Bonificación de permiso por nacimiento y por sustitución de permiso por nacimiento. ¿Cómo informarlas?
Aplica a: a3ASESOR | nom
Trabajador o trabajadora que se encuentra en situación de permiso por nacimiento (maternidad o paternidad)
Para informar la bonificación de un trabajador o trabajadora en situación de permiso por nacimiento (maternidad o paternidad), hay que tener en cuenta si la bonificación coincide o no con el día de inicio del descanso por el permiso de nacimiento.
Pueden darse varias situaciones:
1) Si la bonificación coincide con el día de inicio del permiso por nacimiento
2) Si la bonificación se inicia con posterioridad al inicio del permiso por nacimiento
3) Si la bonificación se inicia antes del periodo del permiso por nacimiento
1) Si la bonificación coincide con el día de inicio del permiso por nacimiento
1) Accede a “Cálculo/ Gestión de incidencias/ Mantenimiento de incidencias” e informa la incidencia 4 – “Inicio Permiso Nacimiento (Total)” al trabajador o trabajadora.
2) Activa el indicador “Bonificada” e indica el código de bonificación de la tabla de “Bonificaciones y Reducciones” (por defecto, el código 03 de Sustitución por Maternidad):
2) Si la bonificación se inicia con posterioridad al inicio del permiso por nacimiento
Esta situación se dará cuando el trabajador/a sustituto/a es contratado/a con posterioridad al inicio del permiso por nacimiento.
Ejemplo de cómo informar un permiso por nacimiento si la bonificación se inicia después del permiso de nacimiento
Trabajadora que inicia un permiso por nacimiento el día 7 de mayo pero, a partir del día 10 de mayo, va a ser sustituida por otra persona.
1) Accede a “Cálculo/ Gestión de incidencias/ Mantenimiento de incidencias” e informa a la trabajadora la incidencia 7- Fin I.T. con “Fecha” el día anterior en el que la trabajadora va a ser sustituida, en nuestro ejemplo, el día 9 de mayo.
Pulsa “Aceptar” para grabar la incidencia:
3) A continuación, para esta misma trabajadora, informa una nueva incidencia 4 – “Inicio Permiso Nacimiento (Total)”, indicando la fecha en que la trabajadora va a ser sustituida (en nuestro ejemplo, el día 10 de mayo).
4) Activa el indicador “Bonificada” e indica el código de bonificación de la tabla de “Bonificaciones y Reducciones” (por defecto, el código 03 de Sustitución por Maternidad), e informa en "Fecha Inicio Permiso Nacimiento" la fecha real en la que se inició el permiso por nacimiento ya que, de esta manera, tomará para el cálculo la misma Base Reguladora para todos los periodos:
Al acceder a la ficha de la trabajadora, en el apartado "Contratos" aparecerá la bonificación informada.
El campo "Fin Vigencia" de la bonificación aparecerá en blanco, pero se dejará de aplicar el día siguiente de informar la incidencia 7- “Fin de I.T.” en caso de Permiso por Nacimiento Total o la incidencia 34 en caso de Permiso por Nacimiento Parcial:
3) Si la bonificación se inicia antes del periodo del permiso por nacimiento
Esta situación se dará cuando el trabajador/a sustituto/a es contratado antes de iniciarse el permiso por nacimiento (máximo 15 días antes)
Referencia Legal
- Boletines de Noticias RED 04/2022 y 06/2022, donde se establece para los contratos de sustitución la posibilidad de bonificarse tanto el trabajador sustituido como el trabajador sustituto, hasta un máximo de 15 días antes de empezar el permiso por nacimiento.
En el BNR 04/2022 se establecieron las instrucciones a realizar en el ámbito de afiliación para la aplicación de los beneficios en la cotización establecidos en el Real Decreto-ley 11/1998, en los supuestos en los que el contrato de sustitución se inicie antes de que se produzca la ausencia de la persona sustituida. A partir de ahora, es posible aplicar la bonificación para ambos trabajadores hasta un máximo de 15 días antes de que se inicie el periodo de descanso.
Ejemplo de cómo informar una bonificación por permiso por nacimiento si la bonificación se inicia antes del permiso
Trabajadora que inicia un permiso por nacimiento el día 16 de Mayo, pero la empresa contrata al trabajador sustituto el día 1 de Mayo. Para bonificarse los 15 días antes de empezar el permiso de nacimiento debemos seguir los siguientes pasos:
1) Accede al apartado "Contratos" de la ficha del trabajador sustituido, e informa manualmente la bonificación P7 indicando la fecha de inicio del contrato hasta el día anterior al inicio del permiso de nacimiento. En nuestro ejemplo, indicamos fecha inicio 01/05 y fecha fin 15/05:
A tener en cuenta: si la fecha de inicio del contrato del trabajador es anterior a 07/2006, al pulsar el botón "Nuevo" se mostrará la tabla de bonificaciones "Anterior a 07/2006". En estos casos, puedes seleccionar la bonificación 03- SUST.MATERNIDAD o, desde esta misma ventana, pulsar "Nuevo" y dar de alta la bonificación P7:
2) A continuación, para esta misma trabajadora, informa una nueva incidencia 4- Inicio Permiso Nacimiento (Total), indicando la fecha en que la trabajadora va a ser sustituida (en nuestro ejemplo, el día 16 de mayo).
3) Activa el indicador "Bonificada" e indica el código de bonificación de la tabla de "Bonificaciones y Reducciones" (por defecto, el código 03 de Sustitución por Maternidad), e informa en "Fecha Inicio Permiso Nacimiento" la fecha real en la que se inició el permiso por nacimiento, ya que, de esta manera, tomará para el cálculo la misma Base Reguladora para todos los periodos:
Trabajador/ a con contrato de interinidad para sustituir a la trabajadora en situación de permiso por nacimiento
Para informar la bonificación al trabajador/a interino/a, realiza los siguientes pasos:
1) Accede al apartado “Contratos” de su ficha e indica el código de contrato 410 ó 510.
2) En “Datos Afiliación” informa los siguientes campos:
- Tipo de desempleado con valor 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ó 9.
- Causa de Sustitución 2 – Descanso maternidad o riesgo durante el embarazo.
- Número de la Seguridad Social del trabajador sustituido (es decir, de la trabajadora en situación de maternidad):
- Al salir de esta ventana, la aplicación propondrá, de manera automática, la bonificación P1 correspondiente a la situación informada en el trabajador. Pulsa “Aceptar” para grabarla:
Nota: el inicio de vigencia de la bonificación coincidirá con la fecha de inicio del contrato.
Suspensión del contrato de sustitución de la persona interina
Puede ocurrir que, antes de que acabe el descanso por permiso de nacimiento, se suspenda el contrato de sustitución de la persona interina.
Ejemplo de suspensión del contrato de sustitución de la persona interina
La persona que sustituye a la trabajadora en situación de permiso por nacimiento es dada de alta el día 10 de mayo y el día 25 de mayo es despedida por no superar el periodo de prueba.
La manera de informar esta situación, de forma esquemática, es la siguiente:
1.- Incidencia 4: para informar la situación de inicio de permiso por nacimiento.
2.- Incidencia 7 el día 9: para informar el fin de permiso por nacimiento.
3.- Incidencia 4 el día 10, bonificada: coincidiendo con el inicio de la sustitución del trabajador interino.
4.- Incidencia 7 el día 25: para informar el fin de permiso por nacimiento, ya que deja de estar bonificada en esta fecha.
5.- Incidencia 4 el 26 de octubre: para informar la situación de inicio de permiso por nacimiento sin bonificación.