¿Cómo funciona el contador en los servicios facturables?
Aplica a: a3ASESOR | ges
En la tabla siguiente veremos los criterios de facturación de los distintos servicios facturables:
SERVICIO |
CRITERIO |
P. Mensual según no trabajadores calculados |
Se contabilizan las nóminas calculadas, aunque el histórico esté en blanco. Si embargo, si se dan de alta históricos en blanco desde Datos IRPF, no se tienen en cuenta.
|
P. Extra según no trabajadores calculados |
Se contabilizan las pagas extras calculadas, aunque el histórico esté en blanco.
|
P. Anticipos según no trabajadores calculados |
Se contabilizan las pagas de anticipo calculadas, aunque el histórico esté en blanco.
|
P. Atrasos según no trabajadores calculados |
Al igual que en las mensuales, en las extras o en los anticipos se contabilizan las calculadas que tengan histórico abierto.
|
Alta Empresa
|
El programa tiene en cuenta la fecha de creación de la empresa que se guarda en Datos Empresa / Enlace A3GES / Fecha alta empresa.
|
Certif. Ingresos/ Retenciones según no Trab |
Se factura en el mes en que se lista, ya sea por pantalla como por impresora.
|
Declaración jurada según no Trabajadores |
Se factura en el mes en que se lista, ya sea por pantalla, por impresora o por e-mail.
|
TC2 según número de trabajadores
|
Cuenta no de trabajadores del TC2 (listado por pantalla o por impresora) o no trabajadores del fichero FAN generado. |
TC2 según número de páginas listadas |
Cuenta el no de páginas listadas por impresora, no sirve listarlas por pantalla. Si se genera fichero FAN no factura nada.
|
TC2 según número de Centros o grupos de Centros
|
Contabiliza por centro o grupos de centros, pero si se genera el fichero FAN. |
Número de Trabajadores con bonificación
|
Contabiliza nóminas calculadas con bonificación grabada en el histórico de cobro. |
TC1 según número de hojas
|
Cuenta las páginas listadas por impresora. |
TC1 según no de centros o grupos de centros
|
Contabiliza por centro o grupos de centro, tanto si se lista por pantalla como por impresora. |
Modelo 110 según no de trabajadores listados
|
Factura sólo cuando se lista por impresora (no por pantalla) y en el mes de pago del modelo 110. |
Modelo 110 por empresa
|
Se contabiliza al listar por impresora y también en el mes de pago.
|
Modelo 190 papel según no de hojas
|
Factura sólo cuando se lista por impresora (no por pantalla ni por soporte magnético). |
Modelo 190 papel según no de trabajadores
|
Factura sólo cuando se lista por impresora (no por pantalla ni por soporte magnético). |
Modelo 190 según Empresa |
Tiene en cuenta la fecha de presentación de Datos Empresa/ Datos IRPF 190.
|
Modelo 190 (soporte magnético) según no Trabaj.
|
Factura sólo cuando se lista por soporte magnético. |
Finiquitos según no de trabajad. Finiquitados
|
Se factura con la fecha del finiquito, no en el mes en que se ha realizado el finiquito. |
Contratos según no contratos listados
|
Tiene en cuenta la fecha de inicio de contrato de la ficha del trabajador. |
Prórrogas según no prórrogas listadas |
El programa suma a la fecha inicio de contrato la duración inicial meses y la prórroga la toma como al día siguiente. No tiene en cuenta la fecha de fin contrato.
|
N° Contratos listados según tipo A, B, C…
|
El programa toma la fecha de inicio de contrato que hay en el histórico de contratos. |
Importe 110 |
Traspasa el pago delegado en el mes de pago del modelo 110.
|
Importe TC1
|
Traspasa el pago delegado del mes del cálculo. |
N° Inicios de Accidente, Enfermedad o Maternidad
|
Cuenta las incidencias de IT entradas, independientemente de si se genera por sistema red el parte de IT. |
Altas / Bajas enviadas por el Sistema Red
|
Se factura cuando se genera un alta o una baja desde afiliaciones. |
Variaciones enviadas por el Sistema Red
|
En la fecha de generación del fichero. |
No FLC’s listados |
Listado por pantalla no se factura, sólo por impresora y según la fecha "Mes y Año a Listar".
|
No Fin de I.T. |
Se contabilizan todas las incidencias de Fin de I.T.
|