A tener en cuenta para realizar el modelo 347
Aplica a: a3ERP
Cada año, este modelo de Hacienda tiene cambios legales, así como dificultad para el punteo y comprobación de los resultados obtenidos.
Nota: Es necesario disponer de la la versión 964 como mínimo, Versión recomendada a partir de la 9.6.8 /10.0
A continuación resumimos aquellas consultas que se realizan en la confección de este modelo.
- Presentación telemática
- Cobros metálico >6.000€
- Que entra y que no en el modelo 347
- Motivos por los que no se calcula correctamente.
- Exportar a excel
- Mailing
Presentación telemática
Es obligatoria la presentación del modelo 347 por vía telemática, las declaraciones de sociedades mercantiles, así como aquellas que contengan más de 15 declarados.
Cobros metálico >6000
Desde el ejercicio 2008, hay que informar los cobros en efectivo que superan los 6000€.
Tenemos una columna donde se detalla esta información:
Informar del ejercicio del cobro
Desde el año 2011 además, se debe indicar el año en que se declaran las operaciones que hoy cobramos.
Por ejemplo en el ejercicio 2011, al cliente x se le facturó un total de 7400€, pero que se cobran en efectivo, 6200€, que 1200€ son de operaciones del 2010 y el resto del año 2011.
En el modelo ese cliente saldrá con dos líneas detallando ese desglose.
Este cálculo, se realizará basándose en los movimientos de cartera y se tendrán en cuenta, los efectos cobrados, durante el periodo de la declaración, que pertenezcan a los documentos de pago, que el usuario considere como entregas en efectivo.
Nota: Recordar que si se realizan cobros y/o pagos desde apuntes, no se reflejarán en el modelo 347.
Para poder indicar que documentos son los que corresponden con esta forma de pago, en el momento del cálculo del modelo, se mostrará una nueva ventana donde se podrán escoger dichos documentos:
Por esta razón, es muy importante que en cartera, el documento de pago es imprescindible que esté correcto. Muchos usuarios al no tener repercusión contable, no le dan la importancia necesaria y cobran en efectivo, aunque en el programa el efecto está clasificado como otro documento.
Que facturas entran y cuales no
Veamos a continuación que facturas entran y cuáles no, aunque hay la posibilidad de cambiarlo en a3ERP.
En los tipos de operación, se puede asignar si queremos que se incluya o no en el 347. En la sección "Aplicar en modelos".
Se activamos un modelo a un tipo de operación, podemos pulsar el botón Aplicar en facturas, para que cada una de ellas, se asigne al modelo.
También podemos indicarlo en la factura. En la cabecera también disponemos de este dato, en el apartado Aplicar en modelos. Este se carga en el momento de hacer la factura con el dato que se ha asignado en el tipo de operación.
A continuación se detalla que tipo de facturas entran o no entran.
No entran
- IRPF: Las facturas Compras que tengan retención de IRPF, NO deben salir en el 347, pues ya se han declarado en el modelo resumen correspondiente (111,115, 180-190, etc.).
- Arrendamiento: Facturas Compras de arrendamiento.
- Adquisiciones intracomunitarias
- Entregas intracomunitarias
- Inversión de sujeto pasivo (ventas)
- Prestación intraco. De servicios prestados por el declarante
- Importaciones / Iva importación
- Exportaciones
- Operaciones no sujetas x reglas de localización
- Entregas a otros estados miembros (triangulares)
- Suplidos
Si entran
- Operaciones nacionales
- Operaciones no sujetas
- Operaciones interiores con recargo de equivalencia
- Operciones interiores exentas sin derecho a deducción
- Otras operaciones exentas con derecho a deducción
- Arrendamiento: Las facturas de venta que sean de arrendamiento sin IRPF
Nota: Al importe de la factura, se le resta la retención del IRPF, por lo que en modelo se suma al total factura el IRPF.
- Facturas de Agencias de aduanas: Los importes del propio proveedor de la agencia de aduanas. ( no el iva de importación)
- IVA EXENTO / NO SUJETO: Las facturas ventas /compra, aunque tengan el IVA exento o no sujeto, deben salir.
- IVA: El importe a declarar es con todos los impuestos incluidos, IVA, RECARGO.
- Compensaciones en el régimen especial de agricultura, ganadería o pesca: Si se deben incluir tanto las cuotas repercutidas como soportadas.
- Anticipos clientes/proveedores: Los anticipos, se deben incluir, para ello es imprescindible que desde A3ERP se realice factura de anticipo.
Nota: Recordar que si el anticipo se realiza desde Cartera no hay IVA ni saldrán en los modelos Hacienda.
Motivos por los que no se calcula correctamente
Si el importe de algún cliente / proveedor no es correcto, pueden haber varios motivos por los que no se incluyan facturas.
Comprobar que se cumple los requisitos
En primer lugar que cumplan los requisitos que se han detallado anteriormente, si aún así, no vemos el motivo, otros casos pueden ser los detallados a continuación:
NIF
Comprobar que en la ficha del cliente/proveedor esté indicado el NIF correctamente. Si hay dos o más registros de clientes/proveedores, con el mismo NIF, se acumularán los importes.
Nota: Si existe código de facturación distinto, se agrupará por el NIF de la ficha del código de facturación. Por defecto, son iguales, a menos que el usuario cambie dicho código.
Si el cliente/proveedor (el de código facturación) de la factura es genérico, el NIF será el de la cabecera de la factura.
Una vez detectado el problema, bastará con corregir los NIF erróneos desde la ficha del cliente/proveedor y volver a calcular el modelo.
AYUDA CUANDO NO CUADRA
Configurar selección de facturas
Para ayudar a puntear los resultados dados por el modelo, puede ser útil configurar la selección de facturas tanto de ventas como de compras, y añadir aquella información que influye en el resultado del modelo.
Por ejemplo, en este caso se añade como columnas, información relevante para el 347, por ejemplo NIF, régimen de IVA (que es el tipo de operación), total IRPF, etc.
Incluso podemos agrupar por nif, por ejemplo y realizar subtotales.
Exportar resultado a Excel
Podremos exportar el listado a Excel desde el propio modelo, pulsando Alt + X. Desde Excel, podremos imprimir, ordenar, etc.
De esta forma, podremos tener más información que con la impresión del borrador.
Mailing
Se puede realizar un mailing a los declarados en el modelo. Esta opción, solo nos pedirá el documento Word, donde se encuentre la plantilla de las cartas a confeccionar y realizará dichos documentos, para los registros seleccionados en la rejilla o grid de declarados.
Antes de realizarse el proceso de mailing aparecerá un mensaje recordándonos que solo se crearan las cartas de los registros seleccionados.
Se abrirá el explorador de windows, solicitando el documento anteriormente guardado.
Diseño de la plantilla
La plantilla, es un documento word normal, pero en el que se le pueden añadir ‘variables’ para que en proceso, la aplicación, cambiará cada variable por el valor correspondiente.
En el directorio de la instalación del programa, hay una carpeta plantillas, en el que encontraremos ejemplos de cartas.
Ejemplo ruta: C:\ archivos de programa\A3\a3erp\Windows\Extensiones\A3Software\a3erpModelos2016\Binarios\Plantillas\Word de más de 3000,5€.
Las variables que se pueden incluir son:
CAMPO |
DESCRIPCIÓN |
NIF |
Nif del declarado |
NIFREPRESENTANTE |
Nif del representante |
NOMBRE |
Nombre del declarado |
PROVINCIA |
Nombre de la provincia del declarado |
PAIS |
Nombre del país del declarado |
IMPORTET1, IMPORTET2, IMPORTET3, IMPORTET4 |
Importe declarado por cada trimestre |
IMPORTE |
Importe declarado |
SEGURO |
Operación de seguro (Si/No) |
ARRENDAMIENTO |
Operación de arrendamiento (Si/No) |
EFECTIVO |
Importe percibido en metálico por parte del declarado |
TRANSMISIONES |
Transmisiones de bienes inmuebles sujetos a IVA |
DIRECCION |
Dirección fiscal del declarado |
POBLACION |
Población de declarado |
TELEFONO |
Teléfono del declarado |
CODIGOPOSTAL |
Código postal del declarado |
Consultar el manual del usuario para más detalle.