Ejemplo de una factura recibida con tres bases y el mismo tipo de I.V.A.
Aplica a: a3ASESOR | eco
Alta del apunte predefinido
Pulse el botón de la Barra de Herramientas para crear un nuevo apunte predefinido.
Factura Recibida
En el campo “Movimientos” seleccione factura recibida y se activará el apartado Registros de IVA e IGIC para informar la existencia de una única base con IVA en la factura.
Estructura del asiento
Por defecto, la aplicación propone un asiento con tres líneas: el total de la factura, la cuota de I.V.A. y la base de la factura.
Informe en este apartado:
- La descripción de cada línea. Si no se informa descripción en las cuotas, la aplicación propondrá la descripción asignada a la cuenta 400.
- El número de documento. Utilizaremos el signo "#", de esta manera al dar de alta el asiento, la aplicación informará automáticamente un número correlativo.
- Las cuentas contables que se utilizarán en el asiento. Si informa la cuenta contable hasta, por ejemplo, el nivel 4 y a continuación indica el signo "?", al dar de alta el asiento el usuario completará los dígitos hasta la subcuenta.
- Para indicar el importe de las tres bases informe un signo "?" en el Debe de las líneas.
Pulse para grabar el asiento y
.
A continuación, pulse el botón para dar de alta las bases que completarán el predefinido.
De esta manera la factura se desglosará en tres bases con una única línea de IVA.
Mantenimiento de Apuntes
Acceda al Mantenimiento de Apuntes para darde alta un asiento utilizando el predefinido que acabamos de crear.
- En el campo “Código” informe el código del predefinido que acabamos de crear. La aplicación lo carga en pantalla.
- Indique la subcuenta del proveedor y el importe del total factura, el número de documento se informará automáticamente.
- Al pulsar
la aplicación calcula el IVAa partir del total factura e informa la cuota en la línea reservada a tal efecto.
- Una vez calculado el IVA el cursor se posiciona en la línea correspondiente a la primera base dela factura, para cumplimentar los dígitos de las subcuentas correspondientes a las compras. En el ejemplo anterior se situaba en la primera base de los datos de IVA.
- Repartimos el importe de la base calculada automáticamente por la aplicación entre las tres bases de que dispone la factura.