante (ya que en estos casos el NIF no coincidirá).
Para desasignar una firma de un tipo contable, selecciona la firma que proceda y pulsa el botón “Desvincular”.
De esta forma, cuando el usuario tenga activada la firma digital de un cliente, se utilizará el certificado digital correspondiente al tipo contable del documento.
En el caso de que no se haya configurado la firma en el tipo contable, se mostrará el siguiente mensaje de aviso:
“No hay certificado configurado para este tipo contable. No se puede generar el fichero”