Cálculo de la paga extra de un trabajador con cambio de jornada
Aplica a: a3ASESOR | nom
A continuación, vamos a ver, a través de algunos ejemplos, cómo calcula la aplicación la paga extra de trabajadores a tiempo parcial que han tenido cambio de jornada durante el devengo de la paga extra y que en "Datos/ Centros de Trabajo/ Mantenimiento Datos”, en el apartado Pagas Extras, no tienen activado el indicador "Cptos. afectos según importe históricos".
Ejemplo 1: Si el trabajador está informado a porcentaje
El devengo de la paga extra es del mes de julio año anterior al mes de junio año actual, y del mes de enero al mes de diciembre del año actual. El trabajador es de cobro mensual y, durante ese devengo, ha realizado diferentes jornadas distribuidas de la siguiente manera:
El importe de la paga extra es igual a su salario base de 1.126 euros mensuales y se prorratea en función del tiempo parcial.
Para comprobar el cálculo de la paga de este trabajador, debes realizar el siguiente proceso:
1.- Consulta los días y % calculados durante todo el devengo de la paga extra. Para ello, desde el punto “Datos/ Históricos/ Datos Cobro”, accede a las pagas mensuales comprendidas en el período de enero a abril (siguiendo el ejemplo). A continuación, anota los Días N de la línea de Alta y el Porcentaje de jornada.
2.- Por cada porcentaje de tiempo parcial que ha tenido el trabajador durante el devengo de la paga, se realiza la siguiente operación:
En nuestro caso, la operación anterior quedaría de la siguiente forma:
105 días (al 45% de jornada) /360 x 100 = 29,17% del devengo ha trabajado al 45 % de jornada
144 días (al 66% de jornada) /360 x 100 = 40% del devengo ha trabajado al 66 % de jornada
111 días (al 35% de jornada) /360 x 100 = 30,83% del devengo ha trabajado al 35 % de jornada
3.- A continuación, la aplicación calcula el porcentaje medio correspondiente a cada porcentaje de jornada en el devengo de la paga extra:

En nuestro supuesto:
(29,17% x 100) x 45% / 100 = 13,127% medio jornada
(40% x 100) x 66% / 100 = 26,4% medio jornada
(30,83% x 100) x 35% / 100 = 10,79% medio jornada
4.- Se suman todos los porcentajes medios de cada % de jornada para obtener el Porcentaje Medio del Tiempo Parcial.
Según el ejemplo, el cálculo quedaría de la siguiente forma:
13,127% + 26,4% + 10,79 = 50,317 % Tiempo Parcial Medio del devengo de la paga extra
5.- Por último, teniendo en cuenta este cálculo, el importe de la paga extra (puesto que nuestro trabajador ha trabajado los 360 días del devengo) será el resultado de aplicar directamente al Salario Base el porcentaje medio anterior:
1.126 euros (salario base) x 50,317% (Tiempo Parcial Medio) = 566,57€ Importe bruto total de la paga extra para este trabajador
Ejemplo 2: Si el trabajador está informado a días o a horas y tiene DESACTIVADO el indicador “Prorrateo Tiempo Parcial / % Cptos. Cobro”
El devengo de la paga extra es anual. El trabajador es de cobro mensual y, durante ese devengo, ha estado informado con diferente distribución de horas a tiempo parcial:
- De 01/07 a 15/10 del año anterior = 4 horas los lunes, martes y miércoles.
- De 16/10 del año anterior a 09/03 del año actual = 3 horas de lunes a viernes.
- De 10/03 a 30/06 del año actual = 5 horas de lunes a viernes.
El importe de la paga extra es igual a su salario base de 1.126 euros mensuales y se prorratea en función del tiempo parcial.
Para comprobar el cálculo del porcentaje de tiempo parcial medio de este trabajador, debes realizar el siguiente proceso:
1.- Consulta las horas calculadas durante todo el devengo de la paga extra. Para ello, desde el punto “Datos/ Históricos/ Datos Cobro”, accede a las pagas mensuales comprendidas en el período de julio hasta el 15 de octubre del año anterior (siguiendo el ejemplo). A continuación, anota las Horas de la línea de “Alta” y las Horas de la línea “Alta T. Parcial”.
2.- Calcula el % medio, sin desechar ningún decimal. Para ello, por cada mes del devengo, se realiza la siguiente operación:
En nuestro ejemplo, el cálculo sería el siguiente:
Julio año anterior = (52 horas t. p./168 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,02579364
Agosto año anterior = (52 horas t. p./176 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,02462121
Septiembre año anterior = (48 horas t. p./168 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,0238095
Octubre, hasta el día 15 = (24 horas t. p./ 72 horas t. c.) / 360 x 15 = 0,013888875
Octubre, del 16 al 30 = (36 horas t. p./ 96 horas t. c.) / 360 x 15 = 0,01562499
Noviembre año anterior = (63 horas t. p./ 168 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,03124998
Diciembre año anterior = (54 horas t. p./ 144 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,03124998
Enero año actual = (69 horas t. p./ 176 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,03267045
Febrero año actual = (60 horas t. p./ 160 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,03124998
Marzo, hasta el día 9 = (21 horas t. p./ 56 horas t. c.) / 360 x 9 = 0,009374994
Marzo, del 10 al 30 = (70 horas t. p./ 112 horas t. c.) / 360 x 21 = 0,036458331
Abril año actual = (105 horas t. p./ 168 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,05208333
Mayo año actual = (110 horas t. p./ 176 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,05208333
Junio año actual = (105 horas t. p./ 168 horas t. c.) / 360 x 30 = 0,05208333
3.- Suma el % medio de todos los meses y multiplica el resultado por 100, para obtener el Porcentaje Medio de Tiempo Parcial.
En nuestro ejemplo, el cálculo quedaría de la siguiente forma:
Suma total = 0,43224192 x 100 = 43, 224 % Tiempo Parcial Medio
4.- Por último, para calcular el importe de la paga extra, aplicaremos el % de Tiempo Parcial Medio sobre, en nuestro caso, el salario base:
1.126€ x 43,224% Tiempo Parcial Medio = 486,70€ importe total bruto de la paga extra para el trabajador
Recuerda que… En caso de no estar de acuerdo con el tiempo parcial medio calculado (independientemente del tipo de tiempo parcial), puedes forzarlo a través de la incidencia 22. |
Ejemplo 3: Si el trabajador a tiempo parcial tiene ACTIVADO el indicador “Prorrateo Tiempo Parcial / % Cptos. Cobro”.
El devengo de la paga extra es semestral, del 01 de enero al 30 de junio y su importe es igual al salario base de 1.126 euros mensuales. El trabajador es de cobro mensual y, durante ese devengo, ha estado informado con diferente distribución de horas a tiempo parcial. Asimismo, se ha activado el indicador “Aplicar prorrateo sobre los conceptos de cobro”, indicando los siguientes porcentajes para cada período:
De esta forma, para el cálculo de la paga extra, se hallará el porcentaje medio de las pagas mensuales calculadas durante el período de devengo.
Para comprobar el cálculo del porcentaje de tiempo parcial medio, debes realizar el siguiente proceso:
1.- Consulta el porcentaje calculado durante todo el devengo de la paga extra. Para ello, desde el punto “Datos/ Históricos/ Datos Cobro”, accede a las pagas mensuales comprendidas en el período de enero a junio del año de cobro de la paga (siguiendo el ejemplo) y, desde la ventana “Conceptos”, anota el porcentaje aplicado.
2.- Calcular el % medio, sin desechar ningún decimal, sumando el porcentaje de cobro de las pagas mensuales del devengo de la paga extra y dividiendo el resultado entre el número de pagas calculadas.
En nuestro ejemplo, el cálculo sería el siguiente:
Enero = 30%
Febrero = 30%
Marzo = 30%
Abril = 38%
Mayo = 63%
Junio = 63%
Porcentaje medio = (30 + 30 + 30 + 38 + 63 + 63)/ 6 pagas = 42,333%
A continuación, aplicaremos el porcentaje medio al importe de la paga extra:
Importe paga extra = 1.126 euros x 42,33 = 476.67 euros.