Cómo se calcula la base de cotización de un trabajador fijo discontinuo

Aplica a: a3ASESOR | nom

Proceso para calcular la base de cotización de un trabajador fijo discontinuo

Referencia Legal

Según lo publicado en el Boletín Noticias RED 02/2018, a partir de Julio 2018 será obligatorio notificar el número de horas trabajadas para los contratos 3xx con el fin de equiparar los controles de los trabajadores con contratos fijos discontinuos a los contratos a tiempo parcial en relación al control de la base mínima.

Quedan exceptuados de la notificación de horas, los tramos que el trabajador se encuentre en situación de I.T, maternidad/paternidad o riesgo durante el embarazo/lactancia, o se traten de trabajadores fijos discontinuos del Sistema Especial Agrario, del Régimen Especial Artistas, del Régimen Especial del Mar, grupos I y II y situaciones de alta sin percibo de retribución.

Aquellos trabajadores Fijos Discontinuos a tiempo completo en base mínima, se les aplicará el mismo cálculo que para los trabajadores a tiempo parcial. Es decir, que las horas para determinar la base mínima se calcularán en función de las horas trabajadas, que son las que se recogerán en el Fichero de Bases.

Las horas trabajadas de los trabajadores Fijos Discontinuos se calcularán en función de las horas mensuales del calendario.

 

Ejemplos de cálculo de la base de cotización de un trabajador fijo discontinuo (con contrato 3xx)

 

Ejemplo de trabajador a jornada completa con contrato 3XX

Trabajador a jornada completa con contrato 300, grupo de tarifa 7 y con un salario base informado en ficha de 1.000 euros.

Al calcular la nómina del mes de enero aparece una base de 1.114,08 euros:

base ss


Este trabajador tiene una base de cotización superior a los 1.000 euros porque está cotizando por una base mínima.

183684 - arrow move outline rightx  A tener en cuenta: la base mínima se calcula en función de las horas de ese mes y se multiplica por el mínimo por hora, publicado en la Tabla de Cotización de ese año.

Para el cálculo, la aplicación tendrá en cuenta las horas que aparecen en el apartado de "Cotización", en "Tabla Calendario":

horas calendario

 

Como en nuestro ejemplo la nómina calculada corresponde al mes de enero, se tendrán en cuenta 176 horas laborables.

Estas horas se multiplican por el mínimo por hora publicado en las tablas de cotización, que puedes visualizar desde "Tablas/Cotización/Bases y Tipos de Cotización":

tabla horas


Como en nuestro caso se trata del año 2019 y el trabajador tiene un grupo de tarifa 7, el cálculo será el siguiente:

176 horas x 6,33 euros (mínimo hora para 2019) = 1.114,08 euros Base de Cotización de la nómina

 

Ejemplo de trabajador a jornada parcial con contrato 3XX

Trabajador parcial informado a porcentaje al 60% de la jornada, al calcular la nómina de enero aparece una base de cotización de  670,98 euros

Para calcular la base mínima de cotización se tendrá en cuenta:

  • Las horas trabajadas por el trabajador en ese mes.
  • La base mínima/ hora correspondiente a su grupo de tarifa, por si está topado.

 

Desde "Tablas Calendario" de la ficha del trabajador podrás comprobar en ese mes cuantas horas laborables corresponde a un trabajador a jornada completa.

En nuestro ejemplo, como se trata del mes de enero de 2019, se tendrán en cuenta 176 horas para un jornada completa.

A estas horas, hay que aplicarle el porcentaje de jornada a tiempo parcial informado en el trabajador. En nuestro caso, 60%.

Por lo tanto, el cálculo será el siguiente:

176 horas jornada completa x 60% de la jornada =  106 horas

A estas horas hay que aplicarle el mínimo por hora según su grupo de tarifa. Como en nuestro ejemplo el grupo de tarifa es el 7, el cálculo será el siguiente:

106 horas x 6,33 euros (mínimo por hora año 2019) = 670,98 euros Base de cotización de la nómina

 

Trabajador parcial informado a horas o días que, de lunes a viernes, realiza 4 horas. Al calcular la nómina de enero aparece una base de cotización de 557,04 euros.

Para calcular la base mínima de cotización se tendrá en cuenta:

  • Las horas trabajadas por el trabajador en ese mes.
  • La base mínima/ hora correspondiente a su grupo de tarifa, por si está topado.

Para comprobar las horas trabajadas en el mes, desde la ficha del trabajador, en el apartado "Cotización" pulsa el botón "Ver Calendario":

ver calendario


En nuestro caso, revisaremos las horas trabajadas durante el mes de enero de 2019, que son 88 horas:

horas mes

 

Continuando con el proceso de cálculo, a estas horas hay que aplicarle el mínimo por hora según su grupo de tarifa. Como en nuestro ejemplo, el grupo de tarifa es 7, el cálculo será el siguiente:

88 horas x 6,33 euros (mínimo por hora año 2019) = 557,04 euros Base de cotización de la nómina

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 20 valoraciones: 3.6 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 20 valoraciones: 3.6 sobre 4 de media

Palabras clave