Cuestionario de análisis de riesgos

Aplica a: a3ASESOR | rgpd


Una vez realizada la publicación de clientes en
a3ASESOR, desde el módulo a3ASESOR|rgpd tendrás la posibilidad de realizar el cuestionario de análisis de riesgos, el cual, te permite realizar un primer nivel de análisis de riesgo y categorizar la cartera de clientes.

Además, con los resultados obtenidos en los cuestionarios tendrás la posibilidad de configurar tus propios gráficos.

Os relacionamos los siguientes puntos a tener en cuenta en la realización de cuestionario de análisis de riesgos:

1.- Pasos a seguir para realizar el cuestionario de análisis del riesgo

a)    Si el nivel de riesgo en el resultado del cuestionario es “ESCASO”, ¿qué debería hacer?
b)    Si el nivel de riesgo en el resultado del cuestionario es “CON RIESGO”, ¿qué debería hacer?

2.- Resultados obtenidos en los cuestionarios: opción de configurar tus propios gráficos

 

 

1.- Pasos a seguir para realizar el cuestionario de análisis del riesgo


Para iniciar el cuestionario de análisis de riesgos, pulsa sobre el botón  en el cliente que corresponda.

cuestionario analisis de riesgo


Asimismo, también podemos acceder al cuestionario con un doble “clic” sobre la línea del cliente al que realizaremos el análisis de riesgos y pulsando el botón “Cuestionario.



De esta forma, accedemos al cuestionario de análisis de riesgo. En la zona izquierda de la ventana se indica la siguiente información:

  • Cliente: Se indica el cliente en el que estamos posicionados.
  • Cuestionario: Se relacionan los diferentes apartados del cuestionario, el cual, se compone de 4 áreas:

o   Actividad ejercida
o   Tipo de Datos
o   Tratamiento de Datos
o   Tratamientos de Riesgos

Una vez finalizado el cuestionario de análisis de riesgo se genera un resumen con la información cumplimentada en el mismo y las acciones a tomar.



A continuación, se detallan los diferentes apartados que componen el cuestionario:

ACTIVIDAD EJERCIDA

Al acceder al cuestionario, por defecto te posiciona en el primer apartado “ACTIVIDAD EJERCIDA”, dónde deberás indicar el sector en el que se encuadra la actividad que realiza el cliente seleccionado.

Marca el sector que corresponda según la actividad y pulsa el botón “GUARDAR Y SEGUIR”.

A tener en cuenta…
Por defecto, aparecerá activada la opción “La empresa no se encuentra en ninguno de los sectores anteriores”.

 

TIPO DE DATOS

A continuación, desde el apartado “TIPO DE DATOS” se relacionan aquellos datos que se consideran sensibles.

Marca la tipología de datos con los que trata la empresa diariamente y pulsa el botón “GUARDAR Y SEGUIR”.

A tener en cuenta…
Por defecto, aparecerá activada la opción “La empresa no trata la tipología de datos relacionados anteriormente”.

 



TRATAMIENTOS

Desde el apartado “TRATAMIENTOS” se relaciona la finalidad en el tratamiento de los datos por parte de la empresa. Marca la finalidad en el tratamiento de los datos realizado por la empresa y pulsa “GUARDAR Y SEGUIR” para continuar con el proceso.

A tener en cuenta…
Por defecto, aparecerá activada la opción “La empresa no realiza ninguno de los tratamientos anteriores”.

 

 

TRATAMIENTOS DE RIESGOS

En el apartado “TRATAMIENTOS DE RIESGOS” se relacionan las consecuencias que pueden producir el tratamiento de los datos por parte de la empresa. Marca qué puede producir el tratamiento de datos que realiza la empresa y pulsa “GUARDAR Y SEGUIR” para continuar con el proceso.

A tener en cuenta…
Por defecto, aparecerá activada la opción “La empresa no realiza ninguno de los tratamientos de riesgo anteriores”.

 

Una vez finalizado el cuestionario se mostrará una ventana con un resumen del mismo. Según el resultado obtenido el contenido de esta ventana variará, según si el tratamiento de datos cumplimentados pueda suponer un riesgo para la seguridad de datos y los derechos y libertades de los interesados.

Se distinguen estos 2 casos según el nivel del riesgo:

  • Escaso
  • Con Riesgo

 



A continuación se relaciona el proceso a seguir según si el resultado del análisis del riesgo en el cuestionario ha sido de “ESCASO” o “CON RIESGO”:

a)      Si el nivel de riesgo en el resultado del cuestionario es “ESCASO”, ¿qué debería hacer?

Cuando el resultado del cuestionario nos indica que el riesgo es “Escaso”, se mostrará una ventana indicando que según lo informado en el cuestionario no hay tratamiento de datos de carácter especial ni que pudiera suponer riesgo para la seguridad de datos.

Según si tienes ya contratado o no el módulo a3ASESOR |rgpd se muestra lo siguiente:

  • Si no tienes contratado el módulo se mostrará el botón “CONOCER MÁS”, a través del cual podrás contratar el módulo a3ASESOR |rgpd con el fin de elaborar la documentación básica para cumplir con la normativa vigente.
  • Si ya dispones del módulo, se mostrará el botón “ACCEDER” a través del cual, podrás acceder al módulo.



Asimismo, desde la columna “Solución propuesta” de la ventana principal del módulo se mostrará: a3ASESOR |rgpd.


 

b)     Si el nivel de riesgo en el resultado del cuestionario es “CON RIESGO”, ¿qué debería hacer?

Si el resultado del cuestionario nos indica “Con Riesgo” se mostrará la siguiente ventana en la que se indica según lo informado en el cuestionario que aspectos entrañan un riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas.

En estos casos, desde el apartado “RESUMEN” del cuestionario, se mostrarán los aspectos que pueden presentar un riesgo para la empresa, así como, una nota informativa de ayuda ().

Ejemplo:
En nuestro ejemplo, la actividad “Servicios Sociales” y el tratamiento de datos “Datos sobre condenas o infracciones penales” aconsejan a tomar medidas de seguridad y organizativas más adecuadas.

 

 

Además, desde la columna “Nivel de riesgo” de la ventana principal se indicará “Con Riesgo”, y en la columna “Motivos” la causa del mismo. En nuestro ejemplo, el motivo sería la “Actividad Ejercida”.

 

 

2.-  Resultados obtenidos en los cuestionarios de análisis de riesgos

Una vez realizados los cuestionario tendrás la posibilidad de visualizar varios tipos de gráficos con los resultados obtenidos en los mismos.

IMPORTANTE: Los gráficos se realizan a partir de los resultados obtenidos en los cuestionarios de análisis de riesgos.

Para ello, desde la ventana principal del módulo a3ASESOR|rgpd, pulsa el botón .

 

Al acceder a este apartado, podrás seleccionar el criterio por el que aparecerán agrupadas las empresas.

Se muestran las siguientes opciones:

  • % DE EMPRESAS CON NIVEL DE RIESGO
  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DEL SECTOR
  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DE LOS DATOS
  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DEL TRATAMIENTO/ FINALIDAD
  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DEL RIESGO

 

 

A continuación se detallan los diferentes tipos de gráficos:

  • % DE EMPRESAS CON NIVEL DE RIESGO

Este criterio muestra el porcentaje de empresas que al realizar el cuestionario presentan un nivel de riesgo: “Escaso Riesgo” y “Con Riesgo”.

 

 

  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DEL SECTOR

Este criterio muestra el porcentaje de empresas incluidas en los diferentes sectores, indicados en el cuestionario de análisis de riesgo.

 

 

  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DE LOS DATOS

Este criterio muestra el porcentaje de empresas agrupadas según los tipos de datos con los que tratan los clientes diariamente. 



  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DEL TRATAMIENTO/ FINALIDAD

Este criterio muestra el porcentaje de empresas agrupadas según el tratamiento de datos realizados por la empresa. 



  • % DE EMPRESAS EN FUNCIÓN DEL RIESGO

Este criterio muestra el porcentaje de empresas agrupadas según si el tratamiento de datos puede producir determinados riesgos para los derechos y las libertades de las personas físicas.

 

Para ampliar la información sobre el módulo a3ASESOR|rgpd, puedes descargar la guía completa del usuario, pulsando aquí.

Además, para resolver las dudas puntuales que te puedan surgir sobre el módulo a3ASESOR|rgpd, también tienes la opción de crear un ticket alta_tickets  pulsando aquí.

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 2 valoraciones: 4 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 2 valoraciones: 4 sobre 4 de media

Palabras clave