Cómo informar una recaída por COVID-19
Aplica a: a3ASESOR | nom
Cómo introducir una recaída por COVID
En el caso de una recaída de la situación asimilada al accidente de trabajo por COVID-19, tendrás que informarlo desde “Mantenimiento de Incidencias”, a través de la incidencia “3 - Inicio I.T. (Acc.Laboral) o Pago Directo INSS”. Aunque se trate de una recaída, el cálculo de la nómina es igual que en una situación de I.T. inicial, ya que, la Base Reguladora en situaciones de recaída se calcula en función del mes anterior, según lo estipulado en la Seguridad Social.
En el campo “Fecha”, informa la fecha correspondiente a la baja médica, y ese día se considerará día trabajado, según lo establecido en el Boletín de Noticias RED 3/2020, de 13 de marzo de 2020, en el apartado “Abono de retribuciones correspondientes al día de la baja”
En la incidencia 3 – “Inicio I.T. (Acc.Laboral) o Pago Directo INSS” tendrás que activar el indicador “Baja Covid - 19”.
Los “Datos complemento I.T.” se cumplimentarán, automáticamente, con los datos que tienes informados en “Complemento de IT” por Accidente Laboral del Centro de Trabajo.
Al tenerse que informar como una nueva situación de IT y no como recaída en la aplicación, no se tendrán en cuenta los días acumulados de complemento de IT de la situación asimilada al accidente anterior.
No obstante, puedes modificar la información del complemento de IT en la propia incidencia. De esta manera, solo se tendrá en cuenta para esta situación.
Al pulsar el botón “Sistema RED”, se podrá preparar para el envío el parte de baja con la contingencia “1- Enfermedad común”, y cumplimentar los datos correspondientes.
A tener en cuenta:
Por norma general, el parte de baja estará emitido como una situación de Enfermedad Común, no obstante, la comunicación del fichero FDI de Datos Económicos deberás realizarlo con la misma situación con la que se emitió el parte.
Artículos relacionados: