Versión 5.26.8 de a3ASESOR | nom: Correcciones

Aplica a: a3ASESOR | nom

 

A continuación, se relacionan las correcciones que incorpora la versión 5.26.8 de a3ASESOR|nom:

Sistema de Liquidación Directa (Siltr@)

  • Al finiquitar a un trabajador en situación de maternidad el último día del mes, si tenía importe de vacaciones, no calculaba la bonificación por sustitución por maternidad en la liquidación L13.
  • Cuando se finiquitaba a un trabajador perteneciente al régimen de Artistas con importe de vacaciones, si la nómina mensual estaba topada a bases máximas, no generaba L13.
  • En trabajadores con huelga parcial de 6 horas o más, al generar el fichero de bases no se consignaba correctamente la base de cotización.
  • Aparecían diferencias en el borrador DCL/RNT cuando había un trabajador con dos nominas en el mes, y el día antes de comenzar la segunda nomina finalizaba una situación de huelga.
  • El fichero de base enviado a la Seguridad Social podía llevar un importe de bonificación por Formación Continua diferente a lo informado, cuando dos usuarios simultáneamente informaban esta bonificación.
  • Trabajadores con tiempo parcial a porcentaje, con un día de alta entre dos situaciones de incapacidad temporal, no se estaba generando el tramo en el fichero de base sobre ese día de alta. Esto solo sucedía en meses de 31 días.
  • Trabajador mensual que cambia de jornada de tiempo completo a tiempo parcial, el día 2 o el día 31 del mes, aparecían diferencias en el borrador DCL/RNT  porque no aparecían los importes de la nómina de un día.
  • Al listar el RNT de las liquidaciones definitivas, aparecía el literal de "Datos identificativos" de forma incorrecta.
  • En trabajadores a tiempo completo que durante el mes han estado en situación de huelga parcial (inferior a un día), puede suceder que Sistema de Liquidación Directa esté devolviendo el error de “Bases Inferior al mínimo”, en la validación del tramo de Alta Parcial.
  • En determinados casos, si en a3ASESOR|nom se accedía al punto de menú “Seg.Social/ Sistema Liquidación Directa (Siltra)” y, posteriormente (sin salir de este punto), se accedía a otra aplicación diferente (por ejemplo, Outlook, Word,….) al volver a a3ASESOR|nom se mostraba el error “NOMMENU.EXE dejó de funcionar”.

 

Cálculo de pagas

  • En trabajadores pertenecientes al régimen de empleados del hogar a tiempo parcial y con una situación de IT informada, no se calculaba correctamente la base de cotización de la situación de alta.
  • No se calculaba correctamente la base de cotización de la nómina del mes de febrero en los trabajadores a tiempo parcial o con guarda legal, cuando estaban todo el mes de IT y con conceptos salariales con el indicador "Prorrateo IT enfermedad" desmarcado.
  • Trabajadores en situación de Jubilación Parcial con el colectivo "A3 – Jubilación Parcial: aplicar % sobre base de cotización a jornada completa" informado en ficha, no calculaba diferencias de base de cotización en pagas de atrasos, complementarias o bonus.
  • En determinados casos, al calcular Atrasos de Convenio se producía el mensaje: “Error 153 NOM1030A.GNT”.
  • En trabajadores pertenecientes al régimen Frutas, Hortalizas y CV en situación de incapacidad temporal, con contrato distinto al 3XX, la base de cotización de la IT se calculaba multiplicando la base reguladora por días Laborales, cuando debería de ser por días Naturales.
  • Al calcular nominas a nivel de empresa, si había empresas pertenecientes al régimen del mar, no aparecían bases de cotización en las nóminas de las empresas posteriores a la del Régimen del Mar.
  • Al calcular la nómina de trabajadores en situación de maternidad todo el mes si, además, tenían una guarda legal y un porcentaje sobre los conceptos de cobro, en la nómina aparecían los gastos de Seguridad Social, cuando no debería.

Datos fijos

  • Al informar un trabajador en un centro para la formación, se mostraban avisos incorrectos en cuanto a la edad y grupo de cotización.
  • Al dar de alta un trabajador menor de 30 años, se mostraba el mensaje de la posibilidad de bonificarse al 100% las contingencias comunes, y al pulsar "SI" no enlazaba con "a3responde".
  • En determinados casos, en centros de Frutas y Hortalizas que habían informado el régimen general en el centro, no se podía cambiar el código de sistema red en el centro para informar la opción “Régimen Agrario”.

Préstamos

  • En préstamos que finalizaban de forma automática, en el histórico seguían figurando como activos. Con lo cual, si posteriormente se utilizaba el mismo concepto como variable, la remesa bancaría no se generaba correctamente.
  • El botón "PR" de la ficha del trabajador aparecía activo aunque el préstamo hubiese finalizado.

Listados

  • En atrasos automáticos, si durante el periodo de devengo se había informado una finalización de maternidad, paternidad o riesgo de embarazo bonificado, al generar el Resumen de Nómina se mostraba el importe de la bonificación.

Finiquito

  • Cuando se cotizaban las vacaciones en la L00 por ser inferiores a 1 día, no se respetaban las unidades de vacaciones forzadas en finiquito.
  • Al recalcular el IRPF en un finiquito, si el % de IRPF propuesto era distinto a la ficha del trabajador, aparecía el importe de las vacaciones tanto en la mensual como en el finiquito, cuando estas eran inferior a un día.
  • Al calcular el finiquito de trabajadores a tiempo parcial a porcentaje, si había varias nóminas en el mes con distinto porcentaje, en la paga extra no se calculaba el porcentaje medio sino el último aplicado.

Simulación Costes

  • No calculaba correctamente el bruto mensual en la simulación de costes, si el trabajador tenía informadas pagas extras prorrateadas y, en "Aplicar prorrateo sobre los conceptos de cobro", tenía informado un porcentaje.

Remesa Bancaria

  • No se generaba la Remesa Bancaria de un bonus o de una complementaria, cuando la fecha de expedición no coincidía con la fecha de cobro de esta.

Enlace Contable

  • Cuando el enlace contable se realizaba incluyendo la paga de atrasos, si el concepto “816-Bonificación Empresa Total” tenía asociada una cuenta contable en el “Debe” y en el “Haber”, dicho concepto aparecía con un importe negativo desorbitado.

Certificado de Empresa

  • Al listar un Certificado de Empresa, en papel o telemático, con un periodo a tratar mayor de un mes, sólo listaba las vacaciones de los trabajadores que fueron finiquitados con la fecha del primer mes.
  • En los Certificados de Empresa (SEPE) telemáticos no se guardaban los cambios realizados desde el botón “Modificar Datos”, en los apartados “Datos Cotización”, “Vacaciones” y “Salarios Tramitación”.
  • Al listar el Certificado de Empresa SEPE telemático, en determinados usuarios, se mostraba el mensaje "La fecha a listar es incorrecta".
  • Al listar el Certificado de Expediente de Regulación de Empleo, en los casos de tener informado un día de ERE (total o parcial) en meses de 31 días, no se mostraban correctamente los días y bases de cotización del mes de inicio del expediente.

Bonificación

  • Si no estaba informado el "Fin Contrato" en la ficha del trabajador, aparecía una fecha de fin de bonificación incorrecta.
  • Bonificación "QJ- Bonificación empresas de inserción en los supuestos de contratos subscritos con personas menores de 30 años en situación de exclusión social", aparecía con vigencia de un año, cuando esta bonificación se puede aplicar durante toda la vigencia del contrato.

Fichero CRA

  • Al generar el fichero CRA (Conceptos Retributivos Abonados) con la versión 2.0.0 de SILTRA, no se actualizaba el contador de los ficheros, generando siempre el número uno.
  • Al enviar el fichero CRA aparecía error en la estructura del fichero, cuando teníamos un trabajador con una paga de atrasos sin nómina mensual en el mes y pertenecía a un centro de trabajador que estaba agrupado con otros centros.
  • Al generar el fichero CRA seleccionando un trabajador perteneciente a un centro matriz, se multiplicaban los importes por tantos centros filiales como tuviera.

Certificado de ingresos y retenciones

  • En el Certificado de ingresos y retenciones de Gipuzkoa aparecían importes duplicados de atrasos, cuando se habían calculado con la exigibilidad del IRPF "Año de Devengo 15 % IRPF".
  • En el Certificado de ingresos y retenciones de trabajadores no residentes aparecían importes duplicados, cuando se listaban los certificados seleccionando el Centro de trabajo y el trabajador tenía varias fichas.

SQL

  • No se traspasaban correctamente los datos de la aplicación a las tablas de SQL.

Cofobo

  • Al crear un trabajador menor de 30 se mostraba el mensaje de aviso: “Para un trabajador menor de 30 años existen contratos que pueden ahorrar el 100% de las contingencias comunes, ¿Quieres saber cuáles son?” y, aunque se pulsase sobre la opción “No”, seguía apareciendo varias veces.

a3HRgo

  • Cuando en a3ASESOR|nom un trabajador tenía varias fichas, si alguna de ellas estaba de baja, el txt automático de certificados de retenciones no se generaba correctamente y los trabajadores se desactivaban en el portal aún estando de alta.
  • A raíz de la integración de a3HRgo y a3doc cloud, se incluye en a3hrgo el tipo de contrato para mostrarlo en la relación de contratos.




    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 6 valoraciones: 3.3 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 6 valoraciones: 3.3 sobre 4 de media

Palabras clave