Gestión de inventarios

Aplica a: a3ERP | tpv

Definir inventario predefinido

Esta opción se utiliza para realizar un control del inventario.

Un inventario deberá estar ubicado, necesariamente, en un almacén. Por este motivo, si tenemos más de un almacén deberemos realizar un inventario para cada uno de ellos. Una vez seleccionado un almacén e informado el nombre al inventario (o dejar el nombre que viene por defecto, es decir, la fecha del día presente), pulsaremos “Nuevo”.
La aplicación da la opción de hacer un inventario para la totalidad del contenido de nuestros almacenes o también para parte de él. Así, si queremos hacer un inventario solo para nuestros licores, por ejemplo, seleccionaremos la familia licores y pulsaremos “Buscar”. Como resultado de la búsqueda se mostrarán todos nuestros licores. A continuación, deberás seleccionar aquellos que quieras agregar al cuadro de artículos en el inventario.

cuadro de articulos en inventario

Para ello, los seleccionaremos con el ratón y pulsaremos sobre la flecha que apunta a la derecha. Una vez ubicados dentro del cuadro artículos en inventario, pulsaremos “Aceptar”. A continuación, se nos mostrará una lista de estos artículos preparada para imprimir y poder comprobar su stock real dentro de nuestro almacén.

 

Iniciar inventario predefinido

 

EN PROCESO DE REDACCIÓN 

 

 

Entrada de datos de inventario

Una vez hemos visualizado el contenido real de nuestro almacén, deberemos introducir las variaciones de nuestro stock en este punto.
Para ello, seleccionaremos el inventario, informaremos el código de estos artículos y especificaremos su stock real en nuestro almacén, utilizando el siguiente cuadro:

entrada datos inventario

En el campo “Unidades”, especificaremos las unidades del artículo en nuestro almacén. En el campo “Resto” informaremos las cantidades inferiores a una unidad.

 

Valoración y desviación de inventario

Para todos aquellos artículos que mostrasen una variación, se puede comprobar la desviación de nuestro inventario. Para ello, deberemos seleccionar el inventario deseado y nos mostrará una lista en la que podremos observar:

  • Precio por unidad, kilo o litro. El precio de coste de cada uno de los artículos definidos en el inventario.
  • Las unidades reales en stock dentro de nuestros almacenes.
  • Kilos/Litros. Los kilos y/o litros reales en stock dentro de nuestros almacenes.
  • Valoración. El valor de coste de la cantidad de artículos contenidos en nuestro almacén y tenidos en cuenta por el inventario en cuestión.
  • Desviación unidades. La diferencia entre las unidades que la aplicación calculaba que debíamos tener en stock y el stock real.
  • Desviación kilos/litros. La diferencia entre los kilos/litros que la aplicación calcula que debíamos tener en stock y el stock real.
  • Desviación en euros. La diferencia entre el valor de coste calculado por la aplicación y el valor de coste real, teniendo en cuenta nuestro stock.

 

Actualizar y cerrar inventario

Para introducir la variación de stock que hemos controlado en los puntos anteriores deberemos acceder a este punto. Seleccionaremos el inventario pertinente y pulsaremos “Aceptar”. A continuación, se mostrará una advertencia avisándonos de que nuestro stock pasará a ser el definido en el inventario, seguidamente pulsamos “Aceptar” y el valor del stock de todos los artículos que se encuentran en el inventario será sustituido por el que ha sido introducido en éste.

 

Anulación de inventarios

Este campo tiene la función de anular aquellos inventarios que por una razón u otra no deseemos utilizar, ya sea porque hayamos definido mal los artículos que debían contener, hayamos realizado mal la recuenta de stock,etc...
Para anular un inventario deberemos seleccionarlo y, después de aceptar la advertencia correspondiente, el inventario seleccionado se eliminará.

 

 

 

 

 

 

 

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 2 valoraciones: 2.5 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 2 valoraciones: 2.5 sobre 4 de media

Palabras clave