No me cuadra el importe de la paga extra, ¿qué puedo comprobar?
Aplica a: a3ASESOR | nom
¿Cómo comprobar el cálculo de la paga extra?
Al calcularle la paga extra a un trabajador, puede ocurrir que no entendamos cómo calcula la aplicación los días de devengo o el importe de esa paga extra.
Para comprobar el cálculo, puedes hacerlo desde "Datos/Históricos/ Datos de Cobro". Informa la empresa, el trabajador y mes y año de la paga extra. Pulsa "Aceptar":
El Histórico de Cobro de la paga extra te ofrece la siguiente información:
- Datos Devengo: puedes saber si el trabajador ha estado todo el devengo de la paga y cuántos días de cobro se están teniendo en cuenta para el cálculo del importe de la paga extra:
- Reducciones Período Devengo: en este apartado tienes la información de los días que, durante el devengo de la paga extra, el trabajador ha estado en situación de enfermedad, accidente, maternidad, ERE, riesgo durante el embarazo, etc.
Por lo tanto, si en el Centro de Trabajo, en el apartado de "Extras", tienes activado que deseas descontar estas situaciones de la paga extra:
desde el apartado de "Reducciones Período Devengo" del Histórico de Cobro puedes comprobar cuántos días ha descontado la aplicación del devengo de la paga y, por lo tanto, del cobro de ésta.
El número de días descontados que se muestran en el apartado “Reducciones Periodo Devengo” es la suma de días en algunas de las situaciones indicadas, que se obtienen de las pagas mensuales calculadas en los meses del devengo de la paga extra.
Por ejemplo, si durante el devengo de la paga extra un trabajador ha estado en situación de ERE/ ERTE, el número de días que aparece en el campo “Días Exp. Regulación” sería la suma de los días en Desempleo Total o Desempleo Parcial que se muestran en los Histórico de Cobro de las pagas mensuales (apartado “Datos periodo”):
En este apartado, también puedes ver el % T.Parcial medio que está teniendo en cuenta la aplicación, cuando el trabajador ha tenido diferentes jornadas de trabajo durante el devengo de la paga extra:
- "Cptos. afectos según importe históricos": este indicador permite calcular el importe de la paga extra teniendo en cuenta la media de lo cobrado durante el devengo.
Si este indicador está activado, al calcular las pagas extras, la aplicación tendrá en cuenta lo cobrado durante el devengo de la paga extra. Y, si no está activado, tendrá en cuenta los importes actuales de la ficha:
Recuerda: el indicador "Cptos. afectos según importe históricos" sólo actuará cuando en el apartado "Pagas Extras" de la ficha del trabajador esté definida la paga extra con la opción "Importe a Sumar".
- I.R.P.F.: puedes comprobar el porcentaje de IRPF que se ha aplicado en la nómina de la paga extra:
Desde el botón "Centro" del Histórico de Cobro también puedes ver cómo está informada la paga extra en el Centro de Trabajo, qué indicadores están marcados, qué conceptos afectos, etc.:
Te recomendamos: además de verificar la información calculada en el histórico de cobro, comprueba la fecha de cálculo de la paga extra informada en el apartado "Cotización" de la ficha del trabajador.

- Consultas más frecuentes sobre pagas extra
- Extra con cambio de salario: qué hacer para que coja los datos del histórico y no de la ficha