Contabilización de los Pagos Delegados y las provisiones de fondos

Aplica a: a3ASESOR | ges

 

 

En a3ASESOR | ges dispone de tres métodos de contabilización de las provisiones y pagos delegados:

Método 1

Contabilizar los Pagos Delegados Pagados, contra la Cuenta de Cliente. Carga directamente los pagos delegados pagados contra la cuenta del cliente como si fuera una deuda más del Cliente con el despacho.

Método 2

Contabilizar los Pagos Delegados pagados y las provisiones, contra una Cuenta Puente. Carga los pagos delegados pagados y las provisiones de fondo recibidas, contra una cuenta distinta de la del cliente y que opcionalmente puede estar personalizada para él.

Método 3

Contabilizar los Pagos Delegados previstos contra una Cuenta Puente. Carga los pagos delegados previstos contra una cuenta distinta de la del cliente y que opcionalmente puede estar personalizada para él.

Para indicar el método seleccionado, acceda al apartado Datos / Empresas de Facturación / Datos Contables y pulse el botón "Cambiar Sistema de Contabilización".

 

Cambiar sistema de contabilización

 

MÉTODO 1. Contabilizar los pagos delegados pagados, contra la cuenta del cliente

Este método de contabilización es el más recomendable por su simplicidad. En este caso, los pagos delegados pagados se contabilizarán contra la cuenta del cliente.

  • Al pagarlos, los debe el cliente.
  • Al facturarlos, no se efectúa ninguna contabilización del pago.
  • Al cobrarlos, se salda la cuenta del cliente.

 

Pago Delegado Previsto

 

Al dar de alta un Pago Delegado Previsto desde Facturación / Entrada de Datos no se realiza ningún asiento contable. Al facturarlo, tampoco se realiza asiento contable, únicamente traspasaría a contabilidad los honorarios.

Ejemplo:

Informamos un honorario de 140,00 euros, y un pago delegado previsto de 150,20 euros. Al realizar la factura:

 

factura pago delegado previsto

 

El asiento contable que realiza es el siguiente:

 

asiento pago delegado previsto

 

Al cobrar el recibo de la factura, realiza un asiento contable de la entrada del total del recibo, en a3ges queda como provisionado.

 

factura pago delegado previsto

 

En el momento de pagar el pago delegado previsto.

 

pago pago delegado previsto

 

Pago delegado pagado

 

Al dar de alta el pago delegado pagado se realizará el asiento del pago:

 

apunte alta pago delegado pagado

 

En el momento que se incluye en la factura, como en el ejemplo anterior, no se realiza ningún asiento contable únicamente traspasará a contabilidad los honorarios.

En el momento de cobrar el recibo se traspasa la totalidad de la factura quedando saldada la cuenta del cliente (por los honorarios y por los pagos).

 

Provisión de fondos recibida

 

Al dar de alta una provisión de fondos recibida se contabiliza la entrada de dinero.

 

Ejemplo:

 

Recibimos una provisión de fondos de 120,00 euros.

 

alta provisión recibida

 

apunte alta provisión recibida

 

Provisión de fondos solicitada en factura

 

Únicamente se reflejaría en contabilidad, en el momento de cobrar la factura en la cual se solicita la provisión.

 

cobro provisión recibida

 

Provisión de fondos solicitada en remesa

 

Se contabilizaría al realizar la remesa la entrada de dinero en banco.

 

apunte provisión solicitada remesa

 

MÉTODO 2. Contabilizar Pagos Delegados pagados y las provisiones contra una Cuenta Puente

 

Con este método de contabilización, los pagos delegados pagados y provisiones se contabilizan en una cuenta puente, por ejemplo la cuenta 438 o Subcuenta puente personalizable con la cuenta del cliente.

  • Al pagarlos, los debe la cuenta puente.
  • Al facturarlos, se salda la cuenta puente.
  • Al cobrarlos, se salda la cuenta del cliente.

 

Pago delegado previsto

Al informar un pago delegado previsto no se realizará ningún asiento contable.

 

Ejemplo

Informamos un pago delegado previsto de 160,00 euros y un honorario de 52,30 euros.

Realizar la factura:

 

factura pago delegado previsto

 

Se contabilizará la factura cargando al Cliente (4300) el importe generado por los honorarios e impuestos que los graven.

El Pago Delegado no se carga al cliente y por lo tanto no tendrá reflejo contable, ya que se está solicitando un anticipo para hacer frente el pago de una liquidación, pero que en este momento el cliente no tiene una deuda real con el despacho por ese concepto.

Si el Pago estuviera Pagado el tratamiento contable sería totalmente distinto. La factura quedaría reflejada de la siguiente manera en Contabilidad y en facturación.

 

factura pago delegado pagado

 

Cobrar los recibos

 

Al cobrar el recibo originado por la factura, el Pago Delegado Previsto quedará provisionado y se generará el apunte del cobro.

Este apunte saldará la cuenta 4300 del cliente (cargada en la contabilización de la factura) y abonará la cuenta 438 (genérica o del cliente según la opción indicada) con el importe del Pago Delegado Previsto cobrado, quedando en este momento con saldo acreedor.

La cuenta 438 permite llevar un control del saldo de Provisiones y Pagos Delegados Pagados. Cuando finalice un proceso completo, la cuenta quedará saldada.

 

saldo provisiones y pagos

 

Pagar el pago delegado previsto

 

Una vez realizada la factura y cobrado su recibo, se realizará el Pago Delegado en cuestión. Para ello, acceda al apartado Facturación / Entrada de Datos / Pagos Delegados. El Pago Delegado estará provisionado.

 

pago delegado provisionado

 

Para realizar el pago marque el indicador "Pagado". Contablemente se realizará un apunte en el que consta la salida de caja o cuenta informada en la tabla de Pagos Delegados (cuenta de caja 570, 572..), y el abono en la cuenta 438, de este modo la cuenta quedará saldada.

 

cargo pago delegado previsto

 

Pago delegado pagado

 

En este caso al informar un pago delegado pagado se realiza el asiento contable en el mismo momento, ya que se entiende que el despacho lo ha ido a pagar.

En nuestro ejemplo hemos indicado que se contabilizará con la cuenta personalizada para el cliente.

Ejemplo

Informamos un pago delegado pagado de 180,30 euros.

 

alta pago delegado

 

Al dar de alta el pago, podemos indicar si lo incluiremos o no en la factura.

Si no se incluye en factura para cobrarlo se puede solicitar una provisión de fondos, o bien, podemos esperar a recibir el dinero. En este caso, al informar la provisión de fondos indicaríamos mediante la opción de aplicar que guarde el importe para ese pago.

Si se incluye en factura, además del pago delegado debemos informar un concepto facturable.

 

factura pago delegado y concepto

 

El asiento contable que realiza es el siguiente:

 

apunte factura pago delegado y concepto

 

En este caso al realizar la factura traspasará los honorarios y al facturar los pagos delegados pagados se saldará la cuenta 438 contra el cliente.

De esta forma la cuenta 438 contablemente queda a 0, y toda la deuda estará contabilizada en la cuenta del cliente.

Al cobrar el recibo se saldará la cuenta del cliente

 

apunte cobro pago delegado pagado

 

Provisión de fondos recibida

 

Al dar de alta una provisión de fondos recibida se contabiliza la entrada de dinero, exactamente igual que con el método anterior.

 

alta provisión de fondos recibida

 

Provisión de fondos solicitada en factura

 

Únicamente se reflejará en contabilidad, en el momento de cobrar la factura en la cual se solicita la provisión. Entrará el dinero en Caja, pero en lugar de poner como contrapartida la cuenta de cliente, se usará la cuenta 438 como cuenta puente.

 

apunte provisión de fondos solicitada en factura

 

Provisión de fondos solicitada en remesa

 

Se contabilizaría al realizar la remesa la entrada de dinero en banco y como contrapartida la cuenta 438.

 

apunte provisión de fondos solicitada en remesa

 

MÉTODO 3

 

Este método complementa el método 2. Que contabilizará los pagos delegados previstos una vez facturados.

La contabilización de todos los pagos y provisiones se contabilizan en una cuenta puente. La cuenta 438 o subcuenta puente personalizable con la cuenta del cliente.

  • Al facturarlos, se carga la cuenta del cliente y se abona a la cuenta puente.
  • Al cobrarlos se salda la cuenta del cliente.
  • Al pagarlos se salda la cuenta puente.

Ejemplo

Informamos un pago delegado previsto de 120,20 euros (no realiza ningún asiento contable) y un honorario de 35,20 euros.

Realizamos la factura

factura pago delegado previsto

 

Contabilización de la factura

La factura se contabiliza cargando al Cliente (4300) el importe generado por los honorarios e impuestos que los graven. Al facturar, se carga la cuenta del cliente y se abona a la cuenta puente.

El Pago Delegado previsto aparece reflejado en Contabilidad en la cuenta puente. La factura quedaría reflejada de la siguiente manera en Contabilidad y en facturación:

 

pago delegado con cuenta puente

 

Cobrar los recibos

Al cobrar el recibo generado por la factura, se saldará la cuenta del cliente. De esta manera el "Pago Delegado Previsto" queda provisionado.

A su vez generará el apunte del cobro, que saldará la cuenta 4300 del cliente (cargada en la contabilización de la factura).

 

asiento cobro recibo

 

Pagar el pago delegado previsto

Al pagarlos se saldará la cuenta puente.

Una vez realizada la factura y cobrado su recibo, se realizará efectivamente el Pago Delegado desde el apartado Facturación / Entrada de datos / Pagos Delegados. De esta manera el Pago Delegado quedará provisionado. A continuación, en esta misma ventana pagaremos el pago delegado, marcando el indicador "Pagado", o mediante la liquidación de impuestos.

En la contabilización del pago se hará constar la salida de caja o cuenta informada en la tabla de Pagos Delegados (cuenta de caja 570, 572..), y el abono en la cuenta 438 del cliente. Con ello, queda saldada dicha cuenta.

 

contabilización pago delegado

    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 9 valoraciones: 2.9 sobre 4 de media
    • ¿Te ha resultado útil esta página?
    • ¡Gracias por votar!
    • 9 valoraciones: 2.9 sobre 4 de media