Versión 5.28.01 de a3ASESOR | nom: Correcciones
Aplica a: a3ASESOR | nom
A continuación, se relacionan las correcciones que incorpora la nueva versión 5.28.01 de a3ASESOR|nom:
Expediente Regulación Empleo
- En trabajadores que iniciaban en octubre un ERTE Impedimento (Declaración Responsable 067), si se reincorporaban el día que finalizaba el ERTE, al preparar la acción MIN se mostraba el valor de inactividad R, cuando en estos casos debía generarse con el valor C3.
-
No se generaba correctamente el Excel de los periodos de actividad en ERE (acceso “INEM y Mutuas/ Certific@2/ Periodos Actividad/ Periodos Act. Generador XML), cuando el trabajador tenía en el mes un ERTE total y ERTE parcial, y no se informaba en las incidencias el número de ERE.
Cálculo
- Al listar el Detalle de Cálculo de la hoja de salario podía ocurrir alguna de las siguientes casuísticas:
o Que no se mostraran las bases de cotización correspondientes a los días de suspensión de empleo y sueldo si el trabajador estuvo en esta situación en el mes.
o Que se mostrara el mensaje de error “Error 153 en NOMDCM.gnt” si en el histórico de cobro de la paga el número de conceptos calculados era elevado.
- En los trabajadores que tenían reducción de jornada por guarda legal no se realizaba el control de base mínima para las liquidaciones L13, como en trabajadores con coeficiente a tiempo parcial.
- Al calcular atrasos de convenio de un trabajador con 30 o más conceptos salariales informados en su ficha, aparecía el siguiente mensaje de error y no se calculaban los atrasos:
“Error 153 eb fucgeri bin1030a,gbt eb kubea 23917”
- En trabajadores de cobro “Mensual” si coincidía la fecha de ingreso con la fecha de inicio de ERE Total, el cálculo de los días en alta del mes no era correcto.
- Si la trabajadora se aplicaba la bonificación de riesgo durante el embarazo, podía suceder que, al calcularle la paga de finiquitos con vacaciones no se aplicara el importe de bonificación, lo que provocaba diferencias en borradores de la liquidación L13.
- Si al trabajador que tenían una paga extra con el indicador “Prorratear en situación de alta/baja” desmarcado, si se le informaba un cambio en la situación laboral durante el mes, a través de la opción “HT” (Histórico de Cambios del Trabajador), el cálculo de la prorrata de las pagas extras en la nómina no era correcto.
- Se adapta el fichero de bases a enviar a Siltra en los casos de trabajadores pertenecientes al Régimen de Artistas que durante el mes tenían una situación de ERTE parcial y días en alta.
Afiliación
- Al enviar la acción de afiliación MA- Alta Sucesiva (Régimen General y Agrario) de trabajadores becarios se mostraba el siguiente mensaje de error:
Error “5574 OPERACIÓN NO PERMITIDA POR TRL DEL CCC”
Además, podía suceder que, al realizar la búsqueda de las acciones MA- Alta sucesiva (Régimen General y Agrario) por “Selección” no se mostrara correctamente el código de convenio del trabajador. No obstante, si realizabas la búsqueda por “Límites” el código de convenio informado era correcto.
- Al enviar las acciones de afiliación AA, MY, CA, CS, CU y CL se mostraba el mensaje de error: Error 251. No obstante, se generaba el fichero AFI a enviar a través de Siltra.
Fichero CRA
- No se generaba correctamente y daba error "Fichero fuera de secuencia" el fichero CRA de las pagas de atrasos o complementarias cuando en el centro de trabajo tenía informado un CCC antiguo, desde el botón “Mantenimiento CCCs”.
Certificado INSS
- Se adapta la estructura del fichero FDI a enviar en los casos de certificados por riesgos durante el embarazo.
Mantenimiento de Datos/ Confidencialidad
- En determinados casos, podía suceder que no se guardaran los datos informados desde el apartado “Subvención INEM” desde la pestaña “Contratos” de la ficha del trabajador.
- Al realizar la búsqueda de trabajadores por nombre podía suceder que se mostrara el siguiente error y se bloqueara la aplicación:
Error 153 en el NOM4033.gnt LINEA 6232
- Al realizar la siguiente secuencia en la aplicación se mostraba el siguiente mensaje: “Error 114 – Desbordamiento de memoria”:
1) Accedías con un usuario que no fuera el supervisor,
2) Desde el centro de trabajo pulsabas el botón “CV” (Datos Convenios) para acceder al convenio
3) Y modificabas la tabla de conceptos desde el convenio
Incidencias Excel
- En determinados casos, al exportar formatos de incidencias personalizados se mostraba el siguiente mensaje de error cuando en algún trabajador ya se le había informado la incidencia 1 – Conceptos Variables, a fecha 31/07/2019:
“Error 153 fichero now10121.gnt”
Listados
a) Imputación de costes
- En trabajadores a tiempo parcial a porcentaje el número de horas que se listaban en el campo “Horas Presencia” de la Imputación de Costes no era correcto cuando en el mes el trabajador había estado en situación de IT.
- Al listar la imputación de costes seleccionando el tipo de paga “Finiquito” aparecían importes desorbitados en Seguridad Social Empresa.
- Al listar la Imputación de Costes por Excel el importe de coste empresa no era correcto cuando tenía conceptos en especie a cargo de la empresa con el indicador “Incluir ingreso a cuenta” desmarcado.
b) Resumen Nómina
- Al acceder a la aplicación como usuario “Supervisor” y modificar o crear un resumen nómina desde el botón “RS” del menú “Cálculo/ Nóminas” aparecía el mensaje: “Error en linea 170 del NOMconf.gnt”
c) Listado horas tiempo parcial/ completo
- Si enviabas por e-mail el listado horas tiempo parcial/ completo indicando meses anteriores al mes que realizabas el envío y, además, con el indicador “Listar datos cumplimentados” desmarcado, la fecha de pie de página que se indicaba no era correcta.
d) Desglose I.R.P.F.
- Al generar el listado “Desglose I.R.P.F.” por Excel, marcando la opción "Desglosar por centros", no se desglosaba el importe por centros cuando el trabajador tenía dos fichas con un centro diferente en cada una de ellas. Desde el listado se acumulaba el importe total en el primer centro.
Modelo 111/190
- Si durante el ejercicio el trabajador había cambiado de centro de trabajo (pasando del régimen de artistas al régimen general), al listar el modelo 190 sólo se mostraban los importes de las percepciones recibidas correspondientes al centro de trabajo informado en la ficha.
- Se detectaban problemas de lentitud al generar el Listado Borrador del Modelo 190 de la Diputación Floral de Navarra.
- Al listar el borrador del modelo 111 seleccionando varias empresas, con diferentes modalidades de pago, la aplicación no filtraba correctamente en función del campo “Forma de Pago Empresa”.
Enlace contable
- Al generar el enlace contable por la opción “Fichero ASCII (SUENLACE.DAT V7.00)” podía suceder que en el proceso se mostrará el mensaje: “El enlace no se ajusta al euro: Este formato no soporta decimales”.
Además, si se generaba a nivel de desglose “Código de Imputación/ Cuenta”, no se enlazaban correctamente los códigos del nivel 4 de imputación.
Avisos de control
- En determinados casos, no se mostraban correctamente los avisos de control desde la ficha del trabajador. Además, según algunas casuísticas podía suceder que no se mostrara el aviso “Encadenamiento de Contratos”.