Incidencia 27: Atrasos de convenio para trabajadores con diferentes periodos de cálculo

Aplica a: a3ASESOR | nom

 

Veamos, a través de un ejemplo, cómo calcular a una serie de trabajadores de una misma empresa una paga de atrasos de convenio, a través de la incidencia 27 - Cptos. Var. Atrasos a repartir en dev., con diferentes devengos/ periodos pero con la misma fecha de cobro.


Ejemplo:

Empresa que únicamente debe abonar a tres trabajadores una paga de atrasos en el mes de septiembre (fecha de cobro 30/09/2018), pero estos trabajadores tienen diferente devengo/ periodo de cálculo de la paga de atrasos:

  • Trabajador 1 -   Enero a Marzo
  • Trabajador 2 -   Febrero a Abril
  • Trabajador 3 -   Junio a Julio

A cada trabajador se le informará el mismo día la incidencia 27 (30/09/2018), y a cada uno su devengo e importe correspondiente.

Recuerda que…
No se deben utilizar conceptos que los trabajadores tengan en su ficha o que se utilicen habitualmente.


A continuación se relacionan los pasos a seguir para informar la incidencia 27, calcular los atrasos y realizar el envío a Siltr@ de la liquidación de atrasos:


Mantenimiento incidencias

Para informar esta situación en la aplicación, accedemos al punto “Cálculo/ Gestión de incidencias/ Mantenimiento de incidencias” y en cada trabajador informamos el día 30/09/2018 la incidencia 27 con el devengo que corresponde a cada uno de ellos:

 Trabajador 1
Informamos el devengo Enero a Marzo
(Día/ Mes inicio 01/01 – Día/ Mes Fin 31/03 Año 2018)

Trabajador 2
Informamos el devengo de Febrero a Abril
(Día/ Mes inicio 01/02 – Día/ Mes Fin 30/04 Año 2018)

 

 Trabajador 3
Informamos el devengo de Junio a Julio
(Día/ Mes inicio 01/06 – Día/ Mes Fin 31/07 Año 2018)

 

Cálculo

Una vez informada la incidencia a los trabajadores, accedemos al menú "Calculo/ Atrasos de Convenio – L03" y selecciona la empresa a la que pertenecen los trabajadores. No sería necesario seleccionar uno a uno a los trabajadores afectados.

Desde los campos "Inicio y Fin de Devengo" informa las fechas del periodo total que abarcan los atrasos de los trabajadores. En nuestro ejemplo, desde Enero hasta Julio.

 


Como "Fecha de Cobro" debes de informar la misma fecha que has informado la Incidencia 27. En nuestro caso, 30/09/2018.

Además, para que la aplicación calcule solo a los trabajadores que hemos informado la Indicencia 27, y no calcule al resto de trabajadores de la empresa, tienes que marcar el indicador "Calcular solo con Incidencia 27 informada".

 

A continuación, pulsa el botón "Calcular", y listar la hoja de salario de los atrasos de estos trabajadores para comprobar las nóminas de los trabajadores que tienen informada la Incidencia 27, y cada uno con su devengo correspondiente pero con la misma Fecha de cobro.

 

Envío Siltr@

Para enviar la Paga de Atrasos a Siltra, accede al menú "Seg.Soc./ Sistema Liquidación Directa (Siltr@)", indica como tipo de paga "Atrasos Convenio" e informa la fecha de cobro correspondiente, en este ejemplo 30/09/2018.   
 

 

De esta forma, se mostrarán únicamente los trabajadores que se le han calculado la nómina de atrasos, y cada uno con su devengo correspondiente de los Atrasos.



Al pulsar sobre cada uno de los trabajadores podrá verificar el tramo a enviar. 

Trabajador 1 
con devengo de Enero a Marzo

Trabajador 2
con devengo de Febrero a Abril

 Trabajador 3
con devengo de Junio a Julio

 

 

 

 

 

 

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 6 valoraciones: 4 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 6 valoraciones: 4 sobre 4 de media

Palabras clave