Mensaje de error “Fichero con errores de secuencia en segmento: xx" al enviar el fichero CRA a la TGSS

Aplica a: a3ASESOR | nom

 

Cómo solucionar el error "Fichero con errores de secuencia" al enviar el fichero CRA

Si al enviar el fichero CRA (Conceptos Retribuidos Abonados) a la TGSS se muestra el siguiente mensaje de error:

 

mensaje fichero con errores secuencia

 

A continuación, pulsa "Aceptar" y se mostrará la siguiente ventana, donde se indica qué línea del fichero contiene el error. En nuestro caso, el fichero CRA presenta errores en la línea 4 del fichero.

validación fichero CRA

 

Cómo puedo ver la estructura del fichero CRA para identificar el error

Deberás acceder a la ruta indicada en el botón "Mensajería" para comprobar el camino en el que está el fichero CRA generado (en general se encuentra en: C\SILTRA\RED\VIPTC2\CRA, donde C:\ es la unidad en la que tengas instalado SILTRA).

Una vez hayas accedido a la ruta deberás posicionarte sobre el fichero CRA correspondiente y, con el botón derecho del ratón, indicar la opción "Abrir con".

modificar_fichero_cra

 

Entre los programas que permite seleccionar deberás pulsar sobre la opción “Bloc de notas”.

bloc_de_notas

 

A continuación, se abrirá el fichero. Para poder localizar el segmento donde está el error deberás pulsar la opción “Edición/ Ir a…” e informar el número de segmento en el que la TGSS ha detectado el error. En nuestro ejemplo, indicamos 4.

editar fichero cra


El cursor se dirigirá al segmento que hayamos indicado. En este caso, podemos comprobar que el trabajador cuyo CCC es 08/5778778-11 no tiene debajo la línea CRE con los importes que haya percibido. La TGSS espera un segmento con importes y al salir el NASS de un trabajador sin línea CRE salta el error.

 

editar_fichero CRA

 

 

En qué casos se puede producir el error "Fichero con errores de secuencia"

  • Cuando algún trabajador tenga atrasos con importe 0 o en negativo.
  • Cuando algún trabajador tenga una mensual con importe 0.

 

Cómo puedo solucionar el error "Fichero con errores de secuencia"

  1. Identificación del trabajador afectado. Para ello, accede al punto "Seg. Social/ Consultas/ Procesos/ Relación de N.A.F./ C.C.C." e indica el NAF del trabajador trabajador afectado.
  2. Determinación de la paga negativa o a 0. Accede al punto "Datos/ Históricos/ Datos Cobro" e indica el mes cuyo fichero CRA estés generando. En este punto podrás comprobar si tiene una paga negativa o con importe 0, en cuyo caso, deberás eliminar.
  3. Generación del fichero CRA. Deberás volver a generar el fichero CRA y proceder a su envío.

 

 

 

 

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 43 valoraciones: 2.7 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 43 valoraciones: 2.7 sobre 4 de media

Palabras clave