Cómo se calcula el límite de la deducción por donaciones
Aplica a: a3ASESOR | soc
Para calcular el límite de la deducción se tienen en cuenta el tipo de porcentaje de la deducción y si las actividades tienen mecenazgo o no.
1er caso: Sólo un tipo de deducción y NO mecenazgo:
Si sólo tienes un tipo de deducción, el límite se calcula en base a este porcentaje.
(Base Imponible x 0,10) x % de la deducción = Total aplicado
Por ejemplo: Deducción al 35%
En este caso, el caso es el siguiente:
(B.Imponible x 0,10) x % Deducción = Total aplicado
(900 x 0,10) x 0,35 = 31,5
2º Caso: Más de un tipo de deducción y NO mecenazgo:
Si tienes más de una deducción con diferente porcentaje y sin marcar mecenazgo el cálculo se basa en el porcentaje más alto
(Base imponible x 0,10) x % de la deducción más alta = Total aplicado
Por ejemplo: Tenemos dos deducciones, una al 35% y otra al 40%
En este caso el cálculo es:
(B.Imponible x 0,10) x % más alto = Total aplicado
(900 x 0,10) x 0,40 = 36
3er caso: Solo un tipo de deducción y marcando el indicador de mecenazgo:
Se establece el límite en el 15% de la base imponible y se suma 5% al porcentaje de la deducción
(Base imponible x 0,15) x (% deducción + 5)
Por ejemplo:
En este caso:
(B. imponible x 0,15) x (% deducción + 5)
(900 x 0,15) x (0,35 + 0,05) = 135 x 0,40 = 54
4º Caso: Si tienes más de una deducción y marcado el indicador de mecenazgo
El límite es del 15% de la base imponible y se le suma un 5% al porcentaje de la deducción superior
Por ejemplo:
En este caso:
(B. imponible x 0,15) + (% más alto + 5)
(900 x 0,15) + (0,40 + 0,05) = 135 + 0,45 = 60,75