Cómo realizar la comunicación telemática del Certificado por Permiso de Nacimiento Madre biológica

Aplica a: a3ASESOR | nom

 

A continuación veremos, a través de unos ejemplos, cómo realizar la comunicación telemática del Certificado por Permiso de nacimiento de la Madre Biológica:

 

Permiso nacimiento ininterrumpido Madre Biológica

En el caso de una trabajadora que disfruta el permiso de nacimiento de forma ininterrumpida, es decir, realiza las 16 semanas de forma consecutivas, solo es necesario realizar una comunicación.

Ejemplo:

Trabajadora que inicia el permiso por nacimiento el día 10 de julio. Desde la propia incidencia 4- Inicio Permiso Nacimiento (Total) puedes acceder al botón “Certificado” y seleccionar la opción Certificado Telemático o Certificado en Papel, según corresponda.

como sacar el certificado maternidad


Al seleccionar “Certificado Telemático”, se mostrará la ventana "Datos comunicación" y, en el apartado "Datos Anotación", se debe informar el motivo y las fechas del período.

Solo se permite informar un periodo de disfrute no consecutivo, puesto que sólo se puede enviar un periodo de descanso en cada certificado.

La aplicación informa, de menara automática, las 16 semanas que corresponde en el caso de Madre biológica, en función de la fecha del inicio de descanso informada.

im_2

Como en nuestro ejemplo es correcto este dato (es decir, que la "Fecha Fin Descanso" corresponde con el fin de las 16 semanas, puesto que la trabajadora va a disfrutar el permiso por nacimiento de manera ininterrumpida), ya se podría pulsar el botón “Preparar para enviar”.

A continuación, pulsa los botones “Aceptar” y “Cancelar” para grabar la incidencia.

Seguidamente, accede a "INEM y Mutuas/ Certificado de Empresa INSS/ Certificado Telemático" y pulsa el buscador. Selecciona la empresa o el trabajador que tiene informada la incidencia de permiso de nacimiento y de la que se ha preparado el envío, e informa la acción a realizar. En el caso de Madre Biológica, la acción sería: ACM – Anotación Certificado Nacimiento Madre Biológica.

im_3


Al pulsar el botón “Aceptar”, se mostrará el trabajador del que anteriormente se ha preparado la acción para enviar.

im_4

 

Al pulsar “Generar” se creará, de forma automática, el fichero FDI correspondiente al Certificado de permiso por nacimiento.
im_5


La comunicación de estos certificados telemáticos se realiza a través de SILTRA, desde el punto de INSS, como los partes de baja, confirmación y alta de IT´s.

El fichero se generará en la carpeta FDI de la aplicación donde tienes instalado el programa de SILTRA.

Por ejemplo: C:\SILTRA\RED\INSS\FDI

 

Permiso nacimiento no consecutivo Madre Biológica

En el Boletín Noticias RED 04/2019, de 8 de julio de 2019, se indican las nuevas instrucciones en el proceso de comunicación de periodos de permiso por nacimiento no consecutivos:

  • Si la prestación por nacimiento no se disfruta de manera continuada, se tendrán que enviar tantos certificados como periodos de disfrute no consecutivos existan.
  • Cada período de descanso no consecutivo debe comunicarse de manera telemática a través de una acción ACM.
  • Las situaciones correspondientes al inicio del descanso obligatorio o de períodos sucesivos, deberán comunicarse en la fecha de inicio del período de descanso.
  • Si la suspensión se disfruta, inicialmente, a tiempo completo y, posteriormente, a tiempo parcial, la comunicación de los períodos a tiempo parcial no se realizará de manera telemática, sino que deberá comunicarse a través del correspondiente CAISS (Centro de Atención e Información de la Seguridad Social), aportando el acuerdo entre empresa y trabajador, o en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Los periodos de descanso a tiempo parcial, también deberán ser semanales (múltiplos de siete), no ampliándose el periodo de descanso en parte proporcional al porcentaje de parcialidad seleccionado. Una semana al 50% de la jornada, no se certificará como dos semanas al 50%, sino como una semana al 50%. Estos periodos deberán ser solicitados por el trabajador directamente en los CAISS presentando el correspondiente acuerdo entre empresa y trabajador o en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

 

Veamos un ejemplo:

Trabajadora que inicia el descanso por maternidad:

  • El 10 de julio y realiza un primer periodo de descanso de 6 semanas, por lo tanto, hasta el 20 de agosto.
  • El segundo periodo realizará 10 semanas, del 1 octubre al 9 de diciembre.

 

Al informar el inicio del permiso incidencia 4 – Inicio Permiso Nacimiento (Total) con fecha 10 de julio, ya dispones del botón de “Certificado”.

im_6

 

Al seleccionar “Certificado Telemático” se mostrará la ventana "Datos comunicación" y, en el apartado "Datos Anotación", se informará el motivo y las fechas del periodo.

En “Datos Anotación” solo permite informar un periodo de disfrute no consecutivo, puesto que sólo se puede enviar un periodo de descanso en cada certificado.

Al no ser un periodo consecutivo, hay que modificar la “Fecha Fin Descanso e indicar la correspondiente a este primer periodo de descanso (en este ejemplo, el 20 de agosto).

im_7

Una vez modificado, ya se podría pulsar el botón “Preparar para enviar”.

A continuación, haz clic en los botones “Aceptar” y “Cancelar” para grabar la incidencia.


Seguidamente, accede a "INEM y Mutuas/ Certificado de Empresa INSS/ Certificado Telemático" y pulsa el buscador. Selecciona la empresa o el trabajador que tiene informada la incidencia de permiso de nacimiento y del que has preparado el envío, e informa la acción a realizar. En el caso de Madre Biológica: ACM – Anotación Certificado Nacimiento Madre Biológica.
im_8

 

Al pulsar el botón “Aceptar” se mostrará el trabajador del que, anteriormente, se ha preparado la acción para enviar.

  • Al tratarse de la comunicación del primer período, la aplicación rellenará, de manera automática, los campos “Fecha Inicio Descanso” (también se rellenará en la comunicación de los sucesivos periodos) y “Fecha Fin Descanso” (esta fecha únicamente se informará en el primer periodo inicial. En posteriores períodos, se dejará en blanco).

im_9

  • Los campos “Fecha Inicio Siguiente Periodo” y “Fecha Fin Siguiente Período” se informarán de manera automática por la aplicación cuando se trate de un período distinto al primero.

 

Al pulsar “Generar” se creará, de forma automática, el fichero FDI correspondiente al Certificado de permiso por nacimiento de este primero periodo.
La comunicación de estos certificados telemáticos se realiza a través de SILTRA, desde el punto de INSS, como los partes de baja, confirmación y alta de IT´s.

El fichero se generará en la carpeta FDI de la aplicación donde tienes instalado el programa de SILTRA.

Por ejemplo: C:\SILTRA\RED\INSS\FDI

 

En el mes correspondiente se informaría una nueva incidencia 4 para comunicar el segundo período de permiso por nacimiento (en nuestro ejemplo, del 1 de octubre al 9 de diciembre).

En esta nueva incidencia 4, es MUY importante modificar la fecha que aparece en el campo “Fecha inicio Permiso Nacimiento”, e informar la fecha en la que empezó el primer permiso de nacimiento (en nuestro ejemplo, el día 10 de julio). De este modo, la aplicación detecta que esa fecha es distinta a la fecha de inicio del permiso por nacimiento informado y, por lo tanto, sabe que se trata de un periodo no consecutivo posterior al primer periodo. im_10

 

A continuación, desde el botón de “Certificado”, informamos la fecha fin del descanso del segundo período no consecutivo. Siguiendo la operativa habitual, pulsamos “Preparar para enviar”.

im_11

 

Accede a “INEM y Mútuas/ Certificado de Empresa INSS/ Certificado Telemático”. En nuestro ejemplo, se han informado de manera automática los campos “Fecha Inicio Descanso” (con la fecha de inicio del permiso por nacimiento del primer envío), así como los campos “Fecha Inicio Siguiente Periodo” y “Fecha Fin Siguiente Período”.

im_12

A continuación, ya se podría pulsar el botón “Generar” para enviar el fichero XML a Siltra.

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 8 valoraciones: 3.5 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 8 valoraciones: 3.5 sobre 4 de media

Palabras clave