Cómo informar las deducciones por maternidad y el incremento por gastos en guarderías
Aplica a: a3ASESOR | ren
Para informar la Deducción por Maternidad y la Deducción por Gastos de Guardería accede a la Relación de Elementos del Mantenimiento de Declaraciones, y realiza el alta de un elemento DM (Deducciones por maternidad).
Se deberá dar de alta un elemento DM (Deducción por Maternidad) por cada hijo que da derecho a la deducción.
Datos generales
En el campo "Hijo que da derecho" se deberá seleccionar el hijo que da derecho a la deducción por maternidad. Se mostrarán los hijos menores de tres años dados de alta en la opción "Personas" del Mantenimiento de Declaraciones.
En la ventana Cotizaciones a la Seguridad Social, a la que se accede pulsando el botón "Cotizaciones a la Seguridad Social y período en el que realiza actividad", se ha de informar la siguiente información, necesaria tanto para el cálculo de la deducción por maternidad, como para el cálculo del incremento por gastos de guardería:
- Período en el que se realiza una actividad por cuenta propia o ajena durante el año.
Se deberán indicar los meses en los que se ha realizado una actividad por cuenta propia o ajena. Si la actividad se ha realizado durante todo el año marca el indicador "Ejerce actividad por cuenta propia o ajena durante todos los meses del año". - Cotizaciones a la Seguridad Social (o Mutualidad alternativa) devengadas.
Se deberán informar el importe de las cotizaciones a la Seguridad Social (o Mutualidad alternativa) en cada mes del ejercicio. No obstante, si las cotizaciones de cada mes son iguales o superiores a 100 euros, marca el indicador "El importe de las cotizaciones a la Seguridad Social o mutualidades de carácter alternativo devengados es igual o superior en cada uno de los meses del año a 100 euros".
Nota:
Los datos informados referentes a las Cotizaciones a la Seguridad Social también se visualizarán en las Deducciones Familiares y por Gastos de Guardería para su cálculo.
En el caso que los progenitores (las personas que han realizado el acogimiento o los tutores) tengan el mismo sexo y hayan ejercido ambos una actividad por cuenta propia o ajena en algún mes del ejercicio, los dos tendrán derecho a la deducción.
Para cumplimentar esta información marca el indicador "Hay más de una persona del mismo sexo con derecho a esta deducción", y a continuación pulsa el botón "Desglose". En la ventana Desglose informa los meses en los que ambos ejercen una actividad por cuenta propia o ajena.
Cuando el padre o el tutor hayan obtenido en este ejercicio la guarda y custodia exclusiva se deberá indicar la DM Desglose Hay mas de una persona del mismo sexo con derecho a esta deducción.
Deducción por Maternidad
El cálculo de la deducción es automático. Si no has informado anteriormente en el apartado Datos generales los datos de las cotizaciones a la Seguridad Social y los períodos de actividad por cuenta propia o ajena, lo podrás hacer pulsando el botón adjunto al campo. Si los hubieras ya informado los puedes modificar si lo deseas.
En esta ventana se ha de informar la siguiente información, necesaria tanto para el cálculo de la deducción por maternidad, como para el cálculo del incremento por gastos de guardería:
- Período en el que se realiza una actividad por cuenta propia o ajena durante el año.
Se deberán indicar los meses en los que se ha realizado una actividad por cuenta propia o ajena. Si la actividad se ha realizado durante todo el año marca el indicador "Ejerce actividad por cuenta propia o ajena durante todos los meses del año". - Cotizaciones a la Seguridad Social (o Mutualidad alternativa) devengadas.
Se deberán informar el importe de las cotizaciones a la Seguridad Social (o Mutualidad alternativa) en cada mes del ejercicio. No obstante, si las cotizaciones de cada mes son iguales o superiores a 100 euros, marca el indicador "El importe de las cotizaciones a la Seguridad Social o mutualidades de carácter alternativo devengados es igual o superior en cada uno de los meses del año a 100 euros".
Deducción por gastos de guardería
El cálculo de la deducción por gastos de guardería es automático cumplimentando la siguiente información:
- El importe de los gastos de guardería sin subvenciones.
- Los importes subvencionados.
- Los importes subvencionados por la empresa.
- Los meses completos en los que el hijo o el acogido ha estado matriculado en el ejercicio en la guardería.
- También se tendrá en cuenta para el cálculo la siguiente información cumplimentada en el apartado Datos Generales:
- El período en el que se realiza una actividad por cuenta propia o ajena durante el año.
- Las cotizaciones a la Seguridad Social (o Mutualidad alternativa) devengadas.
Pulsando el botón "Desglose" deberás indicar los meses completos en los que el hijo o el acogido estuvo matriculado.