Versión 7.15 de a3ASESOR | con. Correcciones
Aplica a: a3ASESOR | con
A continuación se relacionan las correcciones incluidas en la versión 7.15 de a3ASESOR | con:
Modelo 180
- Cuando enviaba mediante la opción “Exportar - Enviar por Mail en PDF” el certificado de retenciones, aparecían campos vacíos.
- En el certificado de retenciones del modelo 180, en el pie no aparecía el artículo del reglamento de sociedades correcto, se visualizaba articulo 66.3 cuando lo correcto es el 68.3.
Modelo 349
- Si tenías un proveedor intracomunitario en 2 cuentas diferentes, y existía una factura rectificativa, no agrupaba el "nº total de proveedores intracomunitarios".
Modelo 390
- En la casilla 99 del modelo 390 se acumulaba el importe de las “Factura recibidas” con operación 3 y 8 - Adquisición intracomunitaria (bienes y servicios) rectificativa sin IVA.
- Cuando informaba declaración “Sustitutiva” en el caso de “Concurso de acreedores” no se informaba automaticamente el número identificativo de la declaración anterior.
Modelo 415
- En el chequeo de facturas "Utilidades/chequeos/Facturas 415", cuando una base imponible es del tipo 7 (Operación no sujeta) el chequeo no la eliminaba del modelo.
Modelo 417
- Si el resultado del modelo era “A compensar con resultado cero”, aparecía el mensaje "resultado autoliquidación erróneo (actual=" ", esperado= 0)".
- Si la empresa estaba acogida al RECC y tenía importes a compensar de periodos anteriores, cuando generaba el asiento del modelo aparecía el mensaje “error 153”.
- En empresas en régimen especial de Criterio de Caja, cuando informaba facturas con 6 bases, en el modelo se mostraban la mitad de los importes.
- Si informaba importes manualmente en “Cuotas deducibles de Agencia de viaje”, si se posicionaba en otro campo, no restaba el importe del “Total de cuotas devengadas”.
Modelo 420
- Si la empresa estaba acogida la RECC y tiene prorrata, en el modelo 420 el importe en la casilla 51 no era correcto.
- Si el resultado del modelo era “A compensar con resultado cero”, aparecía el mensaje "resultado autoliquidación erróneo (actual=" ", esperado= 0)".
- En el modelo 420 no se mostraban los importes en la cuota correspondiente de IVA devengado al 6,5%.
Modelo 425
- Cuando presentaba el modelo 425 con “Régimen especial de pequeño empresario” aparecía un mensaje de error de validación.
SII
- Si desde a3ASESOR | conasesor se exporta una factura con el estado del SII “No presentado” pero que en a3ASESOR | con tiene el estado “Presentada”, se eliminaban las observaciones del asiento.
- Cuando exportaba una empresa de un a3ASESOR | con | con Plus que tiene informado que presenta el SII y la importaba en una versión base, no se podía eliminar dicha empresa, ya que llevaba la maraca del SII.
- En el chequeo de facturas al SII, las facturas expedidas con dos bases y un de ellas exentas, en el chequeo de la aplicación las aceptaba con errores, y en la AEAT aparece correcta.
- En ocasiones, las facturas se notificaba a la AEAT en orden erróneo, alta, modificación y baja cuando lo correcto es baja, alta y modificación.
- En las facturas de compensaciones agrarias, el importe correspondiente de la compensación aparecía como IVA.
- Cuando accedía a “Mantenimiento de apuntes” desde a3ASESOR, no se mostraba el estado de las facturas de las empresas que estaban en el SII y de aquellas facturas que habían sido enviadas.
- Cuando realizaba la consulta de asientos, cambiando de mes, en los asientos correspondientes distintos al posicionado, no se mostraban los datos de ampliar factura.
- En las empresas que están acogidas al SII con fecha 01-01-2018 pero que tenían cobros en metálico tanto de 2017 como en 2018, cuando se realizaba un envío al SII de las operaciones de trascendencia tributaria, solo se consideraban los cobros del ejercicio 2017.
- Cuando informaba facturas expedidas de extranjeros con “CP/provincia 99000” y “país 833”, cuando las enviaba al SII, aparecía este mensaje "1168 el valor del código país solo puede ser ES cuando el IDType sea 07 o 03 el código país debe ser ES".
- En empresas que tributan en IGIC, cuando daba de alta una factura expedida con tipo de operación 4, no estaba informando ningún impreso, y debería aparecer el modelo 415.
Listados
- Si la empresa tributa en IGIC, en el libro de registros, cuando generaba un listado con total factura, en algunas facturas no aparecía el importe total factura.
- Cuando generaba el listado de facturas expedidas con el formato “Total factura”, si utilizaba el importador de datos, las facturas de las que solo se contabilizaba el registro de IVA, si tenían recargo, el importe del total factura no tenía en cuenta el importe del recargo.
- Cuando listaba el libro de registro de facturas expedidas o recibidas en Excel y no marcaba la opción formato oficial, si el CIF es superior a 13 dígitos aparecía cortado.
- En listado de Balance si listabas “Apertura” y después accedías de nuevo a listar un balance, el apartado de “Fecha hasta” estaba habilitado aunque estaba seleccionada la opción “Apertura”.
- En empresa con ejercicio partido, en el listado “Listado de facturas” seleccionando el indicador “Formato con datos SII”, en el Excel aparecían sin datos las columnas de estado y respuesta SII.
- En una empresa en “Régimen de bienes usados” con facturas que contenían más de una base y se trabajaba por series, cuando generaba un libro de facturas expedidas por series, solo mostraba la primera base.
- En el “Listado de relación de impresos” si seleccionaba el criterio de selección “Negativa” aparecía un mensaje de aviso: "no se han encontrado declaraciones en la selección".
- Cuando generaba un listado de Pérdidas y Ganancias analítico con presupuestaria, si la cuenta tenía más de 50 presupuesto en la misma cuenta, no se mostraba ningún resultado.
- En el listado de registro “Copia de seguridad de facturas”, en el caso de operaciones “Compensaciones agrarias” no generaba el hipervínculo de la factura.
- En el listado oficial de “Compras y gastos por conceptos” en catalán, hay conceptos que no están correctamente traducidos.
Mantenimiento de movimientos
- En una empresa con Atribución de rentas con varias actividades por movimientos, los movimientos de ingresos de cuenta de local (con local asignado), los movía a la primera actividad.
Mantenimiento de apuntes
- Cuando informaba una “Observación” desde el Mantenimiento de Apuntes, se generaba lentitud en la aplicación.
- Si informaba “Compras de bienes usados” y lo vinculaba a la ficha de un bien usado, y además marcaba el indicador de prorrata y realizaba algún cambio, cuando se recalculaba el apunte se eliminaba la marca de “Bien usado”.
- Si trabajaba con una empresa en IGIC y con estimación objetiva (modelos 347/415), cuando contabilizaba una factura recibida y añadía una segunda base, solo proponía el modelo 415.
- Si desde “Mantenimiento de apuntes” abría la venta de “Saldos”, y seguidamente minimizaba la aplicación a3ASESOR | con, se bloqueaba la aplicación.
Activos
- En bienes con amortización inferior al año (tienen informado fecha de adquisición y baja), no se generaba correctamente la amortización del último mes.
- Cuando calculaba el plan de amortización de un bien e informar la fecha de baja de inmovilizado cuando el % de amortización es inferior a 1% aparecía el mensaje: “Error 153 elemento fuera de rango línea 1080" y se cierra la aplicación”.
Grupo de empresas
- Cuando consolidaba un grupo de empresas, no se traspasaban las retenciones de “Tipo factura modelo 123/193”.
Importador de datos
- No se permitía eliminar licencia del “Importador de datos” cuando la fecha del alta, aun correspondiendo a un año anterior, es de un mes posterior.
- Cuando importabas en Excel facturas sin informar cuenta, lo asociaba a la cuenta genérica 40000/430000 sin tener marcada dicha opción en pantalla final del importador.
Confidencialidad
- Si estaba integrado con a3ASESOR, cuando configuraba los premisos informando “Está autorizado a trabajar con algunos clientes”, desde a3ASESOR | con en la búsqueda de empresas no aparecían las seleccionadas en a3ASESOR.
- Cuando limitaba la “Confidencialidad” de un usuario y se denegaban los permisos a “Tesorería, Fiscal, Listados, Análisis, Inmovilizado, Tablas y Utilidades”, aparecía el siguiente error: "DSGRUN código 17”.
Presentación directa de los modelos AEAT
- Cuando intentaba obtener el justificante de presentación del modelo 303 del primer trimestre aparecía el mensaje: “Microsoft.net framework... excepción no controlada en la aplicación”.
SUENLACE
- En fichero “Suenlace” si tenía un alta de cuenta en el plan contable que no tiene NIF informado y a continuación una línea de “Ampliación” de esa misma cuenta, cuando se impotaba en la aplicación aparecía el mensaje "error 22 en el fichero TCLIPRO”.
- Si después de importar un fichero “suenlace”, accedía a “Mantenimiento de apuntes” y realizaba una búsqueda por “Tipo de origen. SUENLACE, no mostraba ningún apunte.
Diputaciones forales
- En la diputación foral de Araba, cuando generaba el modelo 303 y lo importaba en el programa de ayuda de Araba, aparecía el mensaje “Casilla 92: El valor no es de tipo entero”.
- En la diputación foral de Araba, en una empresa de módulos que presenta el modelo 310, si el cuarto trimestre tenía estado “SD – Sin datos”, cuando contabilizaba facturas de compra, se ralentizaba el proceso de grabar el asiento.
Enlace con a3ASESOR
- En una atribución de rentas con dos empresas relacionadas, si una de las empresas relaciona no pertenece a una “Agrupación” de a3ASESOR, dependiendo de lo permisos de acceso asignados a cada empresa, en ocasiones, eliminaba una empresas de la Atribución de rentas.
Enlace con a3ASESOR | bank
- Si en a3ASESOR en “Confidendialidad” los códigos de “Correspondencia” eran dos dígitos y la confidencialidad estaba configurada por empresas, en a3ASESOR | bank no se visualizaba ninguna empresa.
- Si trabajaba con a3ASESOR | bank, las búsquedas por contenido que se realizan desde mantenimiento de Plan Contable, no funcionaban correctamente.
Enlace con a3doc cloud
- Si presentaba modelos mediante la Presentación Directa a la Agencia Tributaria, cuando lo publicaba en a3doc cloud aparecía el mensaje “7 Se produjo un error en el servicio de a3doc”.
Enlace con a3ASESOR | ges
- Cuando realizaba la contabilización a terceros, si el primer concepto era negativo, aparecía un listado de incidencias: “asiento o factura descuadrado. La factura no se contabiliza en A3ECO/A3CONV5”.
Enlace con a3ERP
- Cuando importaba los datos de a3ERP, en el caso de tener una factura con dos bases una con operación interior y otra con importación, si informaba en primer lugar la operación interior, el asiento se enlazaba descuadrado.
- Al sincronizar los datos de una empresa con diferentes tipos contables, aparecía el siguiente mensaje: “error de ficheros A3Ecocta2.dll”.