Versión 5.28.06 de a3ASESOR | nom: Correcciones

Aplica a: a3ASESOR | nom

 

A continuación, se relacionan las correcciones que incorpora la nueva versión 5.28.06 de a3ASESOR|nom

Contratos

  • Cuando se informaban los contratos de conversión 189, 289 ó 389, al acceder a los “Datos Contratación”, en el apartado “Datos de registro”, la “Clave de contrato” aparecía con una casilla para rellenar dos dígitos más que no debería mostrarse.
  • Cuando en el apartado “Textos Asociados personalizados por el usuario” se daba de alta un texto de contrato asociado con una condición, si se salía de esa ventana y se volvía a entrar para crear otro nuevo texto personalizado con condición, al salir y volver a entrar, no se mostraba el último texto asociado y solo aparecía la “M”.

     

ERTEs

  • Cuando un trabajador parcial a horas tenía en el mismo mes un ERE parcial y una IT (enfermedad o accidente), se calculaban más días de prestación. Es decir, el cálculo de la prestación a cargo de la Seguridad Social, concepto 451 ó 452, no era correcto. 
  • Cuando un trabajador parcial a horas tenía en el mismo mes un ERE parcial y una IT (enfermedad o accidente), el cálculo de los conceptos de cobro no era correcto ya que no se prorrateaban bien.
  • En trabajadores mensuales con ERE parcial y un accidente el día 30, si el mes tenía 31 días, no se calculaba la prestación por el día 31.

SILTRA

  • En becarios con suspensión de empleo y sueldo todo el mes e inactividad 6, se calculaba la cuota obrera cuando únicamente debía cotizarse por la parte empresarial, lo que provocaba diferencias en SILTRA.
  • Si teníamos un becario, dentro de un centro que hubiera cambiado de CCC, que a mitad de mes cambiaba de centro a un centro del régimen general (al inicio de mes era becario y a final pertenecía al régimen general), al generar el fichero de bases, el tramo que debería llevar al régimen general se consignaba con el NAF de otro trabajador.
  • Cuando un trabajador a tiempo parcial a horas estaba todo el mes en ERE parcial, si el mes era de 31 días y el trabajador tenía varios tramos de IT durante el periodo, en el fichero SILTRA no se generaba el tramo de alta.
  • Si la fecha de fin de la declaración responsable era el día 1 del mes, al generar el fichero de bases no se partía el tramo. Se generaba un tramo único.
  • En trabajadores a tiempo parcial a horas con ERTE parcial y enfermedad o accidente, no se generaba bien el tramo de alta y la base de la prestación no era correcta.

 

Cálculo

  • Al calcular atrasos de convenio, bonus o complementarias, si en “Mantenimiento CCCs” se había informado un CCC porque se habían unificado centros, se calculaban dos pagas con distinta fecha de cobro, lo que provocaba que se duplicara la información en el modelo 111 y en el listado de imputación de costes.


Listados

  • Al generar el Listado Comparativa Salarial / Informe Brecha, en la pestaña “Promedio Retribuciones”, el Excel se posicionaba en la columna G, por lo que para ver la información de las columnas C, D, E y F (correspondiente al número de personas y Salario de Mujeres), había que desplazarse hacia la izquierda. 
  • En el Listado Comparativa Salarial / Informe Brecha, incluyendo la paga extra, los trabajadores autónomos que durante el devengo del listado habían cobrado una paga extra, se tenían en cuenta en el informe cuando no deberían.
  • En el listado “Relación de IT’s” (acceso: “Cálculo/ Gestión de incidencias/ Listado de incidencias/ Relación de IT’s”), la base reguladora del primer permiso de nacimiento era correcta, pero en los siguientes se mostraba la base del mes anterior a la IT en lugar del cálculo correspondiente al primer permiso de nacimiento. 
  • Al generar el listado de horas a tiempo parcial/ completo, en ocasiones, podía producirse el mensaje “Error 114 – Desbordamiento de memoria”.
  • Al generar el Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha, si el convenio se había creado manualmente y el código tenía menos de 6 dígitos, no se mostraban las categorías.
  • Si durante el periodo en el que se generaba el Listado Comparativa Salarial / Informe Brecha, se habían aplicado dos tablas salariales del mismo convenio (porque se habían publicado tablas nuevas), el trabajador se mostraba en dos líneas diferentes en lugar de unificarse en una única línea, que sería lo correcto ya que el convenio seguía siendo el mismo.

 

Certificados

  • El certificado en papel de nacimiento total, en porcentaje jornada de trabajo, llevaba el porcentaje de jornada a tiempo parcial cuando no debería. Solo debe consignarse ese valor en nacimiento parcial.

CRA

  • En el fichero CRA el reparto del importe de la indemnización no se realizaba de manera proporcional, cuando había días de alta y días de ERTE en un mismo mes. En estos supuestos, únicamente se tenían en cuenta los días de alta y el importe restante se aplicaba en el primer mes. No obstante, el importe final era correcto.
  • Cuando un trabajador ingresaba en la empresa el último día del mes y se finiquitaba antes de 12 meses, si en el finiquito tenía una indemnización, al generar el fichero CRA aparecía el siguiente mensaje: "Se han eliminado los conceptos incluidos en el concepto retributivo 054 por dar un importe negativo". En el fichero CRA no se generaba el importe del mes que ingresaba el trabajador, pero sí aparecía la línea DDE.

Modelo 111

  • En la importación de datos para el modelo 111 de a3ASESOR| nom a a3ASESOR| eco, no se llevaban las percepciones, bases ni retenciones de trabajadores con un solo día de alta. 


Avisos

  • El aviso que aparece al finiquitar un empleado con una situación de nacimiento, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, enfermedad causada por embarazo, parto o lactancia natural, adopción, acogimiento o nacimiento, según establece el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, se mostrará cuando haya informada alguna de estas situaciones en los 12 meses anteriores al finiquito, en lugar de en los últimos 9 meses que era lo que hacía hasta ahora.


Integración con a3ASESOR|business360

  • Cuando desde a3ASESOR|business360 se accedía al punto “Utilidades/ Herramientas de soporte” y se hacía la “Generación de indicadores” de a3ASESOR|nom, el número de trabajadores becarios (indicador 12 de nom) se sumaba al número de trabajadores eventuales (indicador 11 de nom).

 

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 1 valoraciones: 4 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 1 valoraciones: 4 sobre 4 de media

Palabras clave